El autor ofrece un panorama de la literatura negra occidental desde sus orígenes en el siglo XIX con Poe y Doyle y la obra de los autores norteamericanos, hasta la literatura latinoamericana del siglo XX, para escribir, en esta larga tradición, a la literatura colombiana contemporánea. En la segunda parte, el autor expone cinco perspectivas de análisis de la obra de algunos escritores colombianos emblemáticos en este género: Hugo Chaparro Valderrama, Laura Restrepo, Fernando Vallejo, Darío Jaramillo Agudelo y Gustavo Álvarez Gardeazábal. Libro en coedición con la Universidad de Antioquia (Colombia).
- Título
- Derechos de autor
- INTRODUCCIÓN
- Primera parte LA ANOMIA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
- La teoría de la anomia: Del optimismo al pesimismo sociológico
- Una moral sin sanción ni obligación según Guyau
- El Estado de desreglamentación de Durkheim
- La desviación en Robert K. Merton
- La inobservancia de la ley y la división de clases en América Latina
- Colombia: Un Estado anómico
- La anomia y la literatura: Del orden global al desorden local
- Literatura, novela y ley
- El imperio de la ratio
- La descripción racional de un orden
- Las otras versiones de la ratio
- Dashiell Hammett, Raymond Chandler et al
- La transgresión del género y el neopolicial
- Segunda parte LA ANOMIA EN LA NOVELA COLOMBIANA
- La cuestión del género: De la novela de la ciudad a la literatura testimonial
- La ciudad, el crimen y la historia
- De la gran ciudad de Osorio Lizarazo a la fragmentación contemporánea
- El monstruo en El capítulo de Ferneli (1992) de Hugo Chaparro Valderrama
- El monstruo como causa del horror: “Una extrema patología necrofílica”
- El secuestro de Ferneli: “La tradición, la familia o la propiedad entendida en el peor de los sentidos”
- El monstruo como creación interior: “Un sueño dentro de un sueño”
- La muerte del monstruo y el sacrificio azteca: “Allá donde no hay muerte, allá donde ella es conquistada, que allá vaya yo”
- El monstruo de 1979 a 1990: “Los olvidos fatales de una población manipulada que escasamente recordaba el pasado inmediato”
- El mito en Leopardo al sol (1993) de Laura Restrepo
- El pasado y el presente del mito: “La guerra campea sin término y sin control”
- La violación de las propias normas: “Respetar la vida de los abogados de la contraparte, así como de las mujeres, los ancianos y los niños”
- Narcotráfico, mercenarios, sicarios, guerrilleros o paramilitares: “Caños de aguas negras”
- La anomia en la novela y la “totalidad de la vida”
- La comunidad indígena wayuu por fuera del Estado colombiano
- Impunidad e inducción al crimen en La Virgen de los sicarios (1994) de Fernando Vallejo
- La prostitución y el sicariato: “En Colombia hay leyes pero no hay ley”
- La causa del crimen: La pobreza, el odio y la raza
- El exterminio total: “El Estado está para reprimir y dar bala”
- El clímax: “Un perro moribundo había ido a caer al arroyo”
- La inducción al delito: “Yo a este mamarracho lo quisiera matar”
- La inducción y algo de la historia judicial de Colombia
- La confesión del personaje y la complicidad del lector en Memorias de un hombre feliz (2000) de Darío Jaramillo Agudelo
- La confesión del personaje: “Aquí no se trata de una confesión y en términos oficiales no puede hablarse de asesinato”
- El héroe y la culpa: “Todos se han exonerado del cumplimiento de la norma”
- La complicidad del lector: “Usted, lector, es mi cómplice… guarde el secreto”
- El atajo y la impunidad colombiana
- La ley del narcotráfico en Comandante Paraíso (2002) de Gustavo Álvarez Gardeazábal
- El delincuente, el poder y la literatura: Los pobres y los “riquitos de mierda de toda la vida”
- El sicario instructor: “Uno no se puede arrepentir del oficio”
- Epístolas de un condenado: “Las leyes son jodidas contra los colombianos”
- El narrador, el escritor y la ley: “El problema de la droga es un problema de dinero”
- El origen del negocio: “En Alcañiz nadie estaba circuncidado”
- Del rojaspinillismo al Ejército Nacional de Traquetos: “Los gringos tendrán que hablar conmigo”
- La historia y la anomia del escritor: “Ojalá saque el libro rapidito”
- Tercera parte TEORÍA Y CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA DE CRÍMENES
- Teoría de la novela de crímenes
- Características de la novela de crímenes
- BIBLIOGRAFÍA CITADA