Eremita de la belleza y poeta de poetas, Manuel Álvarez Ortega (Córdoba, 1923), pertenece a la denominada primera promoción de postguerra, en donde, por su brillantez metafórica y su riqueza imaginística, alcanza una de las cumbre más altas de la poesía española.
 
                                                    
                                                        - Cover
 - Title page
 - Copyright page
 - Índice
 - Fiel infiel (1968)
- I
- ¿Quién llega desde la aurora…?
 - Una edad perseguida por la lluvia
 - Al oeste, un vuelo de negros halcones
 - Anunciación del verano
 - Ángel del exilio
 - Olvidé la cabeza en la tierra
 
 - II
- El puente que se extiende de una edad
 - Como un recordatorio que no fue escrito
 - Drago en el poniente del sur
 - El día roto, la boca como un desierto
 - El ojo no sabe dónde se esconde su maldad
 - De vértigo a mediodía habitados
 
 - III
- ¿Somos la luz que cada día va dejando…?
 - Bajan por las áridas pendientes
 - Un mundo de delirio, un mágico cielo
 - Se hizo la imagen en el espejo
 - Una verdad que las horas maldicen
 - Descendió la noche al pozo del mundo
 
 
 - Carpe diem (1969)
- I
- La ruina hace inventario de su triunfo
 - Mañana de la Albolafia
 - La cortina, tras el claustro
 - ¿Es el exilio ver como unas sombras…?
 - Meditación en otoño
 - Conformándose a la claridad
 
 - II
- Alba de Lehdara
 - Queda la palabra en el aire
 - Como un ídolo, pórtico de la revelación
 - Bahía de Karia Arkeman
 - Llenos de insignias, los números escritos
 - Escrito está el epitafio
 
 - III
- Aduares en el sur
 - Visitación en Taormina
 - Como corteza, lebrel al sol
 - Visita a una iglesia románica
 - El guardián del paraíso
 - «West end blues» en la noche
 
 
 - Aquarium (1970)
- I
- Antes que el sueño, fuente de oscuridad
 - Se nombra el patíbulo, y el universo
 - La yedra escribe en el muro
 - Nada tiene el esplendor del silencio
 - Al amanecer las medusas se aman
 - Entre encajes y velos de colores
 - De noche, la lluvia vaga
 - También el hastío tiene su envergadura
 - Tu amor llena la noche
 - En el lecho lloran los cabellos
 - Pasar no fuera límite de ser
 
 - II
- Descansa el tiempo en el mar
 - Se despliega la lluvia en el crital
 - Más imperfecto que el cuchillo
 - Ahora que el año envejece
 - La puerta se abre sobre el infierno
 - El verano escribe su epitafio
 - Hay un instante en que el durmiente
 - Desde este acantilado
 - Oído el magisterio del sueño
 - Un cadáver no es una lección
 - Cuando el amor muere, la alcoba
 
 - III
- ¿Qué alacrán, al despertarse, sería capaz…?
 - Sobre la piedra carcomida de los balcones
 - Cuando alguien explica la rueda
 - Bajo el ábside, donde la rama
 - De noche, si dos sonámbulos se aman
 - Ahora que el dioscuro hace su confesión
 - Cuando nace el día, desprendido ya
 - El alba resplandece en la habitación
 - Hecha la sombra, cuando las voces
 - Pero un cuerpo tampoco es un astro
 - Cada noche unos pasos de cera
 
 
 - Código (1971)
- I
- Hay un fauno sumergido en la piedra
 - Para no descubrir lo que su íntimo demonio
 - Pero su imagen se traslada
 - Después de beber el vino ritual
 - El trono resplandece
 - Deshabitado por la fiebre
 - La blancura completa, tu inmovilidad
 - Mañana, en el oasis que concede
 
 - II
- Su voz se coloreaba de oscuros arcoiris
 - Si tuvo patria, esta fue: un redondel
 - Como un párpado cerrado
 - Ahora te corresponde una nueva máscara
 - Frente a esta ladera que sólo conoce
 - Hora sería de apartarse de los dioses
 - El ídolo, en su hornacina de tablas
 - Deidad invisible, ventanal de luto
 
 - III
- Si os habéis propuesto hilvanar
 - Con cierta calma, hondo foso
 - Este desfiladero tenebroso, este paso
 - Bendecidos por la sombra
 - Esa cavidad en donde los ojos velan
 - Cuando el verano sepulta sus residuos
 - Y si aún no habéis hallado el lugar
 - Ahora que la ceniza va al asalto
 
 
 - Fábula (1972-1973)
- A partir de la ceniza intemporal
 - Los espejos de los idílicos burdeles
 - Sucede que también me canso de ser
 - Cada noche, por lo que pueda suceder
 - Cerca del estigio, en un campo
 - Pertenezco al reino subsidial
 - A veces, en el momento de amanecer
 - Sé que eres un escorpión y por la noche
 - También la ética es una litografía
 - Antes del alba, como un sonámbulo
 - Apoyada en la noche, de cara al muro
 - Los dioses diseminados por la esporulación
 - Si esta noche pudieras cruzar el puente
 - Sin embargo, cuando se cierran las alas
 - Las manos unidas en la plegaria
 - La sangre de un mártir da la vuelta
 - Desde el descubrimiento de la sordina
 - Todos los aniversarios tienen el aroma
 - Me gustaría tener el alma de humo
 - Voici un spray en plein air
 - Las tapas de las alcantarillas vuelan
 - Beber alquitrán en un vaso
 
 - Desde otra edad (1974)
- I
- Cuando la sombra de un día
 - A solas junto al mar, cumplido
 - La casa sometida al clamor de la marea
 - Un día —¿de qué verano?— oímos
 - Que puedas tú alcanzar la plenitud
 - De siempre vienes, marea
 
 - II
- Como el alisio que se acerca
 - Ahora que sólo eres una sombra
 - Cierra los ojos, y en la oscuridad
 - Con obstinación, a golpes de insomnio
 - ¿Qué pervive en la tierra…?
 - Descendió al acantilado
 
 - III
- ¿Dónde nace esta voz…?
 - De norte a sur crucificada
 - Frente a la dársena y sus aves
 - Quieta y traspasada por una luz
 - Recordé que tu reino es como un páramo
 - Entre la sombra de los barrios
 
 
 - Mantia fidelis (1975-1976)
- I
- Abrazados en la oscuridad
 - Entrar en ti, sólo sombra
 - Tiéndete aquí, marea virginal
 - Llegar de más allá del espejo
 - Anidas en mi boca, te haces una gota
 - En su llama perpetua, juntas las bocas
 
 - II
- Embalsamada por la cálida corriente
 - Abandona los labios a la voracidad
 - De noche desciendes hacia la eternidad
 - La piel entregada en el abrazo
 - Hay como un desconocido rostro
 - Cansada de vagar por negros meridianos
 
 - III
- Héroes de una aventura
 - Malvendidos por los tábanos
 - Atraído por la antigua ceremonia
 - Las bocas anudándose en la humedad
 - De nuevo vuelvo a tu umbral
 - Si descubres el secreto de esta caída
 
 
 - Escrito en el sur (1977-1978)
- I
- Señalado de una gracia imprevista
 - En el tiempo que se disgrega
 - Paralelo a la sombra del drago
 - Del tumulto nocturno y la pena
 - A veces se siente atraído
 - Con aire de delito y corazón libre
 
 - II
- En los oscuros hoteles del reino
 - Padre mortal bajo la losa
 - Junto a un coro de mendigos
 - Por una costa de redes negras
 - Tu amor, y el cortejo de abecedarios
 - Oscura ciudad, a tus pechos sube
 
 - III
- Las mujeres de los patios, en el sur
 - He amanecido alguna vez entre las voces
 - Un año ha puesto su mano sobre mí
 - Si habéis visto llorar a una divinidad
 - Los humos del invierno se arrastran
 - Quieras tú, a la salida de una noche
 
 
 - Templo de la mortalidad (1979-1980)
- I
- Este litoral, como un hilo de claridad
 - Antes de que vuelva a ser
 - ¿Es acaso el tiempo el tránsito…?
 - Si en este día, establecido
 - Con paciencia de esclavo se somete
 - Santiguada la ceniza, sellado
 
 - II
- ¿Nace del alba este rostro…?
 - Este mar que en su transparencia inventa
 - Vuelve entre verano y humo
 - Donde estuvo la rosa en su perfume
 - De rodillas, ante la alianza
 - Al fondo de un pozo convivimos
 
 - III
- ¿Estás a las puertas de otro infierno…?
 - Si preguntáis por ese rostro
 - Contempla este túmulo, hoy trofeo
 - No tiene razón el tiempo aquí
 - Han puesto una cruz
 - Sé como el humo, que toca las cosas
 
 
 - Liturgia (1981)
- I
- I. Aquí, hoja a hoja, con doliente calma
 - II. Nada dice el secreto de tu muerte
 - III. Extiende tu cuerpo en esta ladera
 - IV. Sobre tu boca, mal convicto, hoguera
 - V. De aroma a oscuridad, lenta memoria
 - VI. Lentamente se oscurece el rostro
 - VII. Llegamos a ti por el sueño, entre la sombra
 - VIII. Eras donde la claridad de junio
 - IX. Mira cómo la tierra se abre al humo
 - X. Mar, ¿y tú? Es hora de vivir
 - XI. He aquí que se cierra, como un color
 - XII. ¿Qué hay debajo de esa piel…?
 
 - II
- I. Eras el sonido de una anunciación
 - II. Son señales de otra eda, sendas
 - III. Lejos la luz, mira el cuerpo
 - IV. Fuera acaso esa visitación
 - V. ¿Qué queda de aquel tiempo, héroe?
 - VI. Pero este cuerpo es un país
 - VII. Espera un sueño semejante a un día
 - VIII. Mira cómo el mar devuelve su broza
 - IX. Ahora, septiembre abajo, cuando el mar
 - X. En su vaga plenitud, más que oscuro
 - XI. Clama a los sueños, cae el verano
 - XII. Que su regreso sea, cumplido el tiempo
 
 - III
- I. Te hicieras eternidad, memoria
 - II. El amor, el duelo, ¿qué son…?
 - III. Vivas hoy para los demonios
 - IV. ¿Sientes cómo la noche se cierra…?
 - V. Iremos a ti por el olvido, llanto
 - VI. Sabías del verano y era el cuerpo
 - VII. Asilado en la sombra, como vivido
 - VIII. Piedra herida de sol, veta de humo
 - IX. No pasa la noche. El cuerpo vive
 - X. En esta traslación, donde el amor
 - XI. ¿Qué fábula, si en la penumbra…?
 - XII. Luces de otro tiempo ciegan la memoria
 
 
 - Gesta (1982-1983)
- I
- Acerca tu boca a esta rosa
 - Si hoy fuera sólo un día
 - Cuando así dispuesto en el alba
 - Dóciles a la noche, como dos sombras
 - No pudieron los años hacer una frontera
 - Cubierta la jornada, ¿qué haréis…?
 
 - II
- Abierta al poniente la ventana
 - Cerrada está la noche
 - ¿Nos miras desde ese arco…?
 - Largo túnel del insomnio
 - En el nombre del olvido vagan
 - Caen las horas y hacia tu reino
 
 - III
- ¿Emerges de la noche, ciego astral…?
 - Vivió inmerso en una sombra
 - Desde ese cielo del sur
 - Cuántas veces has visto morir
 - ¿De verdad has renacido entre la ceniza…?
 - ¿Y quién nos conducirá al país…?
 
 
 - Claustro del día (1984)
- I
- De cara al mediodía, cerradas las puertas
 - La cabeza santiguada en la sombra
 - Las horas se deshacen en la arena
 - Astro germinal, ciega medusa
 - Como la piedra, como el humo
 - Adormecido en la marea
 - Muerto descendía, heroico espectro
 
 - II
- Al otro lado del mar
 - Tu imagen, en el claustro de este verano
 - No resplandece la mañana
 - Esta sombra, un rostro que huye
 - Habita el tiempo de tu juventud
 - ¿Seremos las ruinas de lo que fue…?
 - Un largo verano fue tu ausencia
 
 - III
- ¿Yaces aquí, hoyo de penumbra…?
 - El olvido, más fiel que la nostalgia
 - Bajo el halcón y su vuelo, la sombra
 - El tiempo no le pertenecía ya: era
 - Larga peregrinación de la sombra
 - Olvida esta planicie desierta
 - He aquí el acólito de luto
 
 
 - Vulnerable dominio (1985-1986)
- I
- A la sombra del adarve, junto al agua
 - ¿Te he soñado alguna vez o eres…?
 - Este hogar, que es piedra y es agua
 - Regresar a ti, oscuro sur llovido
 - Vamos hacia otra eternidad
 - En esta oscura noche, sombra
 
 - II
- Como una mariposa a ras de la noche
 - No leas en este rostro
 - Pero tan cruel belleza en un cuerpo
 - Pronunciada la verdad
 - Ahora que el día muere a orillas
 - ¿Asciende este amanecer del fondo…?
 
 - III
- Volver a esa patria fuera
 - Edificó su reino en el agua
 - Arriba, una ciega cabeza
 - ¿Eres tu el conciliar sonido…?
 - Llegan desde una plantación
 - Litoral del sur, ¿cuándo llegará?
 
 
 - Corpora terrae (1987-1988)
- I
- ¿Quién olvida la mañana…?
 - Lejos de esta planicie, cuando el cuerpo
 - El olvido, tan doliente y desnudo
 - Cuerpo terrestre, en peregrinación
 - Claustro del verano, abierto
 - Ahora que nace el nuevo día
 - Junto con el amor fue la ceniza
 
 - II
- De cara a la muralla, bajo un cielo
 - Desposeído de la gracia, quieta ola
 - ¿Quién no se diera a ese exilio…?
 - Donde el recuerdo se hace de humo
 - ¿Sabe acaso este océano que concilia…?
 - Si hoy vuelve sus ojos a otro mundo
 - ¿En qué desierta ladera nace la voz…?
 
 - III
- Desde este ventanal que la marea
 - Volvemos, como la pesadumbre
 - Al hilo de manantiales y praderas
 - ¿Nace de esta piedra, cuando nada…?
 - Aquí, donde la tristeza tiene aire
 - Más allá de la noche se abre la noche
 - De nuevo en esta ladera del sur
 
 
 - Acorde (1989-1991)
- 1. ¿Nace, cuando otro designio nada tiene de grato…?
 - 2. Otra vez, vencida la noche, duermevela
 - 3. La verdad, vedla ahí, parece poblada
 - 4. Pero ¿es la soledad ahora, junto a ese río…?
 - 5. Llegan los pájaros del alba, el sonido
 - 6. ¿Quién cree en los dioses de otra edad…?
 - 7. No hay alianza duradera: vivir
 - 8. Pues la dicha no es sino el amor
 - 9. Quiera hoy, a orillas de tan oscura piedra
 - 10. Porque ángeles de otra patria son
 - 11. Allí donde las dóciles almas se someten
 - 12. Mas ¿quién podría desoír la virginal llamada…?
 - 13. Mientras el tiempo se detiene
 - 14. Apenas un antiguo destierro pudo
 - 15. ¿Qué hallarás, después de tanta evocación…?
 - 16. Fueras otra afloración, tierra adentro
 - 17. Nunca un vano recuerdo, lo que queda
 - 18. Porque tú, gesto de un sueño, héroe
 - 19. Siempre quiso, por signo y cruz, ese lecho
 - 20. Segaran tus labios la sombra que se aleja
 - 21. El hilo de libertad que el muro atrae
 - 22. No anuncia lo que perece o se perpetua
 - 23. Ahí quiere estar, héroe de paso, su ceniza
 - 24. No es hora de rendición: este viejo mar
 - 25. De vuelta a una nueva floración
 - 26. El día ocultó su cálida estación
 - 27. Recorrió las esquinas de todas las tristezas
 - 28. ¿Cómo revivir ese cuerpo astral…?
 - 29. En otro tiempo el día era como una gesta
 - 30. Ahora, ¿qué permanece sino un mal…?
 - 31. Así, como si en los mudos retratos
 - 32. Hoy, donde el polvo se conmueve
 - 33. Otra vez el tiempo, absorto en las lindes
 - 34. Allí donde se hizo el conjuro
 - 35. Bajo la permanencia de la piedra
 - 36. Caído en la hierba, donde el olvido
 - 37. Hacia la noche el cuerpo tiende
 - 38. Sobre esta planicie que el ocaso
 - 39. Volvamos al reino donde el ángel
 - 40. Nada tiene origen en este litoral
 - 41. Viene, letra de dolor en un cuerpo
 - 42. Cuando, en otra eternida, senda
 - 43. Ahora, ciega luminaria inscrita en la hora
 - 44. Te iluminas y te oscureces, signo
 - 45. ¿Por qué, después de tanta trashumancia…?
 - 46. No nace el alba para olvido
 - 47. Divididos entre el día y la noche
 - 48. Pero el tiempo yace disperso
 - 49. Fuera preciso desoír su acusación
 - 50. No quisimos el rito de su coronación
 - 51. Nunca sabremos dónde ese rostro, llama
 - 52. La mano recorre el mapa de un cuerpo
 - 53. Pasan las horas, sonidos capitales
 - 54. ¿A quién corresponde esa red de lujuria…?
 - 55. Muerta la noche, los labios descansan
 - 56. ¿En qué landa tiene origen tan oscuro…?
 - 57. Pero tú, héroe de mil nombres, heredero
 - 58. Mas, conocido el lugar, polvo el día
 - 59. Sea tu ofensa, harapo astral, negra
 - 60. Hijo del día, ¿qué vale la gracia…?
 
 - Visitación (1996)
- Viene, rostro de amanecer
 - Mas ahora, bajo la niebla
 - Y, lejos ya esa leyenda
 
 - Heredad de la sombra (1997-2004)
- I
- I. La casa calcinada por la luz
 - II. Ahora, alto el lugar, otra ladera
 - III. Junto a la quietud del agua
 - IV. Bajo la luz de la mañana
 - V. El rostro abierto a la mañana
 - VI. Ahí, en el cruce de caminos, tú
 - VII. La puerta se abre a la pleamar
 - VIII. Nada de lo que ha sido volverá
 - IX. Insomne, en el estero del sur
 - X. Una gota de luz en el aire
 - XI. En torno a este resplandor
 - XII. Al pie de la ladera
 - XIII. El fuego como una lengua mortal
 - XIV. Guardián secreto del olvido
 - XV. Has venido a este hogar
 - XVI. Blanca aurora del sueño
 - XVII. En este hogar de nadie
 - XVIII. Ahora la aridez del fuego
 - XIX. Junto a un páramo de luto
 - XX. Hila la araña en su red
 
 - II
- I. Como una llaga a la intemperie
 - II. El día como un hilo de luz
 - III. La hora de su resurrección
 - IV. Donde se apacigua la marea
 - V. La noche oculta en la bajamar
 - VI. Largo naufragio del sueño
 - VII. Tallado a cuchillo y fuego
 - VIII. Santiguado por la ceniza
 - IX. Justo a la orilla del día
 - X. La araña aún en su ciego telar
 - XI. Oye cómo sube la marea
 - XII. Errante acólito de las aguas
 - XIII. La tierra que la noche santigua
 - XIV. Estrella del exilio
 - XV. Dueño del mal, inventa la mañana
 - XVI. Náufrago en torno al hogar
 - XVII. Pero tú, en el calor de la tierra
 - XVIII. Bajo el oleaje de la noche
 - XIX. Sea o no tu heredad
 - XX. Como un rayo de niebla
 
 - III
- I. En ti es gracia la pleamar
 - II. Como un edificio de sombra
 - III. El oficio oscuro del día
 - IV. Entre hazañas y maleficios
 - V. Cuando el día es un desierto
 - VI. Navegar por un recuerdo
 - VII. Sones de laúd bajo la luz mortuoria
 - VIII. Oye el clamor oscuro de su osario
 - IX. Hoy es imagen de un viejo naufragio
 - X. Patria de la tristeza olvido
 - XI. Al sur, en el estero nocturno
 - XII. Quién conoció su resurrección
 - XIII. Vida abierta a un mundo de tristeza
 - XIV. ¿Es verdad este errante rostro…?
 - XV. De soledad a olvido va
 - XVI. Ausente vive para la muerte
 - XVII. Se entrega a la liturgia del amor
 - XVIII. Crece el hastío en su memoria
 - XIX. Desamor es la venial ofrenda
 - XX. Fuera un ángel transitorio