Las Niñas bien

Las Niñas bien

  • Autor: Loaeza, Guadalupe
  • Editor: Editorial Océano
  • Colección: Crónica
  • ISBN: 9789706517838
  • eISBN Epub: 9786075271521
  • Lugar de publicación:  España
  • Año de publicación: 2004
  • Año de publicación digital: 2017
  • Mes: Enero
  • Páginas: 162
  • Idioma: Español
Las niñas bien, primer libro publicado de Guadalupe Loaeza, ya contiene todas las vetas que la autora exploró más tarde en su obra y se ha convertido en su volumen emblemático. Con inocencia, gracia y espíritu divertido, en los textos que lo integran Loaeza retrata con fidelidad al sector más adinerado de la sociedad mexicana. Muy lejos de tener pretensiones académicas, sus piezas son crónicas maliciosas de diferentes aspectos de esas vidas que transcurren rodeadas de objetos suntuarios, viajes al extranjero, costosas prendas de vestir y casas espectaculares. Tales vidas, en contraste, no parecen hallar un espacio dónde situarse más allá de sus alardes de poder adquisitivo y del singular espacio geográfico de los centros comerciales. A dos décadas de su primera edición este libro puede leerse también como un álbum de recuerdos. Hoy día los ricos se divierten en otros lados, fueron reeducados por las crisis o cayeron junto con la bolsa de valores.
  • ÍNDICE
  • INTRODUCCIÓN
    • Leer y escribir la historia
    • ¿Cómo leer esta obra?
    • Los minirrelatos figurados
  • I. LA CONSTRUCCIÓN DEL IDEALISMO
    • Juan Jacobo Rousseau (1712-1778)
    • Johann Herder (1744-1803)
    • Immanuel Kant (1724-1804)
    • Johann Gottlieb Fichte (1762-1814)
    • Friedrich Wilhelm Joseph Schelling (1775-1854)
    • Friedrich Philipp von Hardenberg (1772-1801)
  • II. LA REALIZACIÓN DEL IDEALISMO
    • Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831)
  • III. LA CONSTRUCCIÓN DEL MATERIALISMO
    • Carlos Marx (1818-1883)
  • IV. HISTORIADORES REBELDES DE LA CULTURA
    • Arturo Schopenhauer (1788-1860)
    • Jacobo Burckhardt (1818-1897)
  • V. EL FILÓSOFO QUE DIO VUELTA A LA HISTORIA
    • Federico Nietzsche (1844-1900)
  • VI. LA HISTORIA COMO CRÍTICA Y COMO CIENCIA
    • Guillermo von Humboldt (1767-1835)
    • Leopoldo von Ranke (1795-1886)
  • VII. EL POSITIVISMO, UN MODELO QUE HA DEJADO HUELLA
    • Charles Victor Langlois y Charles Seignobos
  • VIII. LOS “ANNALES”, LA HISTORIA COMO SUMA DE LAS EXPERIENCIAS HUMANAS
    • Lucien Febvre (1878-1956)
    • Marc Bloch (1886-1944)
  • IX. MÁS CERCA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
    • Fernand Braudel (1902-1985)
  • X. LAS ESTRUCTURAS, UN MODELO INTEGRADO
    • Claude Lévi-Strauss (1908)
  • XI. EL HISTORIADOR DEL PRESENTE
    • Michel Foucault (1926-1984)
  • XII. ESCRIBIR LA NUEVA HISTORIA
    • Philippe Carrard
  • XIII. LA VIDA EN SU TOTALIDAD
    • Jules Michelet (1798-1874)
  • XIV. LA AMBIGÜEDAD DE LA HISTORIA APLICADA A LAS MENTALIDADES
    • Jean Delumeau (1923)
    • Michel Vovelle (1933)
    • Roger Chartier (1945)
    • Georges Duby (1919-1996)
  • XV. LAS VOCES DIVERSAS EN LA HISTORIA
    • Las técnicas narrativas
  • XVI. HACIA LA LIBERTAD INTERPRETATIVA
    • Gustav Droysen (1808-1884)
  • XVII. TIEMPO, HISTORIA Y RELATO. LA HISTORIA COMO EXPRESIÓN LITERARIA
    • Paul Ricoeur (1913)
    • Hayden White (1928)
  • XVIII. DOS ENFOQUES ACTUALES
    • El posmodernismo como crítica de la cultura
    • La nueva historia “verdadera”
  • ÍNDICE ONOMÁSTICO

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy