Quinze dies al desert americà

Quinze dies al desert americà

Analiza la expresión de la evidencialidad en distintas variedades del español en la Argentina desde un enfoque variacionista.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Agradecimientos
  • Prólogo de Angelita Martínez
  • Presentación
  • Capitulo 1: La evidencialidad a través del análisis de la variación lingüística. El contacto lingüístico como influencia en la conformación de variedades del español
    • Introducción
    • La evidencialidad a través del análisis de la variación lingüística
    • El dominio de la variación
    • Variación lingüística y Etnopragmática
    • Metodología
    • El corpus
  • Capitulo 2: Variación lingüística y correlación temporal
    • Introducción
    • La correlación temporal en español
    • La correlación temporal en la variedad del español estándar
    • Los tiempos verbales del español: determinación del significado básico de las formas en variación
      • Los tiempos del modo indicativo
      • Los tiempos del modo subjuntivo
    • Los tiempos verbales del quechua
    • Los tiempos verbales del guaraní
    • Los tiempos verbales en las variedades del español en contacto con las lenguas quechua y guaraní
      • Los tiempos verbales en la variedad en contacto con la lengua quechua
      • Los tiempos verbales en la variedad en contacto con la lengua guaraní
  • Capitulo 3: La evidencialidad
    • Introducción
    • El dominio de la evidencialidad
      • Acerca de los estudios sobre el tema
      • Mediativos y evidenciales: estado de la cuestión
      • Evidencialidad y modalidad epistémica
    • La evidencialidad en las lenguas americanas
      • La expresión de la evidencialidad en la lengua quechua
      • La expresión de la evidencialidad en la lengua guaraní
  • Capitulo 4: El uso variable de los tiempos verbales del modo indicativo
    • Introducción
    • Análisis de los datos
      • Factores que intervienen en la variación verbal
        • La índole de las bases verbales dependientes
        • La construcción del punto de vista
        • Las características de la información transmitida
        • El dominio de conocimientos del SD
        • La distancia entre la fuente y la información transmitida
    • Los verbos de comunicación verbal
    • La variedad del español bajo la influencia de la lengua quechua
      • La índole de las bases verbales dependientes
      • La construcción del punto de vista
      • La distancia entre la fuente y la información transmitida
    • La variedad del español bajo la infl uencia de la lengua guaraní
      • La índole de las bases verbales dependientes
      • La construcción del punto de vista
    • La variedad del español rioplatense
      • La índole de las bases verbales dependientes
      • La construcción del punto de vista
    • Los verbos epistémicos
    • La variedad del español bajo la influencia de la lengua quechua
      • Las características de la información transmitida
    • La variedad del español bajo la influencia de la lengua guaraní
      • Las características de la información transmitida
    • La variedad del español rioplatense
      • El dominio de conocimientos del SD
    • Conclusiones
  • Capitulo 5: El uso variable de los tiempos verbales del modo subjuntivo
    • Introducción
    • Análisis de los datos
      • Factores que intervienen en la variación verbal
      • Las construcciones sustantivas
        • La fuerza ilocucionaria del evento: la expresión de las “órdenes”
        • La fuerza ilocucionaria del evento: el caso de las peticiones
        • La fuerza ilocucionaria del evento: el caso de los “deseos”
        • La índole léxica de los verbos principales
      • Las construcciones finales
        • La expresión del propósito perseguido
        • La expresión del propósito perseguido en relación con el tipo de acción
        • La expresión del propósito perseguido: la transformación cognitiva del interlocutor
    • Construcciones sustantivas. Los verbos de comunicación verbal
    • La variedad del español bajo la influencia de la lengua quechua
      • La distancia entre la fuente y la información transmitida
      • La fuerza ilocucionaria del evento: la expresión de las “órdenes”
      • La fuerza ilocucionaria del evento: el caso de las peticiones
    • La variedad del español bajo la influencia de la lengua guaraní
      • La fuerza ilocucionaria del evento: el caso de las peticiones
      • La construcción del punto de vista
    • La variedad del español rioplatense
      • La fuerza ilocucionaria del evento: la expresión de las órdenes
      • La fuerza ilocucionaria del evento: el caso de las peticiones
    • Otros verbos
    • La variedad del español bajo la influencia de la lengua quechua
      • La construcción del punto de vista
    • La variedad del español bajo la influencia de la lengua guaraní
      • La índole léxica de los verbos principales
    • La variedad del español rioplatense
      • La expresión de los “deseos”
    • Las construcciones finales. La variedad del español bajo la influencia de la lengua quechua
      • La expresión del propósito perseguido. Emisiones introducidas por verbos en pasado
      • La expresión del propósito perseguido. Emisiones introducidas por verbos en presente
    • La variedad del español bajo la influencia de la lengua guaraní
      • La expresión del propósito perseguido en relación con el tipo de acción
      • La expresión del propósito perseguido: la transformación cognitiva del interlocutor
    • La variedad del español rioplatense
      • La expresión del propósito perseguido en relación con el tipo de acción
    • Conclusiones
  • Capitulo 6: Hacia la gramaticalización de la evidencialidad en el español
  • Bibliografía

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad