Manual de retoque fotográfico con Photoshop CS6

Manual de retoque fotográfico con Photoshop CS6

  • Autor: MEDIAactive
  • Editor: Marcombo
  • Colección: Manuales
  • ISBN: 9788426718860
  • eISBN Pdf: 9788426720221
  • eISBN Epub: 9788426720221
  • Lugar de publicación:  Barcelona , España
  • Año de publicación: 2013
  • Año de publicación digital: 2013
  • Mes: Marzo
  • Páginas: 351
  • Idioma: Español
La colección Manuales ofrece cursos prácticos de los más importantes programas del sector informático dirigidos tanto a usuarios noveles como a usuarios que trabajan habitualmente con esos programas y desean ampliar sus conocimientos. En este manual dedicado al Retoque fotográfico con Photoshop CS6, el conocido programa de retoque y manipulación de imágenes de la compañía Adobe, se estudian en profundidad algunas de las técnicas más utilizadas por los profesionales del sector para conseguir imágenes originales y sorprendentes. Mediante sencillos y a la vez elaborados ejemplos que el alumno desarrollará de principio a fin se describen detalladamente las herramientas del programa. La versión CS6 de Photoshop presenta espectaculares novedades en cuanto a funciones se refiere, así como sorprendentes mejoras de otras ya existentes. En estas páginas encontrará lecciones dedicadas al retoque y a la corrección de todo tipo de imágenes, además de a la creación de espectaculares efectos especiales mediante la aplicación combinada de diferentes filtros y ajustes para la imagen. La edición de imágenes es una tarea artística, puesto que es el usuario quien elige el aspecto que desea que tengan sus fotografías digitales. Si no se tienen conocimientos avanzados de fotografía, es frecuente que las imágenes tengan problemas de sobreexposición, subexposición, ruido, desenfoque, etc. Todos ellos pueden arreglarse fácilmente con Photoshop. Pero no sólo este tipo de defectos tiene solución; también se pueden retocar todo tipo de 'defectos físicos' como acné, pecas, manchas, arrugas, etc., mediante distintas técnicas, algunas de las cuales presentamos en este manual. Garantizamos que si el lector realiza correctamente todos los ejercicios que componen los 7 apartados de este volumen se convertirá en un experto en retoque fotográfico y podrá aplicar los conocimientos avanzados adquiridos sobre sus propias creaciones personales o profesionales, aprovechando así al máximo las principales utilidades que ofrece el programa.
  • Cover
  • © Copyright page
  • Contenido
  • Autores
  • Presentación
  • Parte 1. Escenarios de enseñanza
    • Prensa Escuela y los cibermedios. Posibilidades de utilización para la formación de competencias
      • 1. Introducción
      • 2. La prensa on line y sus características
      • 3. Competencias y formación en usos
      • 4. Sistemas o conjuntos de competencias
      • 5. El aprendizaje significativo
      • 6. Conclusiones
    • O impacto da aplicação das Tecnologias de Informação e Comunicação na evolução da Educação no Brasil
      • 1. Introdução
      • 2. Educação a Distância no Brasil
      • 3. Universidade Aberta do Brasil (UAB)
      • 4. Campus Computing Report (CCR.BR 2009)
        • 4.1. Principais Resultados do CCR.BR 2009
        • 4.2. Redes e Internet
        • 4.3. Planejamento Estratégico
      • 5. Implantação de Tecnologias Educacionais em cursos presenciais
        • 5.1. Tecnologia
        • 5.2. Amplitude
        • 5.3. Conteúdos
        • 5.4. Resultados Obtidos
      • 6. Considerações Finais
    • La prensa digital. Un recurso para educar en cibercomunicación con la actualidad mundial
      • 1. Introducción
      • 2. La actualidad en la educación
      • 3. Comunicación y educación
      • 4. El ciberperiodismo y la cibercomunicación en las aulas
        • 4.1. La actualidad y sus efectos en la clase
      • 5. El ciberperiodismo y la educación
      • 6. La cibercomunicación en la educación
      • 7. El ciberperiodismo educativo, de la teoría a la práctica en un centro educativo
        • 7.1. El marco general del centro educativo
        • 7.2. La necesidad de comunicar en educación
        • 7.3. Tipos de actualidad en un centro educativo
        • 7.4. El trabajo con la actualidad
        • 7.5. Una asignatura dedicada al Ciberperiodismo educativo
        • 7.6. Trabajos más destacados
        • 7.7. Resultados
      • 8. Los valores humanos con el uso de la prensa digital en clase
      • 9. Aplicaciones del ciberperiodismo a actividades de otros grupos
    • El ciberperiodismo. Entre la tiza y el ratón en las universidades en Colombia
      • 1. Introducción
      • 2. Del Modelo de Enseñanza Literario al Modelo de Enseñanza con Hipermedios
      • 3. La enseñanza tecnológica versus la enseñanza de la innovación tecnológica de la enseñanza
      • 4. Las competencias del profesor universitario
      • 5. Caso de estudio
        • 5.1. Muestra de estudio
        • 5.2. Instrumento y variables de estudio
      • 6. Resultados de la investigación
      • 7. Conclusiones
    • Innovación, universidad y praxis ciperperiodística. Una competencia profesional para el currículo en América Latina
      • 1. Introducción
      • 2. Lineamientos conceptuales
      • 3. Metodología y muestras discursivas on line
      • 4. Analisis de Resultados
      • 5. Conclusiones
  • Parte 2. Ciberperiodismo
    • Los imperativos de la profesionalidad periodística en la Sociedad de la Información. ¿Hay periodismo en la Red?
      • 1. Introducción
      • 2. Identidad del periodismo
      • 3. La intermediación profesionalizada en la comunicación de la información social pertinente
        • 3.1. Coincidencia entre oferta tecnológica y demanda social
        • 3.2. Exigencias de profesionalidad periodística que no sólo no resuelve internet, sino que la red actualiza y aumenta
      • 4. ¿Para qué debe servir un medio de comunicación periodístico?
      • 5. El periodismo en la Red
      • 6. A modo de propuesta final
    • Perfiles profesionales periodísticos ante las TIC
      • 1. Introducción
      • 2. Formación de nuevos perfiles para nuevos medios
        • 2.1. Editor de datos (Data Delivery Editor) /Mapeador de información (Mashup)
        • 2.2. Responsable de medios sociales (Social media manager)
        • 2.3. Periodista móvil (Mobile Journalism - MoJo)
      • 3. Conclusiones
    • La praxis en la Televisión Digital: el despertar del hiperteleperiodista*
      • 1. Introducción
      • 2. Digitalización de la Televisión en Brasil: un breve histórico
      • 3. Nuevas Formas de Sociabilidad e Interacción
      • 4. Teleperiodismo interactivo: el despertar necesario del hiperteleperiodista
      • 5. Revisando la praxis teleperiodística
      • 6. Otros cambios
      • 7. Consideraciones finales
    • Interactividad y periodismo participativo
      • 1. Internet en perspectiva
      • 2. Periodismo participativo
      • 3. EL CIBERPERIODISMO
      • 4. ESTUDIOS UNIVERSITARIOS ADAPTADOS
    • El periodismo digital y la información especializada en economía
      • 1. Introducción
      • 2. Periodismo especializado
      • 3. Periodismo económico
    • Desafíos digitales del periodismo latinoamericano
      • 1. Latinoamérica en línea
      • 2. ¿Cómo se usa?
      • 3. Un asunto nacional
      • 4. La "nueva" sala de redacción
      • 5. Resistencia y censura
      • 6. Tiempos de cambio
    • La infografía digital
      • 1. Introducción
      • 2. La imagen y la información
      • 3. La imagen informativa
      • 4. Aproximación al estudio de la infografía
      • 5. Género periodistico ¿Sí o No?
      • 6. Transmisión alternativa de conocimiento
      • 7. Posibilidades educativas de la infografía digital
      • 8. Conclusiones
    • Construcción informativa en el nuevo orden tecnológico
      • 1. Introducción
      • 2. El nuevo orden tecnológico
      • 3. Construcción informativa: de la entelequia a la cotidianeidad
      • 4. Todo progreso técnico debe pagar un precio
      • 5. Los problemas suscitados por la técnica
      • 6. Los efectos perniciosos de la técnica son inseparables de sus efectos favorables
      • 7. Todo progreso técnico comporta efectos imprevisibles
    • Cabeceras en sintonía. Estudio de las herramientas 2.0 en los grupos de prensa españoles
      • 1. Introducción
      • 2. Contexto de la investigación
      • 3. Metodología
      • 4. Análisis de los resultados
      • 5. Conclusiones
    • Análisis de géneros ciberperiodísticos en la prensa digital mexicana
      • 1. Nuevos géneros para un nuevo medio
      • 2. Géneros ciberperiodísticos: concepto y tipología
      • 3. Concepto de género ciberperiodístico
      • 4. Tipología de géneros ciberperiodísticos
      • 5. Diagnóstico de los géneros ciberperiodísticos
        • 5.1. Fotogalería o Galería fotográfica
        • 5.2. Clip o archivo de audio
        • 5.3. Clip o archivo de video
        • 5.4. Blog periodístico
        • 5.5. Entrevista digital
        • 5.6. Infografía o gráfico animado
        • 5.7. Especiales
        • 5.8. Podcast
        • 5.9. Los géneros ciberperiodísticos más representativos
      • 6. Conclusiones
    • En busca de un estilo propio para la redacción de noticias en la Red
      • 1. Introducción
      • 2. La Prensa Escrita
      • 3. La Radio
      • 4. La Televisión
      • 5. Puntos comunes de evolución
      • 6. Integración de soportes en la Red
      • 7. Conclusiones
    • Dimensiones éticas y responsabilidad social del periodismo virtual con los públicos afiliados a través de la web 2.0
      • 1. Introducción
      • 2. La base contextual
      • 3. ¿Es entonces el periodista blogger un ser informativo aparentemente incompleto?
      • 4. La publicidad y la credibilidad en medios y blogs
      • 5. Periodismo, contraste de fuentes y veracidad vs. opiniones de bloggers
      • 6. ¿Qué busca el lector?
      • 7. Reflexiones éticas y morales, epílogo
    • Pensar, actuar y… ¿participar? Estudio del uso de herramientas participativas por grandes empresas mediáticas hispanohablantes
      • 1. Introducción
      • 2. Nuevos usuarios: de interactivos a participativos
      • 3. De metodología y aplicaciones 2.0
      • 4. Medios, usuarios y contenidos
      • 5. Conclusiones
  • Contraportada

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad