Cueste lo que cueste : la batalla por salvar el euro y Europa

Cueste lo que cueste : la batalla por salvar el euro y Europa

  • Autor: Claro, Sebastián; Carrière-Swallow, Yan
  • Editor: Ediciones UC
  • ISBN: 9789561413375
  • eISBN Pdf: 9789561413498
  • Lugar de publicación:  Santiago de Chile , Chile
  • Año de publicación: 2013
  • Páginas: 254

El mundo está viviendo lo que muchos han denominado «sociedad del conocimiento», un período en donde la información ha cobrado un valor más allá de lo posible imaginar años atrás. Los vertiginosos avances tecnológicos han llevado a algunos teóricos a plantear que el ser humano está inserto en una época de cambios. Sin embargo, el autor de este libro ha optado por hablar de un «cambio de época»: hoy se está viviendo una modificación de la historia humana, más que un conjunto de pequeños, aunque significativos, cambios.

Sobre la base del pensamiento humanista integral de Jacques Maritain, el autor presenta una concepción de educación no aséptica ni neutral, sino basada en principios y valores, enfrentando el relativismo moral que impera en muchas situaciones en nuestra sociedad e incluso en los procesos educativos intra y extra aulas. En efecto, se realza la educación como eminente tarea humana, lo que constituye la vía para la humanización de las personas y su evangelización.

  • Cover
  • Copyright page
  • Title page
  • Contenidos
  • Prólogo
  • 1. Introducción
  • 2. El nacer y renacer de Europa
    • Un primer gran paso
    • Los primeros intentos de integración monetaria
    • Delors y el compromiso de la unificación irevocable
    • Las reuniones de Maastricht
    • La crisis del Sistema Monetario Europeo
    • La convergencia en la práctica
  • 3. Una larga historia de regímenes cambiarios y crisis
    • Una tradición de tipos de cambio fijo
    • El fin de Betton Woods y el lento dominio de la flotación cambiaria
    • El euro y las zonas monetarias óptimas
    • La integración fisca
    • ¿Es Europa una zona monetaria óptima?
    • El diseño institucional del euro
  • 4. Los primeros éxitos
    • La conquista de la estabilidad
    • La fiesta en la periferi
    • La indiferencia en el centro
    • No todo lo que brilla es oro
  • 5. Problemas periféricos
    • La crisis helénica
    • ¿Contagio o epidemia?
    • “Irlanda no es Grecia” – La caída del tigre céltico
    • “Portugal no es Grecia” Cortafuegos y fragmentación
  • 6. La crisis del euro
    • “Grecia no es Irlanda” – La desintegración griega
    • “España no es ni Irlanda ni Portugal”
    • La crisis se generaliza
  • 7. La gran bazuca
    • Super Mario
    • “España no es Uganda” – Entrada al tratamiento intensivo
    • Plan de Draghi
  • 8. En búsqueda del ajuste con crecimiento
    • La liberalización de la economía chilena en los 70
    • La crisis de 1982-1983
    • Los costos de procrastinar: México en los 80
    • La opción del default desordenado: Argentina en los 2000
  • 9. ¿Cómo llegamos a esto?
    • Engaño y ceguera
    • La fisura de Maastrich
  • 10. El futuro del euro
    • Objetivo: Salvar la moneda común
    • Soluciones de largo plazo
  • Referencias
  • Índice temático
  • Índice onomástico

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad