Derecho del trabajo en el posfordismo : El proyecto de regulación universal en la globalización económica

Derecho del trabajo en el posfordismo : El proyecto de regulación universal en la globalización económica

La construcción de la dogmática iuslaboral latinoamericana y particularmente colombiana ha estado desprovista de la inclusión de elementos de incidencia del gobierno global financiero en la producción normativa post-fordista. La adecuación de la disciplina laboral al nuevo contexto ha determinado el paso de derecho del trabajo al derecho del empleo, en el que el sistema de regulación laboral se subordina al sistema económico de la globalización neoliberal erosionando el principio protector y los contenidos democráticos de construcción de las normas que informan el trabajo. La presente investigación se ocupa, como hipótesis central, de la verificación de la demanda de universalización del derecho del trabajo que deriva de la ineficiencia de la construcción nacional para atemperar los efectos de la globalización económica. Así, las categorías nacionales fordistas de origen, resultan incapaces de asegurar estándares mínimos de dignidad (decencia) del trabajo en el sistema productivo deslocalizado del siglo XXI. El rediseño de la disciplina laboral comporta la identificación y estudio de nuevos instrumentos de regulación, nuevos sujetos y nuevas formas de justiciabilidad que se imponen para la regulación de las fugas que derivan de la movilidad del capital.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Prólogo
  • Introducción
  • Capítulo 1 Globalización económica y la necesaria articulación entre libertades empresariales y derechos laborales
    • 1. Deslocalización productiva
      • 1.1. Clasificación
      • 1.2. Causas
      • 1.3. Consecuencias
      • 1.4. La experiencia latinoamericana
        • 1.4.1. Maquilas
        • 1.4.2. Zonas francas
        • 1.4.3. Tratados de libre comercio
    • 2. El contexto: globalización económica
      • 2.1. El Consenso de Washington
      • 2.2. La Organización Mundial del Comercio
      • 2.3. El Fondo Monetario Internacional
      • 2.4. El Banco Mundial
      • 2.5. El Banco Central Europeo
      • 2.6. El G-20
      • 2.7. Crisis económica mundial
      • 2.8. Incidencia de la crisis en América Latina
    • 3. Libertad de iniciativa económica
      • 3.1. Libertad de establecimiento
        • 3.1.1. El caso Centros Ltda
        • 3.1.2. El caso Cartesio
        • 3.1.3. El caso Überseering
      • 3.2. Traspaso de empresas
        • 3.2.1. El caso Temco
        • 3.2.2. Fusión y escisión de empresas en el contexto colombiano
  • Capítulo 2 Sujetos que participan en la globalización y su influencia en el ámbito de las relaciones de trabajo
    • 1. La Organización Internacional del Trabajo
      • 1.1. Mecanismos de intervención normativa internacional
      • 1.2. Hard law: los convenios internacionales del trabajo
      • 1.3. El soft law: las recomendaciones
      • 1.4. Los principios de Bangalore
      • 1.5. Los mecanismos de control
        • 1.5.1. Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones
        • 1.5.2. El Comité de Libertad Sindical
        • 1.5.3. Comisión Especial de Tratamiento de Conflictos ante la oit
    • 2. Las empresas multinacionales
      • 2.1. Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social
      • 2.2. La (in)disciplina de la unidad de empresa
      • 2.3. La efectividad de las garantías laborales en las multinacionales
      • 2.4. El sistema de producción normativa descentralizado
        • 2.4.1. Responsabilidad social empresarial (rse)
          • 2.4.1.1. Pacto Global de 1999
          • 2.4.1.2. Norma Global Reporting Initiative de 2006
          • 2.4.1.3. Norma SGE 21 2008
          • 2.4.1.4. Norma SA 8000: 2008
          • 2.4.1.5. La norma ISO 26000: 2010
          • 2.4.1.6. Los principios de Ruggie del 2011
          • 2.4.1.7. Líneas directrices de la OCDE del 2011
      • 2.5. Los tribunales de opinión
    • 3. El proyecto de sindicalismo global
      • 3.1. Negociación colectiva transnacional
      • 3.2. La Confederación Sindical Internacional
      • 3.3. Confederaciones sindicales en el ámbito continental
        • 3.3.1. La Confederación Europea de Sindicatos
        • 3.3.2. La Confederación Sindical de las Américas
  • Capítulo 3 Respuesta jurídica a la globalización y a la deslocalización como una de sus manifestaciones: un paso adelante hacia la universalización de derechos
    • 1. Trabajo decente
      • 1.1. Promoción de derechos en el trabajo
      • 1.2. Empleabilidad
      • 1.3. Protección social
      • 1.4. Diálogo social
    • 2. Gobernanza global laboral
      • 2.1. Declaración sobre principios y derechos fundamentales en el trabajo
        • 2.1.1. Libertad de asociación, libertad sindical y reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva (Convenios 87 y 98 de la oit)
        • 2.1.2. Eliminación de todas las formas de trabajo forzoso (Convenios 29 y 105 de la oit)
        • 2.1.3. Abolición del trabajo infantil (Convenios 138 y 182 de la oit)
        • 2.1.4. Eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación (Convenios 100 y 111 de la oit)
      • 2.2. Convenios de gobernanza (prioritarios)
        • 2.2.1. Inspección de trabajo (Convenio 81 de la oit)
        • 2.2.2. Política de empleo –El Programa Global de Empleo– (Convenio 122 de la oit)
        • 2.2.3. Inspección de trabajo –agricultura– (Convenio 129 de la oit)
        • 2.2.4. Consulta tripartita (Convenio 144 de la oit)
    • 3. Cartas sociales continentales
      • 3.1. Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales Europeo
      • 3.2. Carta Social Europea
      • 3.3. Convención Americana de Derechos Humanos
      • 3.4. Carta Social Andina
      • 3.5. Declaración Sociolaboral del Mercosur
  • Capítulo 4 El proyecto político europeo de (des)regulación laboral, su exportación a América Latina y la subordinación del derecho del trabajo al orden económico de adecuación a la globalización neoliberal
    • 1. La flexiseguridad
      • 1.1. El informe Wim Kok
      • 1.2. El libro verde de la ue y el libro blanco en el mercado de trabajo en Italia
      • 1.3. Principios comunes de la flexiseguridad
      • 1.4. Prospectiva en Europa y América Latina
    • 2. Debilitamiento del principio de estabilidad
      • 2.1. El principio de estabilidad y su prospectiva a la precariedad
      • 2.2. El contrato único
      • 2.3. La flexiseguridad y la contradicción del Convenio 158 de la oit
      • 2.4. El efecto placebo de las reformas a los sistemas de protección del empleo
        • 2.4.1. Reforma en España
          • 2.4.1.1. La Ley 35 del 2010
          • 2.4.1.2. La ley 3.ª de 2012
        • 2.4.2. Reforma en Italia
        • 2.4.3. Reforma en Grecia
        • 2.4.4. Reforma en Portugal
        • 2.4.5. Reforma en Francia
        • 2.4.6. El modelo alemán (La Kurzarbeit)
        • 2.4.7. La importación de modelo derivado de acento flexibilizador al sistema colombiano
    • 3. La (in)seguridad en las transiciones laborales
  • Capítulo 5 Hacia un derecho del trabajo universal
    • 1. El principio de territorialidad
      • 1.1. Formulación clásica
      • 1.2. La experiencia europea. La Directiva Bolkestein: Del principio del país de origen al principio de mutuo reconocimiento
      • 1.3. Rediseño del principio de territorialidad y libertad de circulación
        • 1.3.1. El caso Viking
        • 1.3.2. El caso Laval
        • 1.3.3. El caso Rüffert
        • 1.3.4. El caso del Gran Ducado de Luxemburgo
    • 2. Hacia un esquema de relación de trabajo universal
      • 2.1. Antecedentes del esquema de regulación
        • 2.1.1. El ámbito de la relación de trabajo de 2003
        • 2.1.2. El informe fundamento de la recomendación sobre la Relación de Trabajo del año 2005
      • 2.2. La Recomendación 198 de la oit
      • 2.3. Regulación de las relaciones triangulares de trabajo
        • 2.3.1. Contratación de obras y servicios
          • 2.3.1.1. Contratistas
          • 2.3.1.2. Cooperativas
        • 2.3.2. Suministro de trabajadores
    • 3. Neolaboralismo
      • 3.1. Financiarización de las relaciones laborales
      • 3.2. Disciplina del (des)orden transnacional de las relaciones laborales
      • 3.3. La estrategia de crecimiento Europa 2020
      • 3.4. La gran transformación
      • 3.5. Metarreglamentación de las relaciones laborales
        • 3.5.1. La propuesta de Reglamento “Monti II”
  • Epílogo
  • Bibliografía

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy