La otra sociología: Una saga de empíricos y analíticos

La otra sociología: Una saga de empíricos y analíticos

  • Author: Lizón, Ángeles
  • Publisher: Montesinos
  • ISBN: 9788496831308
  • Place of publication:  Barcelona , Spain
  • Year of publication: 2007
  • Pages: 382
La otra sociología tiene como objetivo, por una parte, reavivar el interés por las cuestiones metodológicas, un rasgo característico de la tradición analítica que la ha llevado a ocuparse de problemas asociados a la introducción de conceptos, la observación dirigida y controlada, el análisis causal y las estrategias alternativas vinculadas a la construcción de alternativas. por otra pretende contribuir a preservar para las generaciones más jóvenes aquellos hitos marcados por personajes claves de esta tradición y cuya aportación, en cierta medida hoy ignorada, representa un aparte indiscutible de la aportación sociológica más significativa y decisiva del siglo xx. así el lector hallará en estas páginas un análisis de los trabajos de paul f. lazarsfeld, hebert a. simon, samuel a.stouffer, rober k. merton, raymond boduo, jon elster, entre otros.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción
  • Primera parte: El lenguaje de la investigación social
    • I. Variables, indicadores e índices: El lenguaje operacional de George A. Lundberg
      • I.1. El “positivismo instrumental”
      • I.2. La introducción de términos
      • I.3. Problemas básicos de los términos operacionales
      • I.4. Balance final del operacionalismo de los términos
    • II. El arte de pensar causalmente: las estructuras latentes de Paul F, Lazarsfeld
      • II.1. Los años de formación en la escuela vienesa de psicología
      • II.2. El programa de la teoría empírica de la acción
      • II.3. El impacto de la psicología experimental
      • II.4. Introspección y técnica
      • II.5. La ampliación de la perspectiva del indicador
      • II.6. Una estrategia de investigación, dos episodios
        • II.6.1. Los parados de Marienthal: Efectos sociales del paro de larga duración
        • II.6.2. Voting: Un estudio de formación de preferencias y comportamiento electoral
          • II.6.2.1. Elmira: la elección presidencial de 1948
          • II.6.2.2. La campaña “subjetiva” y los sesgos perceptivos
          • II.6.2.3. Implicaciones que se derivan del análisis
        • II.6.3. Tendencia del voto y técnica panel
        • II.6.4. Comentarios finales
    • III. Los conceptos causales: Herbert A. Simon
      • III.1. La relación entre análisis conceptual y análisis causal: Un apunte
      • III.2. Los conceptos causales
      • III.3. Una definición alternativa
      • III.4. Información que aporta a la teoría el término causal introducido
  • Segunda Parte: El declive de una gran promesa: Regresión estadística y mecanismos
    • IV. El impacto de la regresión estadística en la ciencia social empírica
      • IV.1. La tradición tabular
      • IV.2. La revolución estadística del cambio de siglo
      • IV.3. La gran promesa
      • IV.4. Lógica básica de la regresión
      • IV.5. La regresión estadística en contextos experimentales
      • IV.6. La regresión en contextos no experimentales
      • IV.7. Intervención versus selección
      • IV.8. Problemas operativos del control estadístico: una anécdota significativa
      • IV.9. ¿Qué información aporta la regresión en contextos no experimentales?
    • V. El reto de “El soldado americano”: Samuel A. Stouffer
      • V.1. Un intento de diseño experimental en la investigación por sondeo
      • V.2. Problemas de la regresión con datos procedentes de sondeos
    • VI. Parcialización, elaboración formal y significación epistémica: Paul F. Lazarsfeld
      • VI.1. El control indirecto de la asociación por regresión
      • VI.2. Algunos conceptos fundamentales
      • VI.3. Interés epistémico de la elaboración estadística
      • VI.4. El supuesto de la secuencia temporal
      • VI.5. Reservas que han de mantenerse en el uso de estos tecnicismos
  • Tercera parte: De los esquemas factoriales a los esquemas teóricos
    • VII. Papel indeclinable de los mecanismos en los modelos estadísticos causales: Herbert A. Simon
      • VII.1. Asimetría, identificación y mecanismos
      • VII.2. Los supuestos en la interpretación causal de la covariación
      • VII.3. Autonomía de los “mecanismos”
      • VII.4. Papel de los supuestos a priori en la estimación de coeficientes
      • VII.5. Retrocesos y avances en la interpretación de los modelos casuales estadísticos
      • VII.6. Mal uso de los modelos de regresión
      • VII.7. Retrocesos y avances en la interpretación de los modelos causales estadísticos
    • VIII. Mecanismos y teorías medias: Robert K. Merton
      • VIII.1. La indisoluble relación entre investigación y teoría
      • VIII.2. La variable interpretativa del TAS: La “privación relativa
      • VIII.3. Colectivismo y funcionalismo: la matriz analítica y teórica de R. K. Merton
      • VIII.4. La “privación relativa” y la teoría del grupo de referencia
      • VIII.5. Implicaciones teóricas del grupo de referencia
      • VIII.6. Rendimiento informativo de la propuesta mertoniana
    • IX. De “El Soldado Americano” a la teoría de los juegos de estrategia: Raymond Boduon
      • IX.1. La aportación de la teoría de la decisión racional y de los juegos
      • IX.2. Teoría de la frustración colectiva: un efecto perverso del desarreglo de expectativas
  • Cuarta parte: La generación de mecanismos como estrategia de construcción de teorías
    • X. Microfundamentación y mecanismos: Jon Elster y el marxismo analítico
      • X.1. Individualismo metodológico y marxismo analítico
      • X.2. La vinculación Donald Davidson-Jon Elster
        • X.2.1. Materialismo sin reduccionismo
        • X.2.2. Superveniencia e intencionalidad
        • X.2.3. La estructura de la explicación intencional
      • X.3. El programa de microfundamentación
        • X.3.1. Fundamentalismo y localismo causal: la propuesta de los mecanismos
        • X.3.2. El criterio metodológico de la eficacia informativa: la explicación causal “satisfactoria”
    • XI. El paradigma causal cum intencional: Jon Elster
      • XI.1. Intencionalidad y racionalidad
      • XI.2. Racionalidad, optimalidad y causalidad
      • XI.3. Utilidad explicativa del modelo de la elección racional
        • XI.3.1. Redundancia o equivocidad de su noción central
        • XI.3.2. Discrepancias entre comportamiento real y comportamiento prescrito por la teoría
      • XI.4. El paradigma causal cum intencional
    • XII. Una defensa de los mecanismos: Jon Elster
      • XII.1. Un ajuste de perspectiva
      • XII.2. La estrategia de explicación mediante mecanismos
      • XII.3. Leyes versus mecanismos
      • XII.4. El potencial explicativo de los mecanismos
      • XII.5. Significación estadística versus significación causal
      • XII.6. Rasgos informales que sirven a la identificación de los mecanismos
  • Quinta parte: Explicación por mecanismos: La lógica de lo social
    • XIII. Intencionalismo y racionalismo metodológico: Raymond Boudon
      • XIII.1. Su apuesta analítica
      • XIII.2. La seducción de la matemática de juego
      • XIII.3. El sentido del individualismo metodológico weberiano en la sociología de R. Boudon
      • XIII.4. Boudon y la cuestión del atomismo ontológico
      • XIII.5. La relación economía-sociología
        • XIII.5.1. De nuevo la noción de “racionalidad” económica
        • XIII.5.2. Racionalidad objetiva versus racionalidad subjetiva
    • XIV. Procesos microsociológicos y efectos de composición: El trabajo artesanal de R. Boudon
      • XIV.1. Los elementos de la situación de interacción
      • XIV.2. El análisis de texto: su esquema básico de trabajo
      • XIV.3. Ilustraciones de los casos prefigurados en el esquema
      • XIV.4. Papel de los mecanismos en la construcción de pequeñas teorías
        • XIV.4.1. Cómo interpretar las estructuras empíricas por medio de mecanismos
        • XIV.4.2. Conjeturas rivales sobre mecanismos generadores de desigualdad social
        • XIV.4.3. Una miniteoría: “la desigualdad de oportunidades”
      • XIV.5. La interpretación con mayor rendimiento informativo
  • Referencias
  • Índice analítico
  • Índice onomástico

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy