Aplicaciones de investigación de operaciones en sistemas de salud en Colombia

Aplicaciones de investigación de operaciones en sistemas de salud en Colombia

Sin duda, ver los sistemas de salud desde la perspectiva de la investigación de operaciones impone nuevos retos que no son insalvables. Hay en los sistemas de salud desafíos y dilemas a los que quizás antes no nos veíamos enfrentados al trabajar en otras industrias o servicios. Desde dilemas éticos, causados por la naturaleza del servicio de salud como un derecho fundamental, bien sea porque en las decisiones que se modelan muchas veces están involucradas las vidas y el bienestar de los pacientes, o porque los objetivos de los sistemas de salud van más allá de la rentabilidad o la disminución de costos a los que estamos comúnmente acostumbrados (v. g., mejorar la cobertura o lograr equidad). Por otro lado, entender los sistemas de salud y las decisiones que en ellos se toman (para el tratamiento de los pacientes, para la planeación de las operaciones de los servicios o para la definición de políticas públicas) exige apropiarse de conocimientos que son ajenos a la formación tradicional en investigación de operaciones. Por fortuna, esto último exige la conformación de equipos multidisciplinarios, con personal asistencial (médicos, enfermeras, instrumentadores, terapeutas, etc.), con epidemiólogos, con funcionarios del Estado, con expertos en sistemas de información, calidad y acreditación en salud, entre otros. En estos equipos es también importante la investigación de operaciones, pues los complementa aportando una visión cuantitativa, analítica e ingenieril que algunas veces no tienen.

  • Prólogo. Aplicaciones de investigación de operaciones en sistemas de salud: nuevas tendencias
    • Juan G. Villegas
  • Capítulo 1. Investigación de operaciones en sistemas de salud: problemas de decisión y retos en Colombia
    • Elena Valentina Gutiérrez,1 David Barrera Ferro 2 y Andrés Felipe Osorio Muriel 3
  • Capítulo 2. Localización de un centro médico especializado en la ciudad de Bogotá integrando el proceso analítico jerárquico y la programación matemática
    • Juan Esteban Paredes Bayona,1 Carlos Andrés Bolívar Polanía2 y William J. Guerrero3
  • Capítulo 3. Evaluación de rutas de personal asistencial en el cuidado a la salud domiciliaria mediante programación matemática y simulación multiagente
    • Julián Alberto Espejo-Díaz,1 Eduyn López-Santana2 y William J. Guerrero3
  • Capítulo 4. Mejora de los tiempos de espera en la sala de urgencias de un hospital público, por medio de la simulación de eventos discretos
    • Álvaro Junior Caidedo-Rolón,1 Deisy Paola Leal Hernández,2 Liceth Paola Ortiz López3 y Leonardo Rivera Cadavid4
  • Capítulo 5. Impacto de la inoportunidad de ayudas diagnósticas e interconsultas en la duración de la estancia hospitalaria
    • Tatiana María Ceballos Acevedo,1 Paula Andrea Velásquez Restrepo2 y Juan Sebastián Jaén-Posada3
  • Capítulo 6. Árboles de modelos aditivos generalizados de localización, escala y forma para la predicción del tiempo de estancia hospitalaria
    • Juan Camilo España Lopera,1 Olga Cecilia Úsuga Manco2 y Juan Sebastián Jaén-Posada3
  • Capítulo 7. Marco de trabajo para la vigilancia epidemiológica en Santander, bajo el paradigma big data
    • Yuly Andrea Ramírez Sierra1 y Henry Lamos Díaz2
  • Capítulo 8. Metodología para la identificación y seguimiento del riesgo en salud de una cohorte poblacional atendida bajo el modelo Sermás
    • Edwin Alonso Álvarez Tobón,1 Paula Andrea Velásquez Restrepo,2 Marta Cecilia Ramírez Orrego3 y Alma Karina Rodríguez Quintero4
  • Colaboradores

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy