Sociología de la violencia

Sociología de la violencia

Identidad, modernidad, poder

El volumen toma como punto de partida la reciente investigación que reinscribe al imperio español en la base de una revolución científica y un proceso de modernización cuya génesis ha sido narrada en términos exclusivamente anglosajones. Ello requiere un examen riguroso y documentado de las presuposiciones teológicas, ontológicas y políticas de la disposición de la naturaleza, de la materialidad del trabajo indígena y de la tradición creadora americana.
En los Andes, en Centroamérica, en la zona mexica, la experiencia de esa trayectoria de reflexión colonial viene de lejos y compromete por igual a pensadores indígenas, mestizos y letrados que desde la modernidad temprana debatieron críticamente eso que hoy día llamamos «historia transatlántica».

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • INTRODUCCIÓN, por Ileana Rodríguez y Josebe Martínez
  • SECCIÓN 1. LA VOZ INDÍGENA
    • FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA Y SU TEXTO-TESTIGO DEL MUNDO COLONIAL, por Rolena Adorno
    • LEYENDO A TEZOZOMOC Y A CHIMALPAHIN EN LAS INSTITUCIONES MESOAMERICANAS DE ESCRITURA HISTÓRICA, por José Rabasa
    • ¿PUEDE EL INCA HABLAR? LA YNSTRUÇIÓN Y RELACIÓN DE TITU CUSI YUPANQUI (1570), por Francisco A. Ortega
    • ¿VÍNCULOS TRANSATLÁNTICOS O TRANSFUSIÓN DE OCCIDENTE? LA CONDICIÓN TRANSATLÁNTICA PENSADA DESDE CATEGORÍAS CONCEPTUALES ANDINAS, por Elizabeth Monasterios
  • SECCIÓN 2. EL IMPERIO DE PAPEL
    • IMPERIALISMO, COLONIALISMO Y DERECHO: UNA CRÍTICA POSTCOLONIAL DE LA RAZÓN JURÍDICA EN LA CONQUISTA DE AMÉRICA, por Raúl Marrero-Fente
    • LA DISPOSICIÓN DE LA MATERIA EN LA INFORMACIÓN EN DERECHO DE VASCO DE QUIROGA, por Orlando Betancor
    • PARA NARRAR DEL IMPERIO INDIANO: CATACRESIS JURÍDICA Y EL LEGADO COLONIAL ESPAÑOL, por Cristián Roa de la Carrera
    • EL SENTIDO DE UN OCÉANO: EL ESTATUS ONTOLÓGICO Y EPISTEMOLÓGICO DEL ATLÁNTICO EN EL ESTUDIO DEL IMPERIALISMO ECOLÓGICO Y ECONÓMICO EUROPEOS, por Gustavo Verdesio
    • REPRESENTACIÓN DEL SUJETO FEMENINO EN ALGUNOS DOCUMENTOS LEGALES DE LA COLONIA, por Rosa Ana Calvo
  • SECCIÓN 3. DISCIPLINAS DE LA MODERNIDAD
    • JOSÉ DE ACOSTA: ENTRE EL REALISMO POLÍTICO Y DISPARATES E IMPOSIBLES, O PORQUÉ IMPORTAN LOS ESTUDIOS COLONIALES, por Ivonne del Valle W.
    • CONVERSIÓN, RETÓRICA Y NEGACIÓN IMPERIAL: EL ESPACIO CRISTIANO EN DEL ÚNICO MODO DE ATRAER A TODOSLOS PUEBLOS A LA VERDADERA RELIGION, por Santa Arias
    • EVANGELIZACIÓN Y TEATRO EN LA NUEVA ESPAÑA: IMPLICACIONES IDEOLÓGICAS DE UN DISCURSO SINCRÉTICO, por Betariz Aracil
    • LOS DEMONIOS TRANSCONTINENTALES, por Carlos M. López
    • EL VIAJE DE LA ESCRITURA: LITERATURA CONVENTUAL Y DISCURSO IMPERIAL, por Beatriz Ferrús Antón
    • PEREGRINACIONES PEREGRINAS: LA RE-ESCRITURA DEL VIAJE Y EL DESCUBRIMIENTO EN LAS CRÓNICAS MESTIZAS DE LA NUEVA ESPAÑA, por Lisa Voigt
  • AUTORES
  • ÍNDICE

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad