Este documento presenta un resumen de la investigación titulada Diversidad cultural de los estudiantes y logros escolares en educación obligatoria.
Lo que sucede en las escuelas, realizada durante el periodo 2003/2007 gracias a una ayuda a la investigación de la convocatoria I+D+I
2002 del MEC, cuyo informe final se presentó en marzo de 2007, y al análisis de necesidades realizado como parte del Proyecto INTER
Programa Comenius, 2002/2005).
El grupo de investigación que la ha llevado a cabo está constituido por profesores y estudiantes miembros del Grupo INTER de investigación en educación intercultural, reconocido como grupo consolidado y adscrito al Instituto Universitario de Investigación de la UNED.
 
 
                                                    
                                                        - Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- I) Presentación
- II) Finalidad y cuestiones de investigación
- III) Diversidad cultural de los y las estudiantes en la enseñanza obligatoria- 1. Diversidad cultural e igualdad de oportunidades- 1.1 Diversidad versus diferencia
- 1.2 Diversidad cultural versus culturas diferentes
 
- 2. Enseñanza obligatoria e igualdad de oportunidades
 
- IV) Antecedentes, ámbitos, cuestiones y fuentes de información- 1. Fuentes de información
- 2. Ámbitos y cuestiones de investigación- 2.1 Competencias interculturales- 2.1.1 Comunicación y habilidades sociales
- 2.1.2 Identidad cultural
- 2.1.3 Prejuicio y estereotipo
 
- 2.2 Equidad e inclusión social- 2.2.1. Demografías, mapas escolares
- 2.2.2. Medio cultural familiar y comunitario
- 2.2.3. Educación inclusiva
 
- 2.3. Características individuales y logros de los estudiantes- 2.3.1. Estilos cognitivos y de aprendizaje
- 2.3.2. Variables afectivas y motivacionales
- 2.3.3. Mejora de la eficacia escolar
 
- 2.4. Reforma del currículo- 2.4.1. Investigación histórica
- 2.4.2. Detección de sesgos en libros de texto, recursos y medios de comunicación
- 2.4.3. Cultura y clima escolares
 
 
- 3. Recomendaciones para la investigación y la práctica escolar
 
- V) Plan de trabajo y metodología- 1. Grupo INTER de investigación en educación intercultural
- 2. Diseño y metodología
- 3. Fases y tareas
- 4. Dimensiones
- 5. Instrumentos
- 6. Recogida de información
- 7. Análisis y sistematización de la información
- 8. Escenarios y personas: la muestra- 8.1. Escenarios: centros y aulas
- 8.2. Personas: estudiantes, profesores, familias- a) Estudiantes
- b) Madres de los estudiantes
- c) Padres de los estudiantes
- d) Profesorado
 
 
 
- VI) Lo que sucede en las escuelas en relación con la diversidad cultural de los estudiantes- 1. Lo que sucede en los centros y en las aulas. En qué medida es lo que esperamos que suceda- 1.1. Los centros: clima escolar
- 1.2. Lo que sucede en las aulas. Lo que el profesor/a hace- 1.2.1. Concepción de la enseñanza y el aprendizaje
- 1.2.2. Motivación y afectividad
- 1.2.3. Disciplina
- 1.2.4. Tipo de actividades
- 1.2.5. Organización del aula
 
- 1.3. Diagnóstico y evaluación- 1.3.1. Premisas generales de la evaluación
- 1.3.2. Estrategias de evaluación
- 1.3.3. Comunicación en la evaluación
- 1.3.4. Lenguaje en la evaluación
 
 
- 2. Escenarios de atención a la diversidad cultural delos estudiantes- 2.1. Los centros
- 2.2. Las aulas, pasillos y clases
- 2.3. Recursos: cuáles son y cómo los utilizan los profesores
- 2.4. Diagnóstico y evaluación
 
- 3. Si lo que sucede en las escuelas en relación con la diversidad cultural explica los resultados de los estudiantes- 3.1. Si lo que sucede en la escuela explica las calificaciones de los estudiantes
- 3.2. Si lo que sucede en la escuela explica la competencia intercultural de los estudiantes
 
 
- VII) Lo que docentes, estudiantes y familias piensan sobre lo que sucede en las escuelas- 1. Lo que el profesorado opina que sucede- 1.1. Dimensiones personales y profesionales
- 1.2. Comunicación con las familias
- 1.3. Evaluación de los estudiantes
 
- 2. Orientadores/as, profesores/as de compensatoria y pedagogía terapéutica- 2.1. Dimensiones personales y profesionales
- 2.2. Diagnóstico y evaluación de los estudiantes
- 2.3. Comunicación con las familias
 
- 3. Directores: características del centro, diversidad y resultados de los estudiantes- 3.1. Dimensiones estructurales y personales
- 3.2. Comunicación con las familias y la comunidad
 
- 4. Lo que las familias perciben que sucede
 
- VIII) Cómo mejorar los resultados de los y las estudiantes teniendo en cuenta lo que sucede en las escuelas y lo que los actores piensan sobre ello- 1. Sobre la idea de diversidad cultural y cómo definirlos logros de los y las estudiantes
- 2. ¿Qué debería hacer el centro escolar?
- 3. ¿Qué puede hacer el profesorado para mejorar los logros de sus estudiantes?
 
- IX) Oportunidades, obstáculos y desafíos
- X) Referencias bibliográficas
- Anexos- 1. Descripción de la muestra
- 2. Protocolos de entrevistas- Entrevista con el profesor/a
- Entrevista estudiante
- Entrevista con el/la directora
- Entrevista a la familia (padre, madre, allegados, tutores)
 
- 3. Escalas utilizadas- Escala de recursos didácticos
- Escala de observación del profesor
- Escala de centro clima escolar intercultural
- Escala de observación de los procesos de enseñanza en el grupo/aula
- Escala de observación del estudiante
 
- 4. Hojas de registro- Registro experiencia escolar previa
- Hoja de registro