Cuentos populares del Mediterráneo

Cuentos populares del Mediterráneo

Una interesante colección de ensayos sobre el papel de las mujeres en el ámbito educativo, en los que se vislumbra cómo la educación está siendo profundamente transformada y enriquecida por las prácticas educativas de las mujeres, sin que éste sea un fenómeno nuevo, porque ellas siempre han sido educadoras. A través de sus páginas se invita a reflexionar sobre cómo recuperar y valorar los saberes femeninos, y a discutir qué papel juegan éstos en el entramado social. Con esta finalidad básica, las autoras abordan el tema en torno a tres ejes fundamentales: investigaciones de corte cualitativo, ensayos teóricos y experiencias educativas.

  • Cover Page
  • Title Page
  • Autoras
  • Índice
  • Prólogo
  • Introducción
  • 1. La educación de las mujeres en la España contemporánea. Tres historias de vida escolar
    • El primer tercio de siglo XX: la discutida educación de las mujeres
    • El franquismo o la exaltación de la feminidad
    • La democracia o el triunfo de la educación de las mujeres
    • Reflexiones finales
    • Bibliografía
  • 2. Algunos dilemas en la historia de la educación de las mujeres a partir del relato de tres generaciones
    • Primer dilema: de la escuela rural y unitaria a la escuela urbana y graduada
    • Segundo dilema: de un modelo de infancia corta a un modelo de infancia larga
    • Tercer dilema: la educación femenina
      • Enseñanza primaria, enseñanza obligatoria
      • Enseñanza secundaria
      • Estudios superiores y acceso al mundo laboral
    • Cuarto dilema: influencia de la religión en la vida de las mujeres
      • Religión, vida cotidiana y escuela
      • Contenidos educativos y materiales escolares
      • Las organizaciones religiosas, la Sección Femenina y las maestras
      • El proceso de secularización
    • Quinto dilema:el desarrollo profesional de las mujeres
    • Sexto dilema:nuestras maestras
    • Conclusiones
    • Bibliografía
  • 3. La renovación pedagógica a través de los relatos de sus maestras
    • La cultura viva de la renovación pedagógica
    • Colocar la escucha en las palabras de las maestras
    • Entre la necesidad y el deseo
    • La renovación pedagógica a través de los relatos de sus maestras
      • Ser maestra. Hacer otra escuela para abrir el mundo al mundo
      • La relación con el saber. Conectar vida y conocimiento
      • La autoorganización. La fragilidad de la organización autónoma
    • Desear para hacer desear
    • Bibliografía
  • 4. Reconocer autoridad femenina en la educación
    • Reconocer autoridad femenina
    • Releer la tradición desde la libertad femenina
    • Los saberes de las mujeres en la dirección escolar
    • Las maestras y el sentido de la educación
    • Para enseñar la libertad es necesario no perder el origen
    • Bibliografía
  • 5. Identidades de género. Nuevas masculinidades y nuevas feminidades en un mundo en proceso de cambio
    • Nuestras sociedades: un contexto de cambio
    • La construcción de masculinidades y feminidades
    • El papel de la escuela
    • Algunas experiencias educativas
    • Para concluir: ideas para el cambio
    • Bibliografía
  • 6. El aprendizaje del cuidado en la escuela
    • La ciencia, una actividad humana
    • Creencias y ciencia en la cocina
    • El aprendizaje del cuidado en la Educación Infantil y Primaria
      • Las actividades del hogar
      • Las tareas del hogar
    • El aprendizaje del cuidado en Educación Secundaria
      • La química de la cocina
      • La preparación de una buena mayonesa
      • ¿Por qué sube el bizcocho?
    • Proyecto Tempora: «Todos los tiempos en un tiempo»
    • ¡Lo importante es el concepto!
    • El cuidado,una vía para desaprender la violencia
    • Corolario
    • Bibliografía
  • 7. Educar en democracia, educar en relación. Otros modelos sentimentales y eróticos que prevengan la violencia
    • El caso de Antonio y Luis
      • La canción de cada ser
      • Educar en relación
    • El caso de Cristina
    • La historia de Carmen
    • La relación amorosa
      • ¿Amores que matan?
      • El mito del amor romántico
      • Los malos tratos y el mito del amor romántico
    • Otras maneras de amar. La bajada a los infiernos y otro tipo de relaciones
      • ¿Qué cultura podrá hacer visible estas nuevas maneras de amor?
      • El camino del amor
    • Amor y guerra: el amor solidario frente a los infiernos colectivos
      • ¿Qué proponen las mujeres?
    • Enseñar otras formas de amar
    • Otro erotismo para el siglo XXI
    • Bibliografía
  • 8. El cine, una educación sentimental
    • Contradicciones e incongruencias
    • Reglamentación
    • Educación
    • Un inquietante monopolio
    • Relato audiovisual y educación emocional
    • Algunas características del lenguaje audiovisual
      • El poder de la vista
      • Ocupar un lugar estructural
      • Poca capacidad interpretativa
      • Rigidez en la apropiación
      • El margen de los espectadores/as
      • Imagen patriarcal y machista
    • El protagonismo
    • Las ventajas de educar con ficciones
    • Cómo hacerlo
    • Algunas consideraciones metodológicas
      • Hilos conductores
      • Tres pilares
      • ¿Cómo,cuándo y con qué material llevarlo a la práctica?
    • Conclusiones
    • Bibliografía

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy