Este manual ofrece herramientas para aprender a dominar los mecanismos de interpretación, evaluación y transmisión del valor de una idea, producto, individuo o marca expresada a través de los elementos tipográficos y/o logotípicos.  Asimismo, orienta en el conocimiento de la personalidad individual u organizacional existente tras la tipografía, fuentes, formas gráficas u otros elementos seleccionados por el usuario para manifestar su singularidad y comunicarse. Será útil, en especial, para asesores de imagen y protocolo, responsables de comunicación en redes sociales, diseñadores gráficos, tipógrafos, grafólogos, peritos calígrafos, expertos en escritura, especialistas en artes gráficas y profesionales de las ciencias de la información.
                                                    
                                                        - La escritura- La caligrafía- Letras- Estilos de las letras manuscritas
 
- La caligrafía en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura- Didáctica de la escritura
- Factores intervinientes en la adquisición de la escritura en el niño
- Modelos caligráficos escolares
 
- La caligrafía en entornos digitales
 
- La tipografía- La tipografía: arte y técnica
- Impresión analógica frente a impresión digital
- De la ortografía a la ortotipografía
- Tipografía de edición frente a tipografía creativa
 
- La grafología- Especialidades de la grafología
 
 
- La interrelación entre parámetros grafológicos y normas tipográficas- Orden espacial- Mancha tipográfica
- Márgenes
- Párrafos
- Sangrado
- Interlínea, interpalabra, interletra (tracking)
- Significación de los signos auxiliares
 
- Dimensión- Modificación del espacio que ocupa el carácter dentro de las líneas de referencia
- Modificaciones en la anchura básica de los caracteres
 
- Presión
- Forma- Partes constitutivas de un carácter
- Estilos tipográficos- Serifas
- Estilo paloseco o sans serif
- Manuscritas
- Fantasía
 
- Clases de caracteres de imprenta
 
- Dirección de las líneas
- Inclinación
- Continuidad
 
- La psicología tipográfica- Atributos de las tipografías- Tipografías Sans Serif
- Tipografías manuscritas
- Tipografías de fantasía o exhibición
 
- La tipografía como expresión- Estadios de edad
- Género
- Rasgos de personalidad
- Gustos y aficiones
- Lugares, culturas y periodos históricos
 
 
- La grafología digital- El soporte como condicionante de la tipografía
- Análisis forense de la expresión lingüística
- Psicología del color
- El emoticono
- Aspectos psicoanalíticos del contenido- La grafología emocional
- El análisis conciliatorio del discurso
 
- La lingüística computacional: técnica para la identificación de autorías
- Pericia caligráfica-grafística
 
- La grafología tipográfica- Ámbitos de actuación de la grafología tipográfica y del diseño visual- Sector de la animación
- Sector informático
- Sector empresarial
- Sector artístico
- Sector de marketing y publicidad
 
- El nuevo marketing y la imitación tipográfica de los textos manuscritos- Incongruencia entre tipografía y mensaje vehicular
- Cuando se traspasa la barrera de la ética
- Otros ejemplos grafopsicológicos en anuncios de publicidad
 
- El grafoanálisis de los rótulos de tiendas y negocios
 
- El diseño visual- La armonía gráfica- Elementos que generan las tensiones dinámicas cuyo equilibro lleva a la armonía
- Elementos morfológicos
 
- Bibliografía