De Trazegnies es abogado, literato, historiador del Derecho y conferencista. Ha incursionado en la gestión pública y se ha interesado en temas tan disímiles y ajenos al derecho como la pesca submarina, la fotografía y la genealogía.
- Cover
- Title page
- © Copyright page
- Índice general
- Índice Tomo 2
- CUARTA PARTE: Derecho Civil
- La lesión como solución alternativa a los vicios de la declaración de voluntad en el acto jurídico
- 1. La declaración de voluntad en el acto jurídico
- a. Voluntad y autonomía de la voluntad
- b. Actos voluntarios: manifestación de voluntad
- c. Noción jurídica de la declaración de voluntad
- d. Declaración de voluntad y acto jurídico
- 2. Fundamentos teóricos de los vicios de la declaración de voluntad
- a. La presunción de validez de la declaración de voluntad y las declaraciones de voluntad viciadas
- b. Las teorías sobre la discrepancia entre la declaración y la voluntad
- c. Vicios de la declaración de voluntad
- 3. Delimitación conceptual de los vicios de la declaración de voluntad
- a. Consideraciones preliminares
- b. Elementos generales
- Carácter determinante del vicio
- Excusabilidad del vicio
- Responsabilidad del receptor
- No asunción del riesgo del vicio
- Existencia de un perjuicio económico
- c. Concepto genérico de los vicios de la declaración de voluntad
- 4. La lesión como solución a las declaraciones de voluntad viciadas
- a. La lesión como expresión de un vicio de la declaración de voluntad
- b. La lesión es aplicable a todos los actos jurídicos
- c. Soluciones jurídicas a la lesión
- 5. A manera de conclusión
- Bibliografía
- Garantía mobiliaria preconstituida y garantía a "non domino"
- Introducción
- La garantía mobiliaria preconstituida
- La garantía mobiliaria a "non domino"
- La lesión en el Código Civil de 1984
- 1. Introducción
- 2. Definición
- 3. Requisitos
- a) Contrato oneroso
- b) Estado de necesidad apremiante del lesionado
- c) Aprovechamiento del estado de necesidad apremiante por parte del lesionante
- d) Desproporción entre las prestaciones al momento de la celebración
- Lesión evidente
- Lesión enorme
- 4. Remedios
- Bibliografía
- El contrato de hecho
- Sobre la subrogación legal del asegurador en el ordenamiento jurídico nacional
- 1. Introducción
- 2. Seguros contra daños y seguros sobre la vida
- 3. Interpretación sistemática del Código de Comercio
- 4. ¿Frente a qué supuesto de subrogación legal nos encontramos?
- 5. La posición de la doctrina nacional
- 6. Conclusiones
- Bibliografía
- Legitimación registral y legitimación posesoria en los bienes muebles
- 1. Introducción
- 2. La legitimación posesoria
- 3. La insuficiencia de la publicidad posesoria
- 4. Publicidad registral y legitimación posesoria: armonización
- Paralelismo en los sistemas de exacerbación del modo
- La equivalencia en los sistemas de consenso traslativo
- Correspondencia entre publicidad y posesión en los ordenamientos del título y el modo
- Problema: la eficacia de las garantías mobiliarias en los registros débiles
- Bibliografía
- La consensualización de los contratos reales
- 1. La abolición del contrato real en el Código Civil peruano de 1984
- 2. La puesta del contrato real en crisis
- 3. La estructura del contrato real
- 4. La estructura sinalagmática o bilateral de los contratos consensuales sustitutivos de los reales
- 5. La obligación de restituir
- 6. E l empalme de la obligación de restituir en los contratos consensuales sustitutivos
- 7. E l empalme dogmático de la obligación de recibir en los contratos consensuales sinalagmáticos
- 8. E l empalme dogmático de la obligación de entregar en los contratos unilaterales y de recibir en el unilateral de depósito
- 9. Dificultades prácticas que ofrecen los contratos consensuales sustitutivos
- 10. ¿por qué tanto incienso al consensualismo?
- Bibliografía
- El deber de sinceridad del tomador del seguro en su declaración del estado del riesgo
- 1. La cláusula general de buena fe
- 2. Ampliación e intensificación del principio de buena fe
- 3. Surgimiento de la buena fe objetiva
- 4. El deber de información
- 5. La sanidad del consentimiento como requisito de validez del contrato
- 6. Importancia del conocimiento del riesgo en el contrato de seguro
- 7. La singularidad de la disciplina de cada ordenamiento
- 8. La disciplina tradicional de la formación del contrato de seguro
- 9. La regulación en el derecho colombiano
- 10. La norma del Código peruano
- 11. La especificidad de la regulación del contrato de seguro
- 12. Explicaciones de la disciplina de la formación del contrato de seguro
- 13. Procedimientos para la formación del contrato de seguro
- 14. Seguro mediante formulario
- 15. Contrato sin formulario previo
- 16. La culpa en el contrato de seguro
- 17. El error inculpable
- 18. Qué es lo que el tomador debe declarar
- 19. Recapitulación
- 20. Deberes de buena fe del asegurador
- 21. Exaltación del deber de buena fe
- 22. Cambio de actitud del derecho frente a la buena fe pre-contractual
- 23. ¿Un vuelco en el concepto de buena fe en el contrato de seguro?
- 24. Proyecciones de la ‘transformación de la buena fe’ en materia de seguro
- 25. Conclusiones
- Bibliografía
- La lesión en el derecho civil peruano. Debate doctrinario y tratamiento normativo
- 1. Antecedentes históricos
- 2. ¿Es la lesión una figura conveniente de ser contenida y regulada en un sistema jurídico? Posiciones en contra y a favor
- 3. Naturaleza jurídica. ¿Se trata de un vicio del consentimiento?
- 4. La lesión en el ordenamiento peruano
- 1. Antecedentes
- 2. Reseña de los argumentos del debate sobre la incorporación de la lesión en el Código Civil de 1984
- 3. Características de la lesión en el Código Civil peruano
- 1. Elemento objetivo
- 2. Elementos subjetivos
- 3. Presunción del aprovechamiento de la necesidad apremiante
- 4. Apreciación de la desproporción
- 5. Consignación de la diferencia de valor y reajuste del mismo
- 6. Nulidad de la renuncia
- 7. Caducidad
- 5. Comentarios finales
- Bibliografía
- Apuntes sobre los contratos de larga duración
- 1. La problemática de los contratos de larga duración
- 2. Elementos tipificantes
- 1. Contratos de ejecución instantánea y diferida
- 2. Contratos de larga duración
- 3. La duración en el objeto y en las obligaciones
- 4. Período precontractual de larga duración: prácticas comerciales abusivas
- 3. La dinámica de cumplimiento
- 1. Reciprocidad dinámica en los contratos de larga duración
- 2. Juzgamiento de la reciprocidad dinámica
- 3. Adaptabilidad y test de equivalencia
- 4. La regla moral: duración justa y duración útil
- 4. La modificación de las obligaciones en curso de ejecución
- 1. El requisito de la determinación del objeto y de la prestación
- 2. La nulidad de la modificación unilateral
- 3. Modificación ajustada a un estándar objetivo
- 4. Modificación por excesiva onerosidad sobreviniente
- 5. Casuística
- 1. Modificación del precio: precio impuesto por proveedores
- 2. Modificaciones en el listado de los prestadores en la medicina prepaga
- 3. La relación precio-cambios tecnológicos en la medicina prepaga
- 6. Conclusiones
- Bibliografía
- La corrección del contrato
- Los argumentos a favor de la revisión contractual
- Bibliografía
- El crédito en garantía
- 1. Los créditos como objeto de garantía
- 2. Constitución de la garantía mobiliaria sobre créditos
- 3. Oponibilidad de la garantía mobiliaria sobre créditos
- 4. Derecho y obligaciones en la garantía mobiliaria sobre créditos
- 5. Ejecución de la garantía
- El postulado de autonomía privada y sus límites frente al constitucionalismo colombiano contemporáneo
- 1. Introducción
- 2. Referencia básica al postulado de autonomía privada, su naturaleza y sus límites
- 1. Precisión temática
- 2. Noción de autonomía privada
- 3. Naturaleza
- 4. Límites de la autonomía privada y en especial el orden público
- 3. El postulado de autonomía privada en el Código Civil colombiano
- 1. Reconocimiento de la autonomía privada en los textos del Código Civil
- 2. Antecedentes de la noción de orden público
- 4. La autonomía privada en la constitución política de 1991
- 1. Ubicación del tema
- 2. Reconocimiento de la autonomía privada en la jurisprudencia de la Corte Constitucional
- 3. Fundamento constitucional de la autonomía privada
- 4. El orden público, como límite de la autonomía privada, en la jurisprudencia constitucional
- 5. El principio de solidaridad social, ¿un nuevo límite a la autonomía privada?
- 6. Puntualización sobre el pensamiento de la corte constitucional respecto de la autonomía privada
- 5. Un caso actual sobre orden público y autonomía privada
- 1. El caso
- 2. El caso planteado frente al postulado de autonomía privada
- 3. El orden público involucrado en el caso mencionado. Instituciones de orden público enfrentadas
- 4. La «polivalencia táctica del razonamiento jurídico». Realidad indiscutible en los conflictos jurídicos
- Bibliografía
- Damocles y el fundamento de la sanción del artículo 1233 del Código Civil
- 1. Los alcances del artículo 1233 del Código Civil
- 2. Supuestos en que se aplica la sanción del artículo 1233
- Cuando el título valor se perjudica por culpa del acreedor. Análisis de la culpa
- Bibliografía
- La doctrina de los "actos propios" en el derecho argentino
- 1. Lugar que ocupa la noción de confianza legítima en el sistema jurídico argentino
- Noción. Diferencias con otras figuras
- Caracterización y perfiles de la doctrina de los actos propios
- Distinción con las nociones próximas
- 2. Ubicación de la doctrina de los actos propios en el ordenamiento jurídico
- 3. Naturaleza de la doctrina de los actos propios
- Origen y la naturaleza de la noción
- Prueba de la confianza
- 4. Las aplicaciones de la noción de confianza legítima en derecho de los contratos, desde el principio hasta el fin del proceso contractual
- Invitación a contratar emitida por error
- Negociación del contrato
- Interpretación del contrato
- 5. Aplicaciones especiales
- Aplicación en el contrato de mandato
- Aplicación en el contrato de sociedad
- Aplicación en los contratos de distribución
- Aplicación en los contratos de consumo
- Aplicación de la doctrina de los actos propios a otros contratos
- 6. Remedios frente al acto que infringe la legítima confianza
- Bibliografía
- El cuerpo y lo post-humano
- QUINTA PARTE: Responsabilidad Civil
- Apuntes sobre la tramitación de la pretensión indemnizatoria
- Introducción
- 1. La pretensión indemnizatoria en el Código Penal: la responsabilidad civil derivada de delitos y faltas
- La fijación del "quantum" indemnizatorio en los procesos penales: falta de motivación
- La reclamación de la indemnización en el proceso penal y en el proceso civil
- 1. Una dualidad innecesaria de procesos
- 2. Las contradicciones de la jurisprudencia
- 3. Nuestra posición particular
- 2. La pretensión indemnizatoria como pretensión accesoria en la ley 23506
- La posición del legislador
- La posición del Tribunal Constitucional
- 1. El amparo no es la vía idónea para tramitar una pretensión indemnizatoria. La vía idónea es la vía ordinaria
- a) Falta de idoneidad por ausencia de etapa probatoria
- b) El objeto del amparo es la protección de derechos constitucionales
- 3. La pretensión indemnizatoria en vía de acción por ejercicio irregular del derecho de acción
- 4. La pretensión indemnizatoria acumulada a la pretensión interdictal
- 5. La pretensión indemnizatoria sin audiencia de la contraparte
- El llamamiento posesorio
- La connivencia entre tercerista y demandado
- 6. La pretensión indemnizatoria en la vía incidental
- En el Código Procesal Civil
- En el Código Procesal Constitucional
- Un paralelo entre las regulaciones del Código Procesal Civil y el Código Procesal Constitucional
- Críticas
- Conclusiones
- Bibliografía
- La antesala contractual: ruptura injustificada de las tratativas y responsabilidad precontractual
- 1. Las tratativas y su carácter no obligatorio
- 2. La buena fe en la etapa precontractual
- 3. El papel relevante de la culpa en la etapa precontractual
- 4. La responsabilidad precontractual en el ámbito extracontractual
- 5. El alcance del resarcimiento en la responsabilidad precontractual
- Bibliografía
- Responsabilidad civil contractual y extracontractual: hacia la unificación del sistema
- 1. Introducción
- 2. Presentación del problema
- ¿Se puede establecer regímenes diferentes para hechos iguales?
- 3. Elementos que posibilitan la compatibilidad de ambos regímenes
- La ley como única fuente de la responsabilidad civil
- La reparación del daño como finalidad común
- El daño como elemento común
- 4. Las diferencias legislativas son aparentes
- La extensión del daño
- La injusticia del daño
- Un solo nexo causal
- La diligencia posible como factor de atribución común
- 1. El factor objetivo en la responsabilidad por inejecución de obligaciones
- 2. El factor objetivo en la responsabilidad extracontractual
- 3. La presunción de culpa en ambos regímenes
- 5. La solidaridad
- 6. Los intereses
- 7. El principio del "iura novit curia" permite la compatibilización
- 8. La prescripción como única diferencia
- 9. Conclusiones
- Bibliografía
- La relación de causalidad en la responsabilidad civil por daño al medio ambiente, con especial referencia a la legislación chilena
- 1. La responsabilidad civil medioambiental y el problema de la causalidad
- 2. Necesidad de la exigencia de relación causal y dificultades para su establecimiento
- 3. Fórmulas propuestas para facilitar el establecimiento del nexo causal
- 3.1 La causalidad como probabilidad estadística
- 3.2 La causa proporcional
- 3.3 El favor de la persona «más probablemente víctima»
- 3.4 La causalidad alternativa
- 3.5 La causalidad por participación en el mercado
- 4. Presunciones de causalidad
- 5. Defensa del requisito de la causalidad como elemento esencial de la responsabilidad
- 6. La interrupción del nexo causal por fuerza mayor o caso fortuito
- 7. La culpa de la víctima
- 8. Pluralidad de responsables y hecho de un tercero
- 9. Algunas conclusiones
- Bibliografía
- Derecho de la salud. Nuevos perfiles de la responsabilidad médica. Análisis comparativo de la ley francesa de 2002 y la jurisprudencia argentina
- 1. Una aclaración previa. El porqué de la elección del tema. Derecho de la salud y derecho a la salud
- 2. Breves observaciones preliminares
- 2.1 La paradoja de la nueva medicina: seguridad y riesgo
- 2.2 Base esencialmente jurisprudencial del derecho de la responsabilidad civil o derecho de daños
- 2.3 La actitud del legislador
- 3. La situación en Francia
- 3.1 Individualización del texto legal
- 3.2 Metodología
- 3.3 Impacto en el resto de la legislación
- 3.4 Caracteres generales de la ley
- a) Provisto de una doble lógica: responsabilidad civil y seguridad social
- b) I nspirado en la jurisprudencia
- c) Unificado en los daños causados en el sector público y privado de la salud
- d) Unificado en el plazo de prescripción de las acciones de responsabilidad, a costa de la incorporación de la cláusula ‘claim made’
- e) I nclinado a la desjudicialización
- f) Preocupado por la percepción de la indemnización. El seguro obligatorio
- 3.5 El sistema legal francés de la responsabilidad civil
- a) La regla: responsabilidad por culpa
- b) Una culpa especial: el deber de información
- c) Una singular sentencia francesa sobre el deber de información. El médico demasiado optimista
- d) Supuestos de responsabilidad sin culpa
- e) La responsabilidad por daños causados por los llamados «riesgos» o «accidentes» hospitalarios
- 4. La responsabilidad médica en el ámbito de la ginecología
- 4.1 Daños analizados por la jurisprudencia «tradicional»
- 4.2 Daños «no tradicionales»
- a) Venta de píldoras anticonceptivas
- b) Responsabilidad por defectuosa colocación de un dispositivo intrauterino
- c) El deber de información médica en la fecundación asistida
- d) El principio de precaución en algunas técnicas de la fecundación asistida
- e) Daños derivados de la destrucción de embriones supernumerarios por «falta del servicio»
- 5. Responsabilidad médica por el daño derivado del nacimiento de persona discapacitada ("wrongful birth"; "wrongful life")
- 5.1 Preliminares
- 5.2 Situación en Francia anterior a marzo del año 2002
- 5.3 La ley francesa 2002-303 del 4 de marzo de 2002 y el daño sufrido por el nacimiento de personas discapacitadas
- a) El texto
- b) Lineamientos generales de la ley
- c) Las reacciones doctrinales frente al nuevo texto
- 5.4 La aplicación de la nueva ley a los hechos anteriores a su entrada en vigencia. El caso «Maurice» y lo decidido por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos
- a) Los hechos
- b) El régimen de la solidaridad nacional hacia las personas discapacitadas creado por la ley del 4/3/2002
- c) Cuestiones planteadas al Tribunal
- d) Conclusiones
- 5.5 Otra reacción de la jurisdicción. Dos precedentes que interpretan la ley restrictivamente
- 5.6 Brevísimas referencias al derecho italiano
- 5.7 Un caso de la jurisprudencia argentina
- 6. Daño por el nacimiento de un niño sano por un embarazo no deseado ("unwanted pregnancy"; "birth of an unwanted child"; "wrongful conception" o anticoncepciones fallidas)
- 7. Algunas conclusiones provisorias
- Bibliografía
- Riesgos de desarrollo. Responsabilidad por productos y servicios peligrosos o defectuosos. El riesgo de desarrollo como eximente
- 1. La responsabilidad por daños producidos por productos defectuosos o peligrosos
- 2. Los riesgos de desarrollo. Noción y requisitos
- 2.1 Noción
- 2.2 Análisis de los requisitos
- a) El producto debe ser defectuoso
- b) El defecto no era cognoscible
- c) La valoración de cognoscibilidad debe realizarse según el estado del arte al momento de la puesta en circulación
- 3. El riesgo de desarrollo como eximente de responsabilidad
- 3.1 La cuestión en la legislación comparada
- a) Unión Europea
- b) España
- c) Italia
- d) Francia
- e) Estados Unidos
- 3.2 Los fundamentos para la admisión o rechazo de la defensa de riesgo de desarrollo
- 3.3 Los riesgos de desarrollo en las jornadas científicas argentinas
- a) VII Jornadas Nacionales de Derecho Civil (La Plata, 1981)
- b) I V Jornadas Rioplantenses de Derecho (Punta del Este, 1986)
- c) I Jornadas sobre responsabilidad por productos farmacéuticos y medicinales (Morón, 1987)
- d) Jornadas Marplatenses de Responsabilidad Civil y Seguros (Mar del Plata, 1989)
- 3.4 Estado actual en la doctrina argentina
- 4. Nuestra posición
- Bibliografía
- La responsabilidad extracontractual derivada de actos contrarios a las normas de libre competencia: Tipicidad, antijuricidad y calificación previa por parte de la administración
- Introducción
- 1. Necesaria referencia a la figura atípica de responsabilidad extracontractual en el artículo 1969 del Código Civil
- 2. Singularidad de la responsabilidad extracontractual por conductas contrarias a la libre competencia: tipicidad y calificación administrativa de antijuridicidad
- 3. Justificación de la calificación de antijuricidad por parte de la administración
- 4. El sistema español de calificación administrativa previa del ilícito concurrencial
- 5. La libre competencia en el marco constitucional y la división de tareas entre la administración y el Poder Judicial
- 5.1 ¿Se justifica una división de tareas entre la administración y la jurisdicción?
- 5.2 Competencias preestablecidas y división de tareas
- 5.3 División de tareas en materia de libre competencia
- 5.4 Diferenciación de las atribuciones del Indecopi y del Poder Judicial en los casos de infracción a las normas de libre competencia
- 5.5 La calificación de antijuricidad en sede administrativa como requisito de admisibilidad de la demanda por daños y perjuicios derivados de contravenciones a las normas de libre competencia
- 5.6 ¿Existe contradicción entre el Código Civil y las normas de libre competencia que exigen la calificación previa de antijuricidad en sede administrativa?
- 5.7 ¿Perjudica la tutela efectiva de derechos la calificación previa en sede administrativa?
- 6. Algunas hipótesis de trabajo
- 6.1 ¿Una demanda de indemnización dirigida directamente al Poder Judicial, sin que la administración establezca la antijuridicidad, debería ser declarada improcedente de plano por un juez?
- 6.2 ¿Sería admisible que un juez declare improcedente la excepción de falta de agotamiento de la vía administrativa en un proceso resarcitorio por conductas contrarias a la libre competencia, por considerar que el Código Civil no exige el requisito de la calificación previa en sede administrativa?
- 7. El primer aporte jurisprudencial: caso «Lave versus Clorox-Quimpac»
- 8. Conclusiones
- Bibliografía
- De la ley Aquilia a Digesto 9: perspectivas sistemáticas del derecho romano y problemas de la responsabilidad extracontractual
- Introducción
- 1. La ley Aquilia
- 1.1 Los elementos de la "fattispecie" (tres fases de elaboración de los mismos) y el principio general según el cual la culpa, que provoca un daño, debe ser castigada
- 1.2 El rol de la punición de la culpa en la prevención del daño
- 2. Los delitos y las "fattispecie" que a estos se asimilan como fuente de obligación
- 2.1 Gai. 3.88: la obligación y sus fuentes: en particular los delitos
- 2.1.1 Los crímenes y delitos (las cuatro fattispecie de delitos)
- 2.1.2 La obligación a una pena pecuniaria como consecuencia de los delitos privados
- 2.2 El estar obligados «como de delito» y el surgimiento de hipótesis de responsabilidad sin culpa
- 2.3 Las obligaciones que nacen de delito y como de delito en la sistematización de las Instituciones de Justiniano: J. 3.13.2
- 2.4 Las obligaciones de delito y ‘como de delito’. Su distinción de los efectos del incumplimiento de las obligaciones (la distinción de la responsabilidad extracontractual de aquella por incumplimiento de las obligaciones)
- 3. La construcción del Libro 9 del Digesto
- 3.1 E l surgimiento de la concurrencia de la persecución penal privada y de aquella pública, y la tendencia a la formación del derecho penal unitario con D. 47-48
- 3.2 La composición del Libro 9 del Digesto
- 3.3 La adición al principio general según el cual la culpa que provoca daño debe ser castigada; de particulares hipótesis típicas en las cuales, aun prescindiendo de la culpa, los daños deben de todas maneras resarcirse
- 3.4 La prevención y las acciones populares
- 3.5 La distinción entre la tutela de los derechos reales y la responsabilidad prevista en D. 9
- 3.6 La acentuación de la consideración del daño y de su resarcimiento, y la atenuación, pero permanencia, de la consideración de la punición de un delito
- 3.7 Condena a una pena por aquello que es ‘bueno y equitativo’ y exigencias específicas de la tutela de la persona
- Epílogo
- Bibliografía