El estudio de las sociedades prehispánicas no sólo se centra en sus aspectos más sobresalientes, como los desarrollos tecnológicos, los eventos políticos y militares, o las hazañas económicas, sino también en otros fenómenos de carácter más cotidiano que sirven como reproductores de su ideología e identidad. Uno de ellos es la interacción entre los miembros de una comunidad y las figuras del extranjero y del marginado social, personajes periféricos de la cultura que transgreden permanentemente los sistemas social, ético-moral y del comportamiento imperantes.
 
                                                    
                                                        - Cover page
- Copyright page
- Title page
- Prólogo
- Índice
- Introducción
- Los sistemas moral y de  comportamiento mexicas- La forma de caminar
- La vestimenta y el arreglo personal
- El habla
- Los hábitos alimentarios
- La sexualidad
 
- Representación del extranjero y relaciones interétnicas- Los otomíes y otros habitantes de la sierra
- Los cuextecas
- Los michoacanos
- Otros extranjeros
- Los enemigos nahuas de los mexicas
 
- Los marginados frente al orden mexica- El vagabundo
- El loco
- El borracho
- La prostituta
 
- Conclusión
- Glosario
- Citas
- Bibliografía
- Índice de ilustraciones
- Créditos fotográficos
- Jaime Echeverría García
- De la misma editorial 
- Contraportada