Conversaciones con mi gata

Conversaciones con mi gata

  • Author: Jáuregui Narváez, Eduardo
  • Publisher: Ediciones B
  • eISBN Epub: 9788490194607
  • Place of publication:  Barcelona , Spain
  • Year of publication: 2013
  • Pages: 320
  • CDU: FA
A punto de cumplir los cuarenta, Sara León no es feliz. Su trabajo en Londres ya no la motiva. Su relación con Joaquín se ha enfriado. En España, la crisis económica pone en jaque a su familia. Es entonces cuando entra en su vida Sibila, una elegante y misteriosa gata abisinia que parece saber más sobre la vida de Sara que ella misma. Con su mirada incisiva, su peculiar sentido del humor y la sabiduría de una especie que nos observa desde hace milenios, Sibila ayudará a Sara a enfrentarse a sus desafíos y recuperar sus sueños. Porque hay muchos caminos hacia la felicidad, pero los gatos conocen todos los atajos.
  • Créditos
  • Título
  • Sumario
  • Índice General
  • Presentación
  • Primera Parte GOBIERNO
    • Capítulo I Características de nuestro sistema político
      • 1. Régimen de Gobierno
      • 2. Telos constitucional
      • 3. Importancia
      • 4. Roles de la jurisprudencia y doctrina
      • 5. Historia fidedigna
      • 6. Lo orgánico y funcional del Gobierno
      • 7. Vértices Orgánico y Funcional
      • Bibliografía
    • Capítulo II Principios Matrices
      • 8. Humanismo
      • 9. Subsidiariedad estatal
      • 10. ¿Solidaridad?
      • 11. Finalidad del Estado-Gobierno
      • 12. Deberes del Estado
      • 13. Democracia representativa
      • 14. Supremacía constitucional
      • 15. Forma de Estado
      • 16. Soberanía limitada y falible
      • 17. Estado de Derecho
      • 18. Puntualización histórica controvertible
      • 19. Plan de la exposición
      • Bibliografía
    • Capítulo III Presidente de la República
      • Sección Primera: Gobierno y administración del Estado
        • 20. Texto constitucional
        • 21. Coordinaciones...
        • 22. Rasgos de nuestra institución presidencial
        • 23. Ámbito de la autoridad presidencial
        • 24. Mensaje Presidencial
        • 25. Comentario de la reforma constitucional
        • 26. Características constitucionales de la Presidencia
        • 27. Jurisprudencia.
      • Sección Segunda: Requisitos de elegibilidad
        • 28. Texto constitucional
        • 29. Coordinaciones.
        • 30. Requisitos de elegibilidad..
        • 31. Oficialización de candidaturas
        • 32. Precisiones de la reforma constitucional
        • 33. Duración del mandato
        • 34. Prohibición de reelección
        • 35. Ausencia del territorio nacional
        • 36. Información al Senado
      • Sección Tercera: Elección Presidencial
        • 37. Texto constitucional
        • 38. Historia fidedigna
        • 39. Votación directa, sufragio universal y mayoría absoluta
        • 40. Reforma constitucional
        • 41. Fecha de la primera o única votación
        • 42. Segunda votación
        • 43. Votos en blanco y nulos...
        • 44. Calificación del proceso electoral
        • 45. Sentido de la función calificadora
        • 46. Plazos para la calificación.
        • 47. Tribunal Calificador de Elecciones
        • 48. Rol del Congreso Pleno
        • 49. Juramento o Promesa
        • 50. Un comentario a la historia fidedigna
        • 51. Procedencia de primarias como requisito
        • 52. Visión gráfica de cinco elecciones presidenciales
        • 53. Jurisprudencia
      • Sección Cuarta: Subrogación y Reemplazo
        • 54. Texto constitucional
        • 55. Subrogación del Presidente Electo
        • 56. Impedimento temporal
        • 57. Impedimento absoluto
        • 58. Jurisprudencia
        • 59. Norma sobre impedimento del Presidente en ejercicio
        • 60. Diferencias entre impedimento temporal y absoluto
        • 61.Subrogación por impedimento temporal
        • 62. Vacancia por impedimento permanente
        • 63. Elección por el Congreso Pleno
        • 64. Elección popular extraordinaria
        • 65. Mandato superior a seis años
        • 66. Reforma constitucional
        • 67. Prohibición de reelección inmediata
        • 68. Término del mandato
        • 69. Atribuciones del Mandatario reemplazante
        • 70. Jurisprudencia
      • Sección Quinta: Estatuto del ex Presidente de la República
        • 71. Texto constitucional
        • 72. Desempeño por período completo
        • 73. Prerrogativas
        • 74. Excepciones
        • 75. Renuncia a senaduría vitalicia
        • 76. Incompatibilidad
        • 77. Reforma constitucional
      • Bibliografía
    • Capítulo IV Atribuciones y obligaciones
      • Sección Primera: Generalidades
        • 78. Clasificación
        • 79. Atribuciones previstas en el Artículo 32°. Deberes fundamentales
        • 80. Reserva constitucional y legal
        • 81 Historia fidedigna
      • Sección Segunda: Facultades Constituyente y Legislativa
        • 82. Ejercicio del Poder Constituyente
        • 83. Colegislador
        • 84. Esquema del proceso formativo de la ley
        • 85. Jurisprudencia
        • 86. Citación a ramas del Congreso
        • 87. Reforma constitucional
        • 88. Legislación delegada
        • 89. Convocatoria a plebiscito
        • 90. Reforma de 1989 sobre Cámara de Diputados
        • 91. Reforma de 2005 sobre senadores designados
      • Sección Tercera: Facultades de Gobierno y Administración
        • 92. Declaración de los estados de excepción
      • Sección Cuarta: Potestad reglamentaria
        • 93. Texto constitucional
        • 94. Definiciones
        • 95. Clasificación
        • 96. Paralelo con la Constitución de 1925
        • 97. Evaluación
        • 98. Reserva reglamentaria
        • 99. Definición de los actos administrativos
        • 100. Jurisprudencia
      • Sección Quinta: Nombramientos
        • 101. Ministros y Subsecretarios
        • 102. Referencia a los alcaldes
        • 103. Esencia del presidencialismo
        • 104. Designaciones diplomáticas
        • 105. Contralor General de la República
        • 106. Otros cargos de exclusiva confianza
        • 107. Jurisprudencia
      • Sección Sexta: Jubilaciones, Montepíos y Pensiones de Gracia
        • 108. Texto constitucional y explicación
      • Sección Séptima: Jefatura de las Instituciones Armadas
        • 109. Designaciones
        • 110. Jurisprudencia
        • 111 Mando, organización y distribución
        • 112. Jefatura Suprema
        • 113. Declaración de guerra
      • Sección Octava: Facultades Relacionadas con la Judicatura
        • 114. Antecedentes chilenos
        • 115. Nombramientos
        • 116. Vigilancia del desempeño judicial
        • 117. Indultos particulares
      • Sección Novena: Relaciones Exteriores
        • 118. Nombramientos diplomáticos
        • 119. Reforma constitucional
        • 120. Conducción de la política exterior
        • 121. Tratados internacionales
        • 122. Secreto de deliberaciones y acuerdos
        • 123. Medidas ejecutivas y acuerdos simplificados
      • Sección Décima: Atribuciones Económicas
        • 124. Recaudación e inversión de rentas públicas
        • 125. Emergencia económica
        • 126. Límite del exceso autorizado
        • 127. Situaciones de excepción taxativamente previstas
        • 128. Responsabilidades
        • 129. Rol de la Contraloría General de la República
        • 130. Evaluación
        • 131. Jurisprudencia
      • Bibliografía
    • Capítulo V Ministros de Estado
      • 132. Generalidades
      • 133. Historia fidedigna
      • 134. Evolución institucional
      • 135. Texto constitucional
      • 136. Definición
      • 137. Número y organización
      • 138. Coordinación interministerial y relaciones con el Congreso
      • 139. Requisitos de nombramiento
      • 140. Subrogación
      • 141. Reemplazo
      • 142. Diferenciaciones
      • 143. Un precepto confuso
      • 144. Participación en la potestad reglamentaria
      • 145. Justificación de la norma
      • 146. Delegación de facultades
      • 147. Coordinaciones
      • 148. Responsabilidad ministerial
      • 149. Intervención en el Congreso
      • 150. Incompatibilidades y causales de cesación
      • 151. Jurisprudencia
      • Bibliografía
    • Capítulo VI Bases de la Administración Estatal
      • 152. Texto constitucional
      • 153. Historia fidedigna
      • 154. Organización básica
      • 155. Administración Pública y Administración del Estado
      • 156. Carrera funcionaria
      • 157. Igualdad de oportunidades e ingreso
      • 158. Capacitación y perfeccionamiento
      • 159. Reserva legal vigorizada
      • 160. Reforma constitucional
      • 161. Responsabilidad del Estado
      • 162. Análisis del precepto
      • 163. Esquema de la Ley de Procedimientos Administrativos
      • 164. Derecho de repetir
      • 165. Probidad pública
      • 166. Reforma constitucional
      • 167. Evaluación
      • 168. Transparencia que deviene en opacidad
      • 169. Acceso a la información pública
      • 170. Consejo para la Transparencia
      • 171. Jurisprudencia
      • 172. Jurisprudencia
      • Bibliografía
    • Capítulo VII Estados de Excepción Constitucional
      • Sección Primera: Conceptos generales
        • 173. Derechos esenciales y excepción constitucional
        • 174. Fundamentos
        • 175. Finalidad legitimante
        • 176. Dictadura constitucional y regímenes de emergencia
        • 177. Evolución en Occidente
        • 178. Historia fidedigna
        • 179. Aplicación en Chile
      • Sección Segunda: Régimen chileno
        • 180. Principios rectores de toda excepción
      • Sección Tercera: Régimen chileno
        • 181. Texto constitucional
        • 182. Visión global
        • 183. Situaciones de excepción
        • 184. Estados de excepción
        • 185. Estado de asamblea
        • 186. Estado de sitio
        • 187. Reglas comunes a los estados de sitio y de asamblea
        • 188. Rol del Congreso Nacional
        • 189. Causales
        • 190. Breve comparación
        • 191. Aplicación inmediata
        • 192. Estado de emergencia
        • 193. Análisis de la norma
        • 194. Nota histórica sobre el estado de emergencia
        • 195. Estado de catástrofe
        • 196. Causal y declaración
        • 197. Implantación simultánea
        • 198. Alzamiento
        • 199. Suspensión y restricción del ejercicio de ciertos derechos
      • Sección Cuarta: Atribuciones y Deberes
        • 200. Principios y casuística
        • 201. Facultades en estado de asamblea
        • 202. Medidas excepcionales en estado de asamblea
        • 203. Requisiciones
        • 204. Facultades en estado de sitio
        • 205. Estado de catástrofe
        • 206. Estado de emergencia
        • 207. Tiempos críticos y democracia
        • 208. Fueros y contrapesos
        • 209. Dignidad humana y control de supremacía
        • 210. Texto constitucional
        • 211. Sentido y alcance de la disposición
        • 212. Rol de la magistratura
        • 213. Medidas administrativas extraordinarias
        • 214. Intervención de las Fuerzas Armadas
        • 215. Obligación de informar al Congreso
        • 216. Duración de las medidas de excepción
        • 217. Garantía para los demás órganos constitucionales
        • 218. Puntualización sobre requisiciones
      • Sección Quinta: Evaluación y Perspectiva
        • 219. Ámbito de la Ley Orgánica Constitucional
        • 220. Tratados y otros acuerdos internacionales
        • 221. Jurisprudencia
        • 222. Esquema de evaluación
        • 223. Perspectiva
      • Bibliografía
  • Segunda Parte CONGRESO NACIONAL
    • Capítulo VIII Rasgos Matrices
      • 224. Trayectoria del Parlamento
      • 225. Importancia
      • 226. Infravaloración del Parlamento
      • 227. Desequilibrio de potestades
      • 228. Plan de la exposición
      • Bibliografía
    • Capítulo IX Estructura y funciones
      • Sección Primera: Tradición bicameral
        • 229. Texto constitucional
        • 230. Estructura
        • 231. Historia fidedigna
        • 232. Funciones de la Cámara y del Senado
        • 233. Jurisprudencia
      • Bibliografía
    • Capítulo X Composición y Generación
      • Sección Primera: Cámara de Diputados
        • 234. Texto constitucional
        • 235. Composición
        • 236. Renovación
        • 237. Historia fidedigna
        • 238. Jurisprudencia
        • 239. Requisitos para ser elegido
        • 240. Un requisito adicional
        • 241. Otra exigencia para postular
        • 242. Cumplimiento simultáneo
        • 243. Jurisprudencia
      • Sección Segunda: Senado
        • 244. Composición del Senado
        • 245. Historia fidedigna
        • 246. Senadores elegidos por sufragio universal
        • 247. Circunscripciones senatoriales
        • 248. Duración del mandato
        • 249. Renovación
        • 250. Senadores vitalicios
        • 251. Jurisprudencia
        • 252. Referencia a senadores designados
        • 253. Permanencia
        • 254. Renovación
        • 255. Senadores reemplazantes
        • 256. Requisitos para ser elegido senador
      • Sección Tercera: Reglas comunes
        • 257. Momento en que deben cumplirse los requisitos
        • 258. Presunción de residencia
        • 259. Jurisprudencia
        • 260. Simultaneidad de elecciones y reelegibilidad
        • 261. Provisión de vacantes
        • 262. Ilustraciones concretas
        • 263. Jurisprudencia
        • 264. Requisitos del reemplazante
        • 265. Duración del reemplazante
        • 266. Supresión de elecciones complementarias
        • 267. Evaluación
      • Bibliografía
    • Capítulo XI Funcionamiento del Congreso
      • 268. Consideraciones generales
      • 269. Texto constitucional
      • 270. Período, legislatura y sesión
      • 271. Parlamentarios en ejercicio
      • 272. Reforma constitucional
      • 273. Pareos
      • 274. Legislatura ordinaria y extraordinaria
      • 275. Reforma constitucional
      • 276. Funcionamiento del Congreso
      • 277. Autoconvocatoria
      • 278. Convocatoria por ministerio de la Constitución
      • 279. Ejercicio de atribuciones exclusivas
      • 280. Mociones de reforma constitucional
      • 281. Convocatoria por orden constitucional
      • 282. Ilustración concreta
      • 283. Ámbito de la Ley Orgánica Constitucional
      • Bibliografía
    • Capítulo XII Sesiones y Acuerdos
      • 284. Texto constitucional
      • 285. Reglas sobre quórum
      • 286. Análisis del quórum
      • 287. Clausura del debate
      • Bibliografía
    • Capítulo XIII Reglamentos de las Cámaras
      • 288. Contexto sobre potestad reglamentaria
      • 289. Texto constitucional
      • 290 Justificación de la norma
      • 291. Supremacía constitucional y reglamentos parlamentarios
      • 292. Jurisprudencia
      • Bibliografía
    • Capítulo XIV Estatuto del Parlamentario
      • Sección Primera: Marco de referencia
        • 293. Justificación de las prerrogativas
        • 294. Enunciación y sistematización
        • 295. Constitución formal y material
        • 296. Orden de la exposición
      • Sección Segunda: Inhabilidades
        • 297. Texto constitucional
        • 298. Características
        • 299. Precisión de conceptos
        • 300. Cómputo retroactivo
        • 301. Análisis particular
        • 302. Una puntualización esencial
      • Sección Tercera: Incompatibilidades
        • 303. Texto constitucional
        • 304. Conceptos y causales
        • 305. Una excepción razonable
        • 306. Cesación en el cargo
      • Sección Cuarta: Incapacidades
        • 307. Texto constitucional
        • 308. Concepto
        • 309. Norma general y excepciones
        • 310. Jurisprudencia
      • Sección Quinta: Causales de cesación
        • 311. Texto constitucional
        • 312. Visión general
        • 313. Ausencia del país
        • 314. Conflictos de intereses
        • 315. Actuar como abogado o mandatario en juicio
        • 316. Ejercer influencia ante autoridades administrativas o judiciales
        • 317. Actuar o intervenir en actividades estudiantiles
        • 318. Incitar a la alteración del orden público
        • 319. Propiciar el cambio del orden institucional al margen de la Constitución
        • 320. Comprometer gravemente el honor o la seguridad de la Nación
        • 321. Ilícito constitucional
        • 322. Inhabilidad parlamentaria
        • 323. Inhabilidades sobrevinientes
        • 324. Cesación por renuncia
        • 325. Jurisprudencia
      • Sección Sexta: Garantías y dieta parlamentarias
        • 326. ¿Privilegios?
        • 327. Inviolabilidad
        • 328. Fuero y desafuero
        • 329. Conceptos
        • 330. Regla general y excepción
        • 331. Extensión del fuero
        • 332. Tribunal competente
        • 333. Recursos
        • 334. Caso de flagrancia
        • 335. Efecto del desafuero
        • 336. Jurisprudencia
        • 337. Dieta
        • 338. Antecedentes y concepto
        • 339. Jurisprudencia
      • Bibliografía
    • Capítulo XV Atribuciones del Congreso Nacional
      • 340. Bicameralismo
      • 341. Bicameralismo asimétrico
      • 342. Texto básico
      • 343. Potestades taxativas
      • Bibliografía
    • Capítulo XVI Atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados
      • 344. Texto constitucional
      • 345. Coordinaciones
      • 346. Visión de conjunto
      • Sección Primera: Fiscalización de los Actos del Gobierno
        • 347. Conceptos
        • 348. Concreción en la facultad de la Cámara
        • 349. Objeto de la fiscalización
        • 350. Naturaleza de la fiscalización
        • 351. Procedimiento
        • 352. Una puntualización esencial
        • 353. Disposición clave para el régimen presidencial
      • Sección Segunda: Citación a Ministros de Estado
        • 354. Sentido de la reforma de 2005
        • 355. Límites
        • 356. Obligaciones
      • Sección Tercera: Comisiones investigadoras
        • 357. Características
        • 358. Facultades
        • 359. Materias de la Ley Orgánica del Congreso Nacional
      • Sección Cuarta: Acusación constitucional
        • 360. Importancia
        • 361. Origen de la acusación constitucional
        • 362. Requisitos y procedimiento
        • 363. Causales de acusación y proceso justo
        • 364. Autoridades acusables e ilícitos imputables
        • 365. Tramitación y efectos
      • Sección Quinta: Jurisprudencia
        • 366. Fundamentación de la síntesis
      • Bibliografía
    • Capítulo XVII Atribuciones exclusivas del Senado
      • Sección Primera: Conceptos generales
        • 367. Texto constitucional
        • 368. Coordinaciones
        • 369. Sentido al alcance del artículo 53°
      • Sección Segunda: Conocimiento y decisión de las acusaciones políticas
        • 370. Sentido y alcance de la disposición
        • 371. Naturaleza de la acusación y de la resolución que la decide
        • 372. Requisitos para declarar la culpabilidad
        • 373. Efectos de la declaración
      • Sección Tercera: Desafuero de Ministros de Estado
        • 374. Texto constitucional
        • 375. Coordinaciones
        • 376. Sentido y alcance de la norma
        • 377. Características de la disposición
        • 378. Pronunciamiento de la Cámara Alta
        • 379. Jurisprudencia
      • Sección Cuarta: Contiendas de competencia
        • 380. Texto constitucional
        • 381. Coordinaciones
        • 382. Explicación de la norma
        • 383. Jurisprudencia
      • Sección Quinta: Rehabilitación de la ciudadanía
        • 384. Texto constitucional
        • 385. Coordinaciones
        • 386. Sentido y alcance de la atribución
      • Sección Sexta: Consentimiento para actos del Presidente de la República
        • 387. Texto constitucional
        • 388. Significado de la norma
      • Sección Séptima: Acuerdo para que el Presidente se ausente del país
        • 389. Texto constitucional
        • 390. Coordinaciones
        • 391. Fundamento de la norma
      • Sección Octava: Inhabilidad y dimisión del Presidente de la República
        • 392. Texto constitucional
        • 393. Coordinaciones
        • 394. Significado del precepto
      • Sección Novena: Responsabilidad presidencial en ilícito constitucional
        • 395. Texto constitucional
        • 396. Coordinaciones
        • 397. Sentido y alcance de la atribución
      • Sección Décima: Aprobación de designaciones judiciales
        • 398. Texto constitucional
        • 399. Coordinaciones
      • Sección Undécima: Dictamen consultivo
        • 400. Texto constitucional
        • 401. Características de la atribución
      • Sección Duodécima: Prohibición de fiscalizar los actos del Gobierno
        • 402. Texto constitucional
        • 403. Sentido y alcance
        • 404. Jurisprudencia
      • Bibliografía
    • Capítulo XVIII Atribuciones exclusivas del Congreso
    • Sección Primera: Generalidades
    • Sección Segunda: Aprobación o rechazo de tratados internacionales
      • 405. Texto constitucional
      • 406. Texto constitucional
      • 407. Coordinaciones
      • 408. Sentido y alcance de la disposición
      • 409. Texto constitucional
      • 410. Análisis de las disposiciones
      • 411. Retiro de una reserva
      • 412. Texto constitucional
      • 413. Sentido y alcance de la disposición
      • 414. Texto constitucional
      • 415. Análisis de la disposición
      • 416. Texto constitucional
      • 417. Explicación de la norma
      • 418. Jurisprudencia
      • 419. Importancia del control
      • 420. Historia fidedigna
      • 421. Evaluación
      • 422. Origen y evolución
      • 423. Ilustraciones
      • Sección Tercera: Pronunciamiento sobre los Estados de Excepción
      • 424. Texto constitucional
      • 425. Coordinaciones
      • 426. Concreciones
      • Bibliografía
    • Capítulo XIX Funciones y atribuciones exclusivas del Congreso Pleno
      • Bibliografía
  • Tercera Parte LA LEY
    • Capítulo XX Marco de referencia
      • 427. Nota histórica
      • 428. De la soberanía de la ley a la supremacía de la Constitución
      • 429. Dignidad de la ley
      • 430. Dominio legal máximo y mínimo
      • 431. Jurisprudencia
      • 432. Densidad normativa adecuada
      • Bibliografía
    • Capítulo XXI Materias de ley
      • Sección Primera: Reserva en asuntos orgánico-constitucionales
        • 433. Texto constitucional
        • 434. Coordinaciones
        • 435. Jurisprudencia
      • Sección Segunda: Materias que la Constitución exige regular por ley
        • 436. Texto constitucional
        • 437. Coordinaciones
        • 438. Jurisprudencia
      • Sección Tercera: Codificación
        • 439. Texto constitucional
        • 440. Análisis de la norma
        • 441. Jurisprudencia
      • Sección Cuarta: Bases de los regímenes laboral y de seguridad social
        • 442. Texto constitucional
        • 443. Coordinaciones
        • 444. Jurisprudencia
      • Sección Quinta: Regulación de honores públicos a grandes servidores
        • 445. Texto constitucional
        • 446. Coordinaciones
        • 447. Comentario
      • Sección Sexta: Modificación de los emblemas nacionales
        • 448. Texto constitucional
        • 449. Coordinaciones
      • Sección Séptima: Autorización para contratar empréstitos públicos
        • 450. Texto constitucional
        • 451. Comentario
        • 452. Jurisprudencia
      • Sección Octava: Autorización para comprometer el crédito público
        • 453. Texto constitucional
        • 454. Coordinaciones
        • 455. Análisis de la norma
        • 456. Jurisprudencia
      • Sección Novena: Normas para endeudamiento de las Empresas Públicas
        • 457. Texto constitucional
        • 458. Coordinaciones
        • 459. Comentario de la disposición
        • 460. Jurisprudencia
      • Sección Décima: Normas sobre enajenación, arrendamiento o concesión
        • 461. Texto constitucional
        • 462. Coordinaciones
        • 463. Explicación del precepto
        • 464. Jurisprudencia
      • Sección Undécima: División política y administrativa del país
        • 465. Texto constitucional
        • 466. Coordinaciones
        • 467. Comentario
      • Sección Duodécima: Valor y denominación de las monedas y sistema de pesos y medidas
        • 468. Texto constitucional
        • 469. Coordinaciones
      • Sección Decimotercera: Planta de Fuerzas Armadas y permiso para entrada y salida de tropas
        • 470. Texto constitucional
        • 471. Coordinaciones
        • 472. Análisis de la norma
      • Sección Decimocuarta: Leyes de iniciativa exclusiva del Jefe de Estado
        • 473. Texto constitucional
        • 474. Coordinaciones
      • Sección Decimoquinta: Autorización de la declaración de guerra
        • 475. Texto constitucional
        • 476. Coordinaciones
      • Sección Decimosexta: Indultos generales y amnistías
        • 477. Texto constitucional
        • 478. Coordinaciones
        • 479. Comentario
      • Sección Decimoséptima: Ciudad de residencia de los órganos constitucionales
        • 480. Texto constitucional
        • 481. Coordinaciones
        • 482. Comentario
        • 483. Jurisprudencia
      • Sección Decimoctava: Bases de los procedimientos administrativos
        • 484. Texto constitucional
        • 485. Coordinaciones
        • 486. Comentario
        • 487. Sinopsis de la Ley Nº 19.880
        • 488. Jurisprudencia
      • Sección Decimonovena: Regulación de loterías, hipódromos y apuestas
        • 489. Texto constitucional
        • 490. Coordinaciones
        • 491. Síntesis de la Ley Nº 19.995
        • 492. Regulación de otros juegos de azar
      • Sección Vigésima: Norma de clausura en reserva legal
        • 493. Texto constitucional
        • 494. Coordinaciones
        • 495. Comentario
        • 496. Jurisprudencia
      • Sección Vigesimoprimera: Legislación delegada
        • 497. Texto constitucional
        • 498. Coordinaciones
        • 499. Iniciativa y plazo
        • 500. Materias indelegables
        • 501. Precisión de materias e imposición de requisitos
        • 502. Injerencia de la Contraloría General
        • 503. Publicación, vigencia y efectos
        • 504. Textos legales refundidos
        • 505. Jurisprudencia
      • Bibliografía
    • Capítulo XXII Formación de la ley
      • Sección Primera: Procedimiento que genera resultados sustantivos legítimos
        • 506. Importancia del método jurídico
        • 507. Trayectoria histórica
        • 508. Innovaciones necesarias
        • 509. Esquema del procedimiento chileno
        • 510. Origen
        • 511. Iniciativa
        • 512. Iniciativa presidencial exclusiva
        • 513. Importancia de la reserva
        • 514. Requisitos adicionales de toda iniciativa
      • Sección Segunda: Ingreso, cuenta y tramitación del proyecto
        • 515. Ingreso y cuenta
        • 516. Admisibilidad e inadmisibilidad
      • Sección Tercera: Revisión en Comisiones
        • 517. Regla general
        • 518. Excepción relativa al Código Orgánico de Tribunales
        • 519. Régimen especial para la Ley de Presupuestos
      • Sección Cuarta: Discusión General y Discusión Particular
        • 520. Razón de la distinción
        • 521. Disposiciones reglamentarias
        • 522. Rechazo en general en Cámara de origen
      • Sección Quinta: Tipología de las leyes
        • 523. Nueva clasificación de la ley
        • 524. Texto constitucional
        • 525. Coordinaciones
      • Sección Sexta: Leyes interpretativas
        • 526. Texto constitucional
        • 527. Concepto y requisitos
        • 528. Interpretación auténtica
        • 529. Cualidad declarativa
        • 530. Justificación del quórum elevado
        • 531. Algunos ejemplos
        • 532. Jurisprudencia
        • 533. ¿Una potestad que se agota?
      • Sección Séptima: Leyes Orgánicas Constitucionales
        • 534. Texto constitucional
        • 535. Coordinaciones
        • 536. Justificación
        • 537. ¿Control de normas o de leyes?
        • 538. Jurisprudencia
      • Sección Octava: Leyes de Quórum Calificado
        • 539. Texto constitucional
        • 540. Coordinaciones
        • 541. Justificación
        • 542. Historia fidedigna
      • Sección Novena: Leyes comunes
        • 543. Texto constitucional
        • 544. Coordinaciones
        • 545. Regla general
        • 546. Jurisprudencia
      • Sección Décima: Tramitación de los Proyectos de Ley
      • 547. Texto constitucional
      • 548. Tramitación
      • 549. Indicaciones
      • 550. Control de supremacía
      • 551. Rechazo en general
      • 552. Análisis
      • 553. Evaluación
      • Párrafo Segundo: Segundo y Tercer Trámite Constitucional
      • 554. Visión sinóptica
      • 555. Rechazo total por Cámara revisora
      • 556. Texto constitucional
      • 557. Análisis
      • 558. Primera comisión mixta
      • 559. Intervención presidencial
      • 560. Modificación por la Cámara revisora
      • 561. Segunda comisión mixta
      • Párrafo Tercero: Urgencias
      • 562. Texto constitucional
      • 563. Coordinaciones
      • 564. Definición
      • 565. Clasificación
      • 566. Precisiones adicionales
      • 567. Evaluación
      • Párrafo Cuarto: Observaciones o vetos del Presidente de la República
      • 568. Texto constitucional
      • 569. Panorama
      • 570. Coordinaciones
      • 571. Definiciones
      • 572. Clasificaciones
      • 573. Texto constitucional
      • 574. Desaprobación y devolución del proyecto
      • 575. Requisito de las observaciones
      • 576. Aprobación o rechazo de los vetos
      • 577. Jurisprudencia
      • Sección Undécima: Ley de Presupuestos
      • 578. Texto constitucional
      • 579. Coordinaciones
      • 580. Rasgos específicos
      • 581. Iniciativa y aprobación
      • 582. Estudio del proyecto
      • 583. Atribuciones del Congreso Nacional
      • 584. Cálculo de los ingresos
      • 585. Nueva prohibición al Congreso
      • 586. Déficit de los recursos otorgados
      • 587. Observaciones o vetos
      • 588. Seguimiento de la ejecución presupuestaria
      • 589. Jurisprudencia
      • Sección Duodécima: Sanción, promulgación y publicación
      • 590. Texto constitucional
      • 591. Coordinaciones
      • 592. Conceptos
      • 593. Jurisprudencia
      • Bibliografía
  • Cuarta Parte TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
    • Capítulo XXIII Consideraciones generales
    • Capítulo XXIV Composición, organización y funcionamiento
    • Capítulo XXV Análisis de cada atribución y del procedimiento para ejercerla
    • Capítulo XXVI Efectos de las resoluciones
  • Bibliografía
  • Índice Onomástico
  • Índice Temático
  • Bibliografía General
  • Notas

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy