Poesía, Ideología e Historia

Poesía, Ideología e Historia

Juan José Lanz (Bilbao, 1963) es profesor Titular de Literatura Española en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), especialista en Literatura Contemporánea. Los textos reunidos en este libro coinciden en un planteamiento común: las relaciones entre poesía, ideología e historia, desde distintos ángulos y con diversas perspectivas. Cada uno de los trabajos perfila desde un ángulo concreto un concepto medular en los estudios literarios: el empleo de la poesía como documento histórico, entendido no como mero reflejo testimonial de unos acontecimientos o un período determinado, sino como conformación de un discurso que dialoga, interfiere y realiza la realidad histórica a la que pertenece y a su vez conforma. En ese sentido, la concepción de la poesía como documento histórico sustentada a lo largo de estos trabajos trata de evitar todo automatismo historicista que contemple el texto poético como mero reflejo de una situación concreta y no como el resultado de una producción dentro de un sistema ideológico en constante transformación; lo concibe como un espacio donde se produce la negociación de los grupos sociales, como un elemento de la estructura del campo cultural regida por la lógica del intercambio simbólico. Desde esa perspectiva, que amplía y profundiza la noción tradicional de compromiso, las relaciones entre discurso poético, histórico e ideológico alcanzan nuevo relieve y muestran nuevas irisaciones en los estudios literarios. Lostrabajos aquí reunidos abarcan, de esta manera, un arco temporal que se extiende a lo largo del siglo xx y los inicios del siglo xxi, atendiendo tanto autores determinados (Unamuno, Machado, Otero, Celaya, Gamoneda, Claudio Rodríguez, Sahagún, F. Grande, etc.), como conceptos y líneas de desarrollo histórico (la noción de pueblo en la poesía del primer tercio de siglo, el compromiso poético en los años cincuenta, las relaciones hispano-italianas en la poesía bajo el franquismo, etc.) o grupos y tendencias determinados (la Escuela de Barcelona, la otra sentimentalidad, las poéticas del fragmento). Todo ello conforma, así, una mirada poliédrica sobre la poesía española contemporánea, que constituye a su vez un modo de historificar ese período; el detalle específico se integra, de este modo, en una visión abarcadora y panorámica.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Nota previa
  • Introducción: La poesía como documento histórico: poesía, historia e ideología
  • Del popularismo a la poesía revolucionaria: algunas notas sobre relaciones entre alta cultura y cultura popular en la poesía española en el primer tercio del siglo XX
  • Poeta en destierro. De Fuerteventura a París (1925), de Miguel de Unamuno, como documento histórico
  • El compromiso poético en España a la altura del medio siglo
  • Bajo el signo de Collioure. Los poetas sociales ante Antonio Machado: de Gabriel Celaya a Blas de Otero
  • En la encrucijada barcelonesa del medio siglo: Blas de Otero en la crítica de Juan Ramón Masoliver
  • Eco en el espejo de Narciso. El diálogo hispano-italiano de la poesía contemporánea (1950-1975)
  • Arden las pérdidas (2003), de Antonio Gamoneda, y el aprendizaje del olvido
  • «Pensamiento que canta». La prisión transparente (2016), de Antonio Gamoneda, y la poesía del pensamiento
  • «Hilando», de El vuelo de la celebración (1976), de Claudio Rodríguez, o el acontecer del canto
  • Biografía e historia en la poesía última de Félix Grande
  • Primer y último oficio (1979), de Carlos Sahagún: una elegía sin destino
  • «Enséñame a leer en la diversidad»: la poesía de Agustín Delgado
  • Ángel de oscuridad y ángel de la historia: anticipación, misterio y compromiso en la poesía de Diego Jesús Jiménez
  • Interdiscursividad, autorreferencia e historia en Nueva York después de muerto (2013), de Antonio Hernández
  • La otra sentimentalidad en su contexto inicial (1978-1994)
  • Poéticas del fragmento y esquirlas dialógicas en la poesía española reciente (1992-2014)

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy