La semiosis de la noticia

La semiosis de la noticia

Movimientos sociales en red y crisis del periodismo

  • Autor: Moura de Oliveira, Felipe
  • Editor: Universitat Oberta de Catalunya
  • ISBN: 9788491802662
  • eISBN Pdf: 9788491802679
  • eISBN Epub: 9788491802686
  • Lugar de publicación:  Barcelona , España
  • Año de publicación: 2003
  • Páginas: 284

Con esta publicación, desde el área que se ocupa de las cuestiones indígenas en el Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe de la Universidad de Deusto, queremos contribuir a afirmar una tendencia reciente en el Derecho Internacional en general y en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos en particular, que otorga una atención cada vez mayor a las demandas y a las reivindicaciones de los pueblos indígenas.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Presentación
  • El caso Awas Tingni vs. Nicaragua: un nuevo hito en el Derecho Internacional de los pueblos indígenas. S. James Anaya y Claudio Grossman
    • 1.El camino de la Comunidad Awas Tingni hasta la Corte Interamericana
    • 2.Las actuaciones ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos
    • 3.La sentencia de la Corte Interamericana
  • El caso Awas Tingni: la esperanza ambiental indígena. Mikel Berraondo López
    • 1.Los derechos ambientales de los pueblos indígenas ante la sentencia Awas Tingni
    • 2.Reconocimiento de la relación entre los pueblos indígenas y el medio ambiente
    • 3.Reconocimiento jurídico de los derechos ambientales de los pueblos indígenas
      • 3.1.Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas
      • 3.2.Comité de Expertos de la Organización Internacional del Trabajo
      • 3.3.Sistema Interamericano de Derechos Humanos
    • 4.Conclusión
  • Demanda de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
    • I.Introducción
    • II.Representación de la Comisión
      • Designación de Delegados
      • Designación de Asesores
    • III.Objeto de la demanda
    • IV.Exposición de los hechos
    • V.Trámite ante la comisión
    • VI.Conclusiones de derecho procesal
    • VII.Conclusiones substantivas de derecho
      • A.El Estado no ha tomado medidas que permitan garantizarlosderechos comunales de Awas Tingni sobre tierras y recursos natura-les, dejando esos derechos en una condición precaria, en violación de los artículos 1.1,2 y 21 de la COnvención
    • VIII.Conclusiones
    • IX.Petitorio
      • A)Declaración de Violaciones
      • B)Reparaciones
  • Contestación de la República de Nicaragua de la demanda presentada ante la CorteInteramericana de Derechos Humanos en el caso de la COmunidad Mayagana de Awas Tingni
    • Introducción
    • 1.Falta de titulación gubernamental de los reclamos de tierras de la Comunidad Indígena de Awas Tingni
      • a)Existen documentos contractuales suscritos por la Comunidad Indígena de Awas Tingni en los que afirma poseer títulos de propiedad sobre las tierras comunales reclamadas
      • b)No obstante existir un marco legal, la Comunidad Indígena de AwasTingni no ha dirigido petición alguna de demarcación y titulación a las autoridades gubernamentales competentes
      • c)La República de Nicaragua ha venido impulsando iniciativas importantes en materia de titulación de las tierras comunales de las
      • d)Las Tierras reclamadas por Awas Tingni no han sido poseídas desde tiempos ancestrales
      • e)Las tierras reclamadas por la Comunidad de Awas Tingni afectan los derechos subjetivos de terceras comunidades indígenas, las c
      • f)Las tierras reclamadas por la Comunidad Indígena de Awas Tingnicontradicen los reclamos de tierras de terceras comunidades indí
      • g)La extensión superficial de las tierras reclamadas por Awas Tingni no guarda proporción con el número de miembros de la Comunid
    • 2.Violación activa de los alegados derechos de propiedad comunalde Awas Tingni, derivados del otorgamiento de la concesión forest
    • a)El «Convenio de Aprovechamiento Forestal» suscrito por AwasTingni, MADENSAy las autoridades del MARENA, no constituye un preced
    • b)La concesión forestal otorgada a SOLCARSAse limitó a áreas tenidascomo tierras nacionales
    • c)La concesión forestal otorgada a la entidad comercial «Sol del Caribe Sociedad Anónima» (SOLCARSA) no se tradujo en ningún daño
    • 3. Prueba
    • 4.Conclusiones
    • 5.Petición
  • Sentencia de 31 de agosto de 2001.Corte Interamericana de Derechos Humanos,Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) AwasTingni vs. Nic
    • I.Introducción de la Causa
    • II.Competencia
    • III.Procedimiento ante la Comisión
    • IV.Procedimiento ante la Corte
    • V.La Prueba
      • A)Prueba Documental
    • VI.Valoración de la Prueba
    • VII.Hechos probados
    • VIII.Violación del artículo 25
    • IX.Violación del artículo 21
    • X.Otros artículos de la Convención Americana
    • XI.Aplicación del artículo 63.1
    • XII.Puntos resolutivos
  • Anexo I
  • Anexo II

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad