Esta investigación describe la fotografía de Casiano Alguacil desde un punto de vista diferente en el que la técnica utilizada, el tratamiento dado a las imágenes y las particularidades de su obra comparten protagonismo con los aspectos formales e iconográficos. Se muestra ante todo la importancia de la fotografía como documento, a partir de la que pueden extraerse múltiples lecturas, así como su consideración de objeto patrimonial y fuente histórica. Monumentos Artísticos de España es el nombre de la serie con la que Alguacil comercializó la mayor parte de sus imágenes y también la denominación con la que se conoció el negocio de este gran profesional de la fotografía española.
 
 
                                                    
                                                        - Cover
- Title page
- Copyright page
- 1. Introducción
- 2. Biografía- 2.1. El personaje antes de ser fotógrafo
- 2.2. Desarrollo de su trayectoria fotográfica
- 2.3. Últimos años y homenajes póstumos
 
- 3. Temas de su fotografía- 3.1. La vertiente patrimonial o la fotografía monumental- 3.1.1. El fotógrafo como continuador de una tradición
- 3.1.2. Las Comisiones de Monumentos
- 3.1.3. Catálogo Monumental de España
- 3.1.4. Una mirada patrimonial a la fotografía- 3.1.4.1. Patrimonio arquitectónico
- 3.1.4.2. Patrimonio urbanístico
- 3.1.4.3. Patrimonio artístico y museográfico
 
 
- 3.2. La vertiente figurativa o la fotografía de sociedad- 3.2.1. Retazos de tradición
- 3.2.2. Espacios femeninos
- 3.2.3. Tipos y retratos
 
 
- 4. Su fotografía. Realización y difusión- 4.1. Su forma de trabajar- 4.1.1. Evolución técnica y tratamiento fotográfico
- 4.1.2. Particularidades de su obra
- 4.1.3. Estructura compositiva
- 4.1.4. Géneros tratados y series publicadas
 
- 4.2. Comercialización y difusión de su obra- 4.2.1. Venta, distribución y usos de su fotografía
- 4.2.2. Fotografías en publicaciones, prensa y tarjeta postal- 4.2.2.1. Publicaciones que incluyen fotografías de Alguacil
- 4.2.2.2. Imágenes publicadas en prensa
- 4.2.2.3. Instantáneas comercializadas como tarjetas postales
 
 
- 4.2.3. La información contenida en los reversos
 
- 5. Museo Artístico y Fotográfico- 5.1. Un Museo pionero en España
- 5.2. La pervivencia de su legado
 
- 6. Alguacil después de Alguacil- 6.1. Redescubrimiento del fondo Alguacil en Toledo en los años 80
- 6.2. Centenario del fallecimiento: 2014
- 6.3. Conservación y custodia del patrimonio fotográfico- 6.3.1. Instituciones toledanas
- 6.3.2. Instituciones nacionales
- 6.3.3. Instituciones internacionales
 
- 6.4. A modo de conclusión
 
- 7. Referencias bibliográficas complementarias
- Agradecimientos