El movimiento cooperativo

El movimiento cooperativo

  • Author: Beltrán de Heredia, Pablo J. (coord.); Lezamiz Bilbao, Mikel; Ormazabal Zamakona, Patxi; Castro, Marcos de; Salaberria, Javier; Arizcorreta, Andrés; Garrido, José Antonio
  • Publisher: Minerva Ediciones
  • Serie: Economía
  • ISBN: 9788488123671
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2008
  • Pages: 176
  • CDU: 334.73.01 (460)
  • Language: Spanish

Esta publicación acoge el contenido de las ponencias presentadas en el ciclo organizado por la Delegación en Corte de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País sobre el movimiento cooperativo, así como lo tratado en el coloquio que siguió a las exposiciones, en las presentes páginas se estudia dicho movimiento, desde su génesis y desarrollo, hasta llegar a su situación actual, tanto en España como internacionalmente, así como su viabilidad futura, teniendo en cuanta la evolución de la economía internacional.

El libro ofrece a los interesados en los temas de economía y de ética social la oportunidad de ampliar el conocimiento de la situación en este campo, de gran interés económico y social.El volumen se distribuye en cuatro capítulos, en los que se exponen los antecedentes históricos del cooperativismo a nivel internacional, del Estado y del País Vasco, la situación actual del cooperativismo vasco, de las organizaciones cooperativas y de la proyección de Mondragón Corporación Cooperativa a nivel nacional e internacional, la situación del cooperativismo y otras formas de economía social en el Estado Español, describiendo las organizaciones existentes en este ámbito, las perspectivas de futuro que pueda tener el cooperativismo, y los efectos de la globalización sobre el mismo, así como la posibilidad de entenderlo de otra manera, o de desarrollar otras formas de economía social del mercado con soluciones distintas a las del cooperativismo.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Placer ypeligro en la banda de Moebius (a manera de introducción)
  • Capítulo I: La necesidad de situar el pensamiento
    • Construyendo una pregunta de investigación desde la vida misma
    • El feminismo que suscribo
    • El poder del discurso
    • La sexualidad como institución política
  • Capítulo II: ¿Cuáles son los textos de mi contexto?
    • La prensa a través de El Tiempo
    • «Femmes sexualis» en la prensa colombiana
    • ¿De qué habla El Tiempo cuando habla de sexualidad?
    • Otras características del corpus textual
  • Capítulo III: Discursos sobre el placer sexual
    • Parejas para toda la vida
    • El paradigma del desempeño: ¡bendito sildenafil!
    • Del derecho al orgasmo al deber del orgasmo: ¿bendito sildenafil?
    • Silencio patológico
    • Serás heterosexual o no serás
  • Capítulo IV: Discursos sobre el peligro sexual
    • No toda violación es una violación
    • ¿Quiénes son los violadores? Los «otros» ylos «nuestros»
      • El «otro violador»
      • El violador de los «nuestros»
    • Mujeres violadas oviolables
  • Todo se transforma para que nada cambie (a manera de conclusiones)
  • Anexo. Listado completo de textos utilizados
  • Bibliografía
  • Índice analítico

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad