No estamos ante un informe médico, psicológico o científico –aunque contiene abundante material de ese carácter–, sino frente al testimonio ético y ejemplar de una experiencia humana generosa y valiente en el enfrentamiento lúcido del mal en sus peores expresiones que, mediante una vasta serie de testimonios, plantea asuntos fundamentales para la comprensión del pasado reciente y para el futuro de nuestra convivencia como nación. Es, además, un estudio particularizado sobre la herida psicológica, moral, espiritual y a menudo también física que produce en los seres humanos la muerte en circunstancias que carecen de lo que Freud llamó “trabajo de duelo”: la desaparición de personas, que ha afectado y sigue afectando en Chile a miles de personas, produce efectos no solo duraderos sino permanentes
- Cover
- Title page
- © Copyright page
- Contenido
- Abreviaturas de las obras de Hegel citadas
- Los autores
- Introducción
- La tensión entre moralidad y eticidad en el pensamiento hegeliano
- Una visión moral del mundo inspirada en Kant
- Críticas a la moral kantiana desde una postura romántica
- Primera elaboración del concepto de eticidad
- El punto de vista moral en la "Filosofía del derecho"
- La negación-conservación de la moralidad en el contexto de la eticidad
- Formas concretas de moralidad
- Bibliografía
- El Estado o la realidad de la eticidad en la filosofía política de Hegel
- La desaparición de "lo otro" a manos de la reflexión
- La estrategia lógica para desaparecer a "lo otro"
- Reflexión y autoconsciencia
- El eurocentrismo homogenizante de la filosofía hegeliana de la historia
- Bibliografía
- ¿Puede hablarse de discontinuidad en el ser indeterminado?
- A manera de introducción
- La cualidad
- El ser indeterminado
- La nada
- El devenir
- Bibliografía
- El camino de la experiencia: la "Fenomenología del espíritu"
- Contexto y sentido de la "Fenomenología"
- Estructura de la "Fenomenología"
- La experiencia dialéctica
- Bibliografía
- Tragedia, política e historia: una lectura de la filosofía hegeliana de juventud
- Primera parte
- Segunda parte
- Bibliografía
- Nudos: filosofía e historia de la filosofía en Hegel
- El platonismo como un nudo
- Escepticismo, negaciones y nudos
- Los nudos del pensamiento
- Bibliografía
- Hegel y la religión
- Introducción
- La filosofía según la "Enciclopedia de las ciencias filosóficas"
- La religión en la "Fenomenología del espíritu"
- La religión en las "Lecciones sobre la filosofía de la religión"
- La religión en la "Enciclopedia de las ciencias filosóficas"
- Consideraciones finales
- Bibliografía
- Cultura y arte: una correspondencia en proceso. El ideal del arte en Hegel, correcciones a una interpretación establecida
- Una relectura de las "Lecciones sobre la estética"
- Las lecciones de Hegel sobre la pintura y su concepción del ideal
- Bibliografía
- Hegel y la «muerte» del arte
- La interpretación tradicional de Hegel y la fragmentación del sistema de la "Estética"
- La interpretación no metafísica de la filosofía de Hegel
- Hacia una interpretación no metafísica del carácter pasado del arte en Hegel
- El pasado del arte
- Bibliografía
- Índice de nombres
- Índice de materias