La cultura en el mundo de la modernidad líquida

La cultura en el mundo de la modernidad líquida

  • Autor: Bauman, Zygmunt; Mosconi, Lilia
  • Editor: Fondo de Cultura Económica
  • Colección: Sociología
  • ISBN: 9786071615077
  • eISBN Pdf: 9786071617408
  • eISBN Epub: 9786071617408
  • Lugar de publicación:  Ciudad de México , Mexico
  • Año de publicación: 2013
  • Año de publicación digital: 2013
  • Mes: Diciembre
  • Páginas: 103
  • DDC: 306.10000000000002
  • Idioma: Español
Bauman examina el momento en que la cultura pasó de ser el de un agente de cambio y se ha comportado como un medio de seducción al quedar marcada por la globalización, las migraciones y la mezcla poblacional. Mejor ejemplo de ello es Europa, en donde la cultura se revitaliza y comprende a través de la diversidad de razas, lenguas e historias.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Relación de autoras y autores del libro
  • Introducción
    • Bibliografía
  • Capítulo I. La experiencia y la investigación educativa
    • La educación como experiencia: Notas
      • Vivencia
      • Implicaciónsubjetiva
      • Lairrupcióndelaexperiencia
      • Inmersosenelmundo
      • Actividadypasividad:Experimentarlaexperiencia
      • Actividadypasividad:Dejarsedecirporlaacción queseemprende
      • Actividadypasividad:Laactividadquepermitelaexperiencia
      • Pasividadactiva
      • Laexperienciadeltú
      • Lovividoquehafraguadoenti
      • Delaprácticaalaexperiencia
      • Delaexperienciaalapráctica…yvuelta
      • Laexperienciacomoformaciónylaconscienciadeloslímites
      • Laexperienciadeaprender–Lapedagogíadelaexperiencia
      • Hacersignificativolovivido
      • Experienciaypensamiento
      • Sentidoysinsentido
    • La investigación educativa y la pregunta pedagógica
    • Investigar la experiencia educativa
    • Experiencia, saber y conocimiento
      • Conocimiento y saber
      • Saber de la experiencia y saber pedagógico
      • Conocimiento científico, conocimiento académico
      • La relación experiencia-saber y el lugar de la teoría
    • La investigación educativa como experiencia: Alumbrando nuevas prácticas
      • El origen de la inquietud
      • Hablar desde sí
      • Los modos de aproximación
      • Hilos de sentido
      • Historias para contar
      • La escritura y la elección de las palabras
    • Bibliografía
  • Capítulo II. Herido de realidad y en busca de la realidad. Notas sobre los lenguajes de la experiencia
    • Con qué cara
      • El no y el quizás
      • Con qué cara
      • Ferlosiana
      • El cuerpo docente según Gombrowicz
      • Animales
      • Palabras vacías
      • Más animales
      • Cantinelas
      • Zambraniana
      • Pues eso
    • Lenguas podridas
      • Hablar contra las palabras
      • Entre el ya no y el aún no
      • Una extraña enfermedad
      • Lo normal y lo patológico
      • Textos agujereados por otros textos
      • Problemas y soluciones
      • Diccionario del limbo
      • La fuerza de lo real
      • Experiencia
      • Caerse al río
      • Adherido al lenguaje
      • Más diccionario
      • Afinar el oído
      • La inquietud y el desasosiego
      • Respirar
    • Herido de realidad y en busca de realidad
      • El lenguaje y la realidad
      • Muros
      • Deseo de realidad
      • La desrealización de lo real
      • Deseo de lenguaje
      • Vibraciones
      • La niña de Barcelona
      • La niña de Londres
      • La niña de Sao Paulo
      • Moraleja
      • Sobre el arte de tocar las castañuelas
      • Leer y dar a leer
      • Palabra de poeta
  • Capítulo III. La experiencia de la diferencia en la investigación
    • Acerca de la experiencia
    • La cuestión de la(s) diferencia(s)
    • De lo que nos pasa al método: La relación, la distancia y la escucha atenta
    • Somos un cuerpo que habla, da y recibe sentido
    • El lugar del deseo y de la alegría
    • Bibliografía
  • Capítulo IV. La experiencia de la conversación, de la mirada y de la investigación educativa. Una desnaturalización de la incongruencia
    • A modo de inadvertencia
    • De la conversación sin disfraces
    • De la conversación con Rosa
    • De Rosa ¿o de esas miradas que no miran “con buenos ojos, con mirada limpia”?
    • De la pérdida de la conversación (y de la experiencia)
    • De la recomposición de la conversación (y de la experiencia)
    • Bibliografía
  • Capítulo V. El sentido libre de la diferencia sexual en la investigación educativa
    • Significar la riqueza de sentido de la diferencia sexual
    • Para una estética de la investigación de la experiencia educativa como práctica de relación
    • Bibliografía
  • Capítulo VI. Experiencias de la infancia en situaciones difíciles: Interpretación y escritura en la frontera escolar
    • Experiencias en la escuela
    • El aula multicultural
    • El primer día de clase
    • La experiencia del desarraigo
    • La fragilidad del yo
    • Experimentando el valor (escaso) de la propia vida
    • Impresiones finales
    • Bibliografía
  • Capítulo VII. La experiencia de sí como investigadora
    • La puesta en marcha de la investigación
      • La relación que hace posible el “investigar”
    • La cuestión metodológica
      • El lenguaje metodológico
      • ¿Con qué me encontré?
    • Hallazgos
      • Investigar es dialogar
      • Habitar el positivismo o los temores en la indagación
    • De la investigación a la docencia: Traspasando fronteras
    • Bibliografía
  • Capítulo VIII. Investigar en educación: un espacio posible y sobre todo imposible
    • Una tesis: Un espacio posible para aprender
    • Bibliografía
  • Capítulo IX. Un movimiento interior de vida
    • Hacia el umbral
    • La frontera de lo no-dicho, un lugar de creación
    • La experiencia atraviesa los cuerpos
    • Un saber que nace del encuentro
    • La investigación como cuestión de existencia
    • Bibliografía
  • Capítulo X. Investigar desde la escritura autobiográfica a través de los relatos de experiencia
    • El lugar desde donde hablo
    • Investigación autobiográfica, investigación de otros y otras mediante los relatos de experiencia
    • Enfoque narrativo: Los relatos de experiencia concebidos como un modo de escritura autobiográfica
    • Los relatos de experiencia en la formación
      • Los relatos de experiencia en la formación permanente del profesorado (asesoramiento)
      • Los relatos de experiencia en la forma cióninicial en la universidad
    • Síntesis, los relatos de experiencia en la práctica asesora y docente
    • Bibliografía
  • Capítulo XI. Pedagogías de la experiencia y la experiencia de la pedagogía
    • La educación como paradoja
    • ¿Cuál es el saber de la Didáctica?
    • Saberes pedagógicos, saberes paradójicos
    • A la búsqueda de textos pedagógicos
    • La búsqueda pedagógica de Vivian G. Paley
      • “Nadie enseña en abstracto”
      • Los misterios de la infancia… y el espacio antinatural de la escuela
      • Jason: Los niños que noresponden a las expectativas del docente
      • Una perspectiva narrativa en la enseñanza
    • Indicaciones
    • Bibliografía

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad