Modernidad y epifanía literaria en Miró y Azorín

Modernidad y epifanía literaria en Miró y Azorín

En los años 60, en Hispanoamérica, poetas de diferentes nacionalidades convergen en la creación de un tipo de poesía que rompe con los convencionalismos estéticos de poéticas anteriores. Dichos autores se lanzan en un proyecto común hacia nuevas formas en las que priman la comunicación con el lector y la utilización de diversos lenguajes con los que renovar los códigos poéticos. Este libro se propone analizar los antecedentes de la poética coloquial hispanoamericana y, de forma globalizadora, establecer los puntos comunes para la caracterización de esta forma de creación. Se completa el presente estudio con tres entrevistas a representanttes de este movimiento: Ernesto Cardenal, Mario Benedetti y Roberto Fernández Retamar, aportando su visión personal sobre la trascendencia que tuvo, y sigue teniendo, la poética coloquial en Hispanoamérica.

  • Cover
  • ÍNDICE
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIÓN
  • 1. HACIA UNA DEFINICIÓN ESTÉTICA DE LA MODERNIDAD
  • CAPÍTULO UNO. LA URBANIZACIÓN DE LO SUBLIME O UNA HISTORIA DE LOS CONCEPTOS ESTÉTICOS RELACIONADOS CON LA EPIFANÍA LITERARIA
    • 1. EL TIEMPO
    • 2. EL ENTORNO
    • 3. LOS GÉNEROS LITERARIOS
    • 4. LA EVOLUCIÓN DE LA ESTÉTICA DE LO SUBLIME EN FRANCIA
    • 5. LO SUBLIME EN ESPAÑA
  • CAPÍTULO DOS. EPIFANÍA Y LIRISMO EN EL ÁNGEL, EL MOLINO, EL CARACOL DEL FARO
    • 1. MIRÓ, UN AUTOR ELUSIVO
    • 2. EL ÁNGEL, EL MOLINO, EL CARACOL DEL FARO
    • 3. LAS IMÁGENES VERTICALES Y LA ESTÉTICA VISIONARIA DE "EL MOLINO"
    • 4. "EL ÁGUILA Y EL PASTOR" Y "L' ALBATROS"
    • 5. PARA UNA LECTURA COMPARADA DE EL ÁNGEL... Y LOS PETITS POÉMES EN PROSE DE BAUDELAIRE
      • "Un camino y el niño del maíz" y "Le joujou du pauvre"
      • "La cabeza de piedra, su alma y la gloria" y "Any where out of the world"
      • "El mar: el barco" y "Le confíteor de l'artiste"
    • 6. CONCLUSIÓN
  • CAPÍTULO TRES. EL LEVANTE DE MIRÓ Y LA ESTÉTICA RURAL DE AÑOS Y LEGUAS
    • 1. EL "INSTANTE ETERNO" EN AÑOS Y LEGUAS
    • 2. CONCLUSIÓN: MIRÓ Y LA ESTÉTICA MODERNA
  • CAPÍTULO CUATRO. LA URBANIZACIÓN DE LO SUBLIME EN LA ESCRITURA DEAZORÍN: UNA INVESTIGACIÓN COMPARADA
    • 1. AZORÍN, NUESTRO ENLACE CON EL 98
    • 2. LAS CONFESIONES DE UN PEQUEÑO FILÓSOFO
      • "Es ya tarde"
      • "Esas mujeres..." y "A une passante"
      • "Las ventanas" y "Les fenêtres"
    • 3. PUEBLO (NOVELA DE LOS QUE TRABAJAN Y SUFREN)
      • "Capacha" y "Les petites vieilles"
      • "Ferial" y "Le vieux saltimbanque"
    • 4. BAUDELAIRE Y AZORÍN
    • 5. AZORÍNY MIRÓ
    • 6. CONCLUSIÓN: AZORÍN, MIRÓ Y LA HISTORIA ESTÉTICA OCCIDENTAL
  • LISTA DE OBRAS CITADAS

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy