Historia de la literatura de la Shoah

Historia de la literatura de la Shoah

Ser adoptado es una circunstancia para toda la vida, presente también en la edad adulta, más allá de la infancia y la adolescencia. La huella emocional del hecho adoptivo, igual que la de otros sucesos significativos, no influye por igual a todas las personas, que vivirán de formas diversas los cambios vitales, la toma de decisiones y la gestión de las relaciones personales. Este libro pretende ser de ayuda para acompañar y entender los procesos internos y emocionales que las personas adoptadas pueden presentar ante situaciones cotidianas que se dan a lo largo del ciclo vital y que a menudo estan relacionados con su realidad específica. El libro va dirigido a quienes conviven y se relacionan con personas adoptadas y las acompañan en su camino, como las parejas, los hijos, los padres, los hermanos, los amigos, etc. Por otro lado, puede interesar a profesionales que trabajan e investigan sobre la adopción. También será de interés para las mismas personas adoptadas, ya que se recogen múltiples testimonios que describen experiencias vinculadas a la adopción, en las que se verán reflejadas.

  • Portadilla
  • Portada
  • Créditos
  • Prólogo
  • Presentación
  • Agradecimientos
  • I. Antes de la edad adulta
    • 1. Infancia
      • Vida previa
        • Familia: adaptación y vínculo
        • Comunicación del origen (revelación)
        • Escuela
    • 2. Adolescencia
      • Identidad y familia
        • Red social
        • La búsqueda de información sobre el origen
        • Procesos de identificación sexual y de género
        • Para tener en cuenta…
  • II. Edad adulta
    • ¿Se puede hacer un perfil del adoptado adulto?
      • ¿Hay algo que agradecer?
      • Resiliencia: ¿cuándo se es resiliente?
      • Para tener en cuenta…
    • 3. Familia adoptiva
      • ¿Cómo valoran los adoptados adultos la relación con su familia adoptiva?
        • No siempre es fácil
        • No todas las familias adoptivas son iguales
        • Hijos únicos y relación con hermanos
        • Relación con la familia extensa
        • ¿Es la familia adoptiva en la edad adulta una familia como las demás?
    • 4. Identidad y autoestima
      • ¿Tienen una personalidad diferente?
        • ¿Hay momentos en que pueden estar más sensibles?
        • ¿Cómo acompañarle?
        • Pero… ¿pueden estar satisfechos consigo mismos?
        • Me enteré de mayor
  • III. Orígenes
    • 5. La importancia del origen
      • Un poco de historia en España
        • ¿Conoce la adopción abierta?
        • La madre biológica
        • Necesidad de búsqueda
        • Acompañamiento
          • ¿Qué estoy buscando?
          • ¿Qué creo que voy a encontrar?
          • ¿Voy a ser capaz de asumir lo que encuentre?
          • Una vez lo haya encontrado, ¿ahora qué?
        • Mediación familiar
    • 6. Búsqueda del origen y familia biológica
      • Motivos de búsqueda
        • Información sobre uno mismo
          • Informar a la madre biológica del propio bienestar
          • Herencia y genética
        • Motivos de no búsqueda
          • Conflicto de lealtad
          • Miedo a otro rechazo por parte de la madre biológica
          • Negación de la adopción
          • Irrumpir en la vida de la madre biológica
          • Miedo a las respuestas
        • Transmisión generacional del origen
    • 7. Relación con la familia biológica
  • IV. Parentalidad y conyugalidad
    • 8. Búsqueda de pareja, sexualidad y noviazgo
      • Sexualidad
        • Noviazgo
    • 9. Relación de pareja, separación y divorcio
      • Separación y divorcio
    • 10. Paternidad y maternidad en personas adoptadas
      • Hijo: primer familiar con el que se comparte genética
        • Preocupación por la herencia o carga genética
        • Preocupación por los aprendizajes de rol adquiridos: ¿seré buena madre o padre?
          • Desencadenante de la búsqueda de los orígenes
          • Rol reparador otorgado al primogénito
        • Relación con los hijos biológicos
        • ¿Adquisición tardía de la maternidad/paternidad?
          • Miedo a ser madre/padre
          • Relación con los padres, ya abuelos
        • Y los adoptados… ¿Adoptarían?
        • Parentalidad y género
        • ¿Cómo acompañarle?
  • V. El entorno
    • 11. Red social y mundo laboral
      • Amistades y círculo social
        • Elegir una profesión
        • Mundo laboral
        • Cumplimiento de expectativas
        • La diferencia racial sí importa
        • ¿Y en los malos momentos?
        • ¿Cómo acompañarle?
  • VI. Adopciones internacionales
    • 12. Adoptados internacionales
      • El auge de la adopción internacional
        • Origen cultural, étnico y racial
        • Viajar al país
          • ¿Cuándo?
          • ¿Con quién?
          • Y después del viaje… ¿Qué?
  • VII. Tercera edad
    • 13. Tercera edad
  • VIII. Testimonios y vivencias
    • 14. Experiencias de personas adoptadas adultas
      • Testimonio de 40 años. Adoptada a los pocos días de nacer
        • Testimonio de 41 años. Adoptado a los pocos días de nacer
    • 15. Experiencias de familiares y amigos de personas adoptadas adultas
      • Hija de mujer adoptada
        • Hijo de hombre adoptado
        • Cuñado de hombre adoptado
        • Marido de mujer adoptada
        • Marido de mujer adoptada
        • Padres de tres hijos adoptados adultos
        • Padres de dos hijos adoptados adultos
        • Padres de un hijo adoptado adulto
        • Amiga de mujer adoptada
  • Glosario
  • Bibliografía
  • Para saber más
  • Sobre las autoras

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy