La culpabilidad dolosa como resultante de consicionamientos socioculturales

La culpabilidad dolosa como resultante de consicionamientos socioculturales

 Los condicionantes socioculturales/económicos pueden afectar seriamente a la motivación del sujeto por la norma y, consecuentemente, no resulta válida la figura del "hombre medio" como "barómetro" para medir la capacidad de motivación de todos los individuos —al margen de su círculo de pertenencia— en la actual sociedad generadora de desigualdades. En todo enjuiciamiento, el "hombre medio" debe ceder el terreno al "hombre real". Por ello, si otras figuras tales como la inimputabilidad o el error son admitidas por la dogmática penal como causas que pueden impedir la motivación del sujeto por la norma, y por tanto inciden en la determinación de su culpabilidad, también debieran considerarse -de forma realmente significativa- los condicionamientos antes citados pues, aunque de etiología distinta, generan similares efectos desmotivadores. Tal equiparación es, además, una consecuencia del principio de igualdad ante la ley, entendido éste como tratamiento desigual de los desiguales. 

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Presentación
  • Cuestión previa e introducción
  • Capítulo I. Los condicionamientos socio-culturales,
    • 1. Introducción/justificación
      • 1.1. Bipolarización entre Derecho Penal y Criminología
      • 1.2. Hacia una propuesta de conciliación: admitir los condicionantes socioculturales. Del hombre medio al hombre real
    • 2. La imputación personal. Exigencia de normalidad motivacional
    • 3. La motivabilidad de la norma penal. Apreciación del desvalor
    • 4. Los condicionamientos socio-culturales como factores de motivación anormal
      • 4.1. Marginalidad y desviación ¿de quién y respecto a qué?
      • 4.2. Desigualdad social y sus condicionamientos. Distinta capacidad de motivación y su necesaria consideración en aras del principio de igualdad
    • 5. Afectación suficiente de esos condicionamientosa la motivabilidad del sujeto por la norma penal
      • 5.1. Génesis de los condicionantes socioculturales
      • 5.2. Afectación de la desigualdad social en las leyes psíquicas de la motivación
    • 6. Resumen
  • Capítulo II. Etilogía del error y conformación del capital simbólico de la personalidad. Sus consecuencias desmotivadoras
    • 1. Introducción
    • 2. Teorías sociales del consenso —hombre medio—y teorías del conflicto —hombre real—
    • 3. El error. Acepción jurídico-penal
    • 4. Etiología del error y conformación del capital simbólico de la personalidad. Sus consecuencias desmotivadoras
      • 4.1. Distintas posiciones psicológicas sobre la configuración de la conducta
      • 4.2. El proceso de socialización, desde una perspectiva psicosocial; cognición e insostenibilidad de la figura del «hombre medio»
      • 4.3. Simbolismo en la acción social; distorsión y motivación distinta
    • 5. A modo de resumen
  • Capítulo III. Principio de culpabilidad en relación con los aspectos cognitivos y motivacionales. Paralelismo entre los efectos del error de prohibición y de las carencias en el proceso de socialización. Contradicciones evidentes en las posiciones actuales. Vías de posible solución
    • 1. Introducción
    • 2. Comentarios al principio de culpabilidad
    • 3. La sociedad como generadora de desigualdades
    • 4. La sociedad actual, generadora de desigualdades,es la misma en que se han alcanzado las más altas cotasde libertad individual. ¿Una contradicción?
    • 5. Profundización en los aspectos de cognición y motivación
    • 6. Paralelismo entre los efectos del error de prohibición y de las carencias en el proceso de socialización
    • 7. Análisis y confirmación de ese predicado a travésde distintas historias de vida
    • 8. Las evidentes contradicciones en las posiciones actuales
    • 9. Hacia algunas posibles vías de solución
  • Capítulo IV. La marginación: ¿Déficits en la asimilación de valores normales o asimilación correcta de valores desviados necesarios en su ámbito? "Obediencia libre" versus desviación. "Obediencia libre" versus movimientos sociales.
  • Síntesis final y conclusiones
  • Bibliografía
  • Anexo I
  • Índice

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad