Fundamentos de bioquímica

Fundamentos de bioquímica

El presente libro recoge las ponencias presentadas en la reunión anual del Seminario Spinoza que tuvo lugar en la Facultad de Filosofía de la UNED los días 13 y 14 de marzo de 2009, así como la presentación del cuadro de Espinosa pintado por Sorolla procedente de la Donación Simarro y perteneciente al fondo artístico de la Universidad Complutense, que tuvo lugar en El Escorial en el verano de 2008. Los trabajos se articulan en cuatro apartados: la política, la ciencia, la proyección de Espinosa en la Ilustración y la iconografía de Espinosa, y sitúan a Espinosa en su siglo, destacando su carácter anómalo en relación con el resto de autores de su entorno. Espinosa no se adaptó a la crisis, sino que se esforzó por comprenderla sin ceder en sus ideales, lo que permitió que las ilusiones renacentistas se desarrollaran en la ilustración, superando el hiato de la crisis barroca.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción
    • Spinoza en su siglo. Francisco José Martínez
  • La política
    • La democracia en Espinosa, anomalía en su siglo. Francisco José Martínez
    • La suprema potestad en el escolasticismo tardío español y en el Tratado teológico-político. Adelina Sarrión Mora
  • La ciencia
    • Descartes, Spinoza y la Revolución científica. Alfredo López Pulido
    • Seminario. Leer a Leibniz después de Spinoza (a modo de guión de lecturas). Bernardino Orio
  • La proyección de Espinosa en la Ilustración
    • Crítica y exclusión. Notas sobre el anticartesianismo de Spinoza. Pedro Lomba Falcón
    • Pufendorf y Spinoza. Inmanencia y derecho. Sergio E. Rojas Peralta
  • Iconografía
    • Un retrato de Spinoza pintado por Sorolla. José Javier Campos Bueno

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy