Este libro reúne artículos (de Maximiliano Figueroa, Pablo Oyarzún, Paul Ricoeur, Patrice Vermeren, entre otros) que ofrecen diferentes perspectivas de su obra y contextualizan  sus actos, destacando  algunas de las claves que permiten una mejor comprensión de su pensamiento y de su escritura. Desde muchos puntos de vista,  Humberto Giannini es una de las contribuciones destacables de la filosofía del siglo XX en Chile. Ha recibido el Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanidades y ha sido nombrado Director de la Cátedra Unesco en Chile, entre otros reconocimientos. En el ámbito de la contingencia mundial y local, su pensamiento se reconoce  marcado por  los quiebres de las certidumbres de los sistemas racionalistas y por la crisis de la convivencia política en Chile el año 1973.  Como podrá apreciarse, lo cotidiano  es mucho más que una formulación teórica, debido a que se enmarca en el ejercicio de la tolerancia  y en las prácticas de la convivencia comunicativa y topográfica. En su aspecto espacial,  la re-flexión cotidiana es el recorrido de  trayectos, ya que la condición humana destacada es la de  pasante, cuya identidad se juega en rutinas, periplos, pausas y conversaciones. Bajo esta impronta, el  enlace con el mundo  es emocional y político.
 
                                                    
                                                        - Cover
- Title page
- © Copyright page
- Índice
- Prefacio, por Marcos Aguirre
- Introducción, por Cecilia Sánchez
- I. Trayectorias- El Spinoza optimista de la Plaza Ñuñoa, por Patrice Vermeren
- Humberto Giannini y su propia belleza de pensar, por Gabriel Sanhueza G.
 
- II. Lecturas- 1. Experiencia y Lenguaje- Elogio de la experiencia: aproximaciones a la obra de Humberto Giannini, por Lenin Pizarro Navia- I. Preliminar
- II. Experiencia y reflexión
- III. Metafísica en el tiempo de su ocaso
- IV. A modo de conclusión
 
- Humberto Giannini: la experiencia vital del poder de la palabra y el conflicto de la autenticidad e inautenticidad, por Igor Albornoz- I. Lenguaje y sentido
- II. Lenguaje y verdad
- III. Apéndice: la lectura que Oyarzún hace de esta tesis
 
- Sobre la reflexividad en Humberto Giannini, por Maximiliano Figueroa M.- I. Reflexividad, ciudad y convivencia humana
- II. Reflexividad y posibilidad de una filosofía latinoamericana
- III. Reflexividad y educación
 
- Ser polemista desde la convicción: lo metafísico en Giannini, por Alex Ibarra Peña- I. Introducción
- II. La sana vocación polemista dentro de la institución académica
- III. La búsqueda del fundamento metafísico en la experiencia cotidiana
- IV. La polémica metafísica en el argumento anselmiano
- V. El argumento ontológico como producto de la imaginación
- VI. La prueba ontológica como producto de la intuición
 
- Desde las palabras de Humberto Giannini, por Eduardo Fermandois- I.
- II.
- III.
- IV.
- V.
- VI.
- VII.
- VIII.
 
 
- 2. Tramas de la convivencia: el diálogo y la pausa- Democrática, crítica, viva, arraigada, actual, provocadora, dialógica. La idea de filosofía tras la "Breve historia de la filosofía" de Humberto Giannini, por José Santos Herceg
- El sentido de la "pausa" en el pensamiento de Humberto Giannini, por Claudia Gutiérrez O.- Primera mirada: la pausa como momento estructurante del texto literario
- Segunda mirada: la pausa como germen estructurante de una temporalidad
 
 
- 3. Pensar y escribir- Humberto Giannini, el escritor, por Pavella Coppola Palacios- I. La palabra
- II. Ejercicio de edición
- III. El preámbulo, el prólogo
- IV. La "breve historia de la filosofía" a través del ojo de la novela
 
- Fenomenología, ética e intersubjetividad en la obra de Humberto Giannini, por Ricardo Salas A.- Prólogo
- 1. Los problemas de la intersubjetividad en la fenomenología husserliana
- 2. La reflexión ética sobre la intersujetividad en Giannini
- 3. Conclusiones
 
 
 
- III. Comentarios publicados- Humberto Giannini, por Jorge Acevedo Guerra
- Giannini, Humberto: "El mito de la autenticidad", por José Jara
- Humberto Giannini. Filósofo de la humanidad compartida, por Patrice Vermeren
- Metafísica y redención, por Pablo Oyarzún R.
- “Prefacio” a La “reflexión” cotidiana. Hacia una arqueología de la experiencia, por Paul Ricoeur
 
- IV. Textos dedicados- Los sofistas comediantes de "Las Nubes" de Aristófanes, por Óscar Velásquez
- Voz del amigo, por François Fédier
- El buscador de sentido, por Cristóbal Holzapfel
 
- V. Bibliografía de Humberto Giannini- Libros
- Artículos en obras colectivas
- Traducciones de obras de autores clásicos
- Traducciones de obras de autores contemporáneos
- Artículos en revistas
- Selección de artículos de difusión filosófica en la prensa nacional
 
- VI. Colaboradores
- VII. Índice de autores citados