La noche del Diablo

La noche del Diablo

  • Autor: Dalmau, Miguel
  • Editor: Editorial Anagrama
  • Colección: Narrativas hispánicas
  • ISBN: 9788433971937
  • eISBN Pdf: 9788433932266
  • eISBN Epub: 9788433932266
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Año de publicación: 2012
  • Páginas: 118

Transcripción diplomática de uno de los textos más fascinantes de la historiografía colonial peruana del siglo XVI, la crónica de A. Borregán, con un estudio histórico y lingüístico de sus rasgos de oralidad.

  • Tapa Delantera
  • La mitad-Título de la página
  • Título de la página
  • Copyright página
  • Índice
  • Nota preliminar
  • I. Estudio introductorio
    • 1. Comunicación escrita en Europa y América
    • 2. Los semicultos toman la palabra – la ‘competencia escrita de impronta oral’
    • 3. Alonso Borregán y las guerras civiles en el Perú
    • 4. Alonso Borregán y su crónica
    • 5. Pizarro y Almagro se reúnen cerca de Mala (13 de noviembre de 1537)
    • 6. La escritura de impronta oral: aspectos universales
    • 7. La escritura de impronta oral: aspectos idiomáticos de laslenguas particulares
    • 8. La escritura de impronta oral y las tradiciones discursivas
    • 9. La crónica de Borregán como fuente histórica
    • Bibliografía
  • II. Análisis diplomático y discursivo
    • 1. Motivos para una nueva edición
    • 2. El manuscrito de Alonso Borregán
      • Copyright página
      • 2.1. La documentación en el Archivo General de Indias
      • 2.2. Descripción externa del documento
      • 2.3. Foliación, organización de los fascículos y de las páginas
      • 2.4. Tipos de escritura
        • – Mano Ao autógrafa (folios 7r hasta 9v, 50r hasta 51r)
        • – Mano B (folio 1)
        • – Mano C (folios 3r hasta 7v)
        • – Dos manos parecidas: D y E (folios 12r hasta 50r)
    • 3. Convenciones para la presente edición
      • 3.1. Foliación
      • 3.2. Marcas de estructuración formal y puntuación
      • 3.3. Separación de palabras
      • 3.4. Acentuación y signos gráficos ñ y ç
      • 3.5. Mayúsculas y minúsculas
      • 3.6. Abreviaturas
      • 3.7. Nexos tradicionales y economía gráfica
      • 3.8. Borrados, añadidos y sustituciones
      • 3.9. Tipos de letra
    • 4. Biografía de Alonso Borregán
    • 5. Un documento a caballo entre la crónica y la petición
    • 6. El proceso de escribir
      • 6.1. Diversas fases en la elaboración
      • 6.2. La influencia de la labor del escribiente en la génesis del manuscrito
    • 7. Síntesis de las convenciones utilizadas
    • Bibliografía
  • III. Escritos y Crónica de Alonso Borregán
    • Primera petición (fol. 1r/1v)
    • Segunda petición (fol. 3r – 9v)
    • Primera licencia (fol.10v)
    • Segunda licencia (fol. 11v)
    • Tercera petición (fol. 12r – 15r)
    • Crónica (fol. 15v – 51r)
  • Láminas

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad