Antropología de lo urbano

Antropología de lo urbano

Antropología de lo urbano profundiza un enfoque específico de la antropología con el acento puesto en cómo se vive la ciudad, además de cómo se vive en la ciudad, aspecto crecientemente valorado por arquitectos, urbanistas, planificadores, comunicólogos, politicólogos y sociólogos, y también por abordajes de intervención como el de los trabajadores sociales y gestores de lo urbano.
En el actual contexto regional de crecimiento urbano desproporcionado, marginalidad y desintegración de dinámicas comunitarias y barriales, contaminación, protesta social y narcotráfico, este libro constituye una aproximación profunda a los estudios urbanos desde la antropología. Llena un vacío en muchos países latinoamericanos, donde los textos sobre antropología urbana son escasos  y donde muchas veces hay que apelar a las traducciones para orientarse en la materia. Aborda la originalidad de entender lo urbano como objeto antropológico, su constitución como producto histórico, como problema, y su papel en la reproducción desigual, los movimientos sociales que pujan por su reivindicación como sistema de consumos colectivos, sus transformaciones en la postmodernidad, los imaginarios de la ciudad vivida, las identidades barriales, de los asentamientos marginados y la producción de las escuelas teóricas clásicas que conforman hoy una plataforma de debates actualizados desde las investigaciones concretas.

  • Cubierta
  • Nota biográfica
  • Dedicatoria
  • Presentación
  • Prólogo
  • Introducción
  • 1. El hada y el niño: genio e infancia (1929-1940)
    • El piano en los genes
    • La tía Carolina, el descubrimiento
    • Frank Marshall, el maestro
    • Muñecas para un concierto
  • 2. Escenas románticas: la consolidación del talento (1940-1950)
    • La juventud desde el escenario
    • Juan Torra, admirador y marido
    • Debutando en Europa
    • La Academia Marshall, el legado
  • 3. Valses poéticos: el descubrimiento internacional (1950-1970)
    • A la conquista del mundo
    • El lanzamiento discográfico
    • De gira con Gaspar Cassadó
    • Y sonó la trompeta
  • 4. Goyescas: la vuelta al mundo de la música (1970-1990)
    • Entre Tokio y Nueva York
    • Lady Mozart
    • Madurez, plenitud y soledad
  • 5. Epílogo: el piano y la vida (1990-2009)
    • Una década, mil conciertos
    • El boom discográfico
    • La gira del adiós
    • La música no muere
  • Premios, distinciones y honores otorgados a Alicia de Larrocha
  • Cronología
  • Selección discográfica
  • Fotografías
  • Notas
  • Créditos
  • Alba Editorial

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad