Una encrucijada española

Una encrucijada española

Ensayos críticos sobre Miguel de Unamuno y José Ortega y Gasset

  • Autor: La Rubia Prado, Francisco
  • Editor: Biblioteca Nueva
  • Colección: Ensayo Pensamiento
  • ISBN: 8497424794
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Año de publicación: 2005
  • Páginas: 268

Una encrucijada española es un mosaico de reflexiones dedicado a Miguel de Unamuno y a José Ortega y Gasset. Las dos secciones que lo forman se yuxtaponen dialógicamente a partir de temas tan atractivos como los orígenes del pensamiento nacionalista en Europa a partir de la Völkerpsychologie del siglo XIX, la relación entre la ironía y la vida humana, las representaciones literaria y cinematográfica de la maternidad, la diferencia entre los celos y la envidia, los géneros literarios dominantes como reflejo de una situación cultural determinada, la estética vanguardista, la tensión entre Modernidad y Posmodernidad como reflejo de la existente entre Clasicismo y Romanticismo, y la importancia de la noción del marco en su amplio sentido filosófico. Los pensamientos de Unamuno y Ortega se nos presentan como profundamente sugerentes para la vida y cultura contemporáneas.

  • Sumario
  • Agradecimientos
  • Presentación, Jorge Ruedas de la Serna
  • Prólogo
  • La relación entre las cualidades de Tablada y el haikú japonés
    • 1. La vida de Tablada
    • 2. Las principales obras poéticas de Tablada
    • 3. El encuentro con el haikú
    • 4. Interés y anhelo por el Japón o el Oriente
    • 5. Ojos hacia la naturaleza y su sensibilidad
    • 6. Ojos para apreciar el arte
    • 7. Mundo del haikú (etapa hacia el haikú)
  • Los poemas del japonismo (antes de la publicación de Un día…)
    • 1. Los poemas del japonismo escritos antes de la llegada a Japón
    • 2. Poemas japonistas escritos en Japón
    • 3. Traducción de los wakas japoneses al español
    • 4. “El poema de Okusai” (Al sol y bajo la luna, 1918)
  • Un día… (1919), la primera colección en español de haikús
    • 1. El poema “Prólogo”
    • 2. ¿Cómo nació Un día…?
    • 3. El título del haikú
    • 4. Denominación “poema sintético”
    • 5. La influencia del haikú japonés
    • 6. La manera de crear el haikú tabladiano: la creación se enfrenta directamente con la naturaleza
    • 7. Visualidad del haikú tabladiano
    • 8. “Lo novedoso” del haikú tabladiano haikús del “sapo” y del “cisne”
    • 8-2. Liberación de la imagen – el haikú de “El cisne”
    • 9. “Poema sintético”
    • 10. “Poema vivido”
    • 11. Tablada se acerca al animismo
  • La segunda colección de haikús: El jarro de flores
    • 1. Prólogo “Hokku”
    • 2. Denominación “disociación lírica”
    • 3. Influencia del haikú japonés
    • 4. Haikús de metáfora
    • 5. Haikús visuales
    • 6. Relación entre el haikú tabladiano y la pintura
    • 7. Práctica de “disociación lírica”
    • 8. Después de El jarro de flores
    • 9. Visión occidental del haikú entre los contemporáneos de Tablada y los haikús tabladianos
    • 10. Kigo (palabras de estaciones)
    • 11. Visión del haikú y evaluación del haikú tabladiano por Octavio Paz
    • 12. Límite de la forma del haikú
  • Los poetas mexicanos posteriores a Tablada
    • 1. Los poetas mexicanos que escribieron haikús bajo la influencia de Tablada
    • 2. Octavio Paz
    • 3. Los haikais franceses de los poetas contemporáneos a Tablada
  • Conclusiones
  • Bibliografía

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad