La reescritura es una tarea tan apasionante como la escritura si entendemos que corregir no consiste en penalizar, sino en ver lo que no vimos en la primera escritura. Espejismos, incertidumbres, certidumbres desmedidas afectan al autor sin que lo advierta. ¿Cuáles son los puntos cruciales de la revisión? ¿Qué debemos eliminar o añadir? ¿Resulta confusa la idea narra-da? ¿He dicho menos o más de lo que debería? ¿No se captan ciertos detalles que me interesaba destacar? ¿Coincide lo que digo con el modo en que lo digo? ¿Y el estilo? ¿Cuándo y por qué conviene un tipo de frase u otro? ¿Desde qué criterio se emprende la corrección de un texto propio? ¿Con qué modelos en mente? Cada historia encierra su propia forma. ¿Qué es un error? ¿Qué es un texto perfecto?
Este libro te ofrece respuestas y estrategias para todas las dudas, es un método, una guía amena, un baúl de secretos, un kit de herramientas para transformar un relato en un buen relato.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Prólogo
- Introducción. Debates sobre la 'cuestión docente'
- I. ¿Quiénes somos? La nueva identidad profesional del docente
- 1. Reconstruir la identidad profesional docente en la sociedad del conocimiento
- 2. Cómo se percibe la identidad del profesional de la docencia desde sus diferentes esferas. Formadores de profesorado
- 3. Cómo se percibe la identidad del profesional de la docencia desde sus diferentes esferas Profesores en ejercicio
- 4. Cómo se percibe la identidad del profesional de la docencia desde sus diferentes esferas. La dirección escolar
- II. ¿Qué hacemos? El nuevo perfil competencial docente en la sociedad del conocimiento
- 5. El perfil cmpetencial del docente de hoy
- 6. Cómo estamos formando para la adquisición del perfil competencial del profesorado. Universidad Complutense de Madrid
- 7. Cómo estamos formando para la adquisición del perfil competencial del profesorado. Universidad Autónoma de Madrid
- 8. Cómo estamos formando para la adquisición del perfil competencial del profesorado. Universidad Pontifica Comillas
- III. ¿Cómo nos ven? la profesión docente en la perspectiva social
- 9. Se nom è vero, è ben trovato. Las leyendas urbanas del profesorado y una posible explicación de las mismas
- 10. Cómo se percibe el rol docente en la sociedad de hoy. La profesión docente en el imaginario social
- 11. Cómo se percibe el rol docente en la sociedad de hoy. Las organizaciones profesionales
- 12. Cómo se percibe el rol docente en la sociedad de hoy. La administración educativa
- IV. ¿Cómo se hace en otros países? La profesión docente en perspectiva supranacional y comparada
- 13. Lineamientos sobre la 'cuestión docente' desde los organismos internacionales
- 14. Qué nuevas políticas de profesorado se aprecian en otros países. El caso de Nicaragua
- 15. Qué nuevas políticas de profesorado se aprecian en otros países. El caso de Argentina
- 16. Qué nuevas políticas de profesorado se aprecian en otros países. El caso de Inglaterra
- 17. La 'cuestión docente' hoy. Claves para una política de cambio
- Referencias bibliográfias
- Autores y autoras