Tinta del exotismo

Tinta del exotismo

Literatura de la otredad

En la República Dominicana se han publicado pocos estudios sobre el movimiento de las diferentes ideologías que han acompañado y servido de cobertura desde la fundación de la República en 1844.

En esta publicación se pretende dar seguimiento a los perfiles de las principales corrientes ideológicas nacionales, en el propio marco de sus acciones en la vida política, pero a manera de síntesis. Va dirigida sobre todo, a contribuir a la orientación de la juventud sobre un tema que, pese a su escaso tratamiento, constituye sin duda un elemento capital que aflora en casi todas las discusiones donde se abordan cuestiones históricas y políticas nacionales, del pasado o del presente.

  • Contenido
  • Racismo, hispanismo y liberalismo en el marcode la independencia
  • Del indigenismo al nuevo anexionismo
  • Del pensamiento conservador a la influencia de Rodó,pasando por el pesimismo
  • La intelectualidad y la oligarquíaante la intervención
  • La orientación ideológica de la dictadura de Trujillo
  • La cuestión ideológicadespués de la muerte de Trujillo
  • El debate ideológico entre septiembrede 1963 y abril de 1965
  • El marxismo dominicanoy sus diferentes corrientes
  • Balaguer como beneficiario del "borróny cuenta nueva" que permitióla resurrección de la ideología trujillista
  • Índice onomástico

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad