Filosofía : complementos de formación disciplinar

Filosofía : complementos de formación disciplinar

«Un hombre puede ser destruido, pero no derrotado», proclamaba en su fuero íntimo el protagonista de El viejo y el mar, la breve novela que –casi– logró redimir a Hemingway de sus desgarros finales. En Gente en transición, esta divisa cobra prodigiosa vida de nuevo, constituye un denominador común que vertebra y funde los relatos, a través de una mirada a la par irónica y sombría, mordaz y a un tiempo nostálgica, humorística, solemne. Los relatos tienen como telón de fondo la dictadura, la transición y la posdictadura. La cualidad evocadora de la prosa de este libro redunda en una visión nada complaciente de ese periodo, por completo ajena al victimismo o a una épica poco creíble a la que ese mismo intervalo histórico ha dado pie. ¿Será entonces la crónica de una derrota? No lo creo. Pienso que es más bien a la inversa. Porque un individuo puede ser destruido por su propia experiencia histórica, arrasado por los ejércitos adversarios que, cuál tsunami imprevisto, lo arrastran con sus escombros, pero no por ello es aniquilado en su valía última, en cierto temple que pervive, en su propia nostalgia indemne, y en sus sueños pendientes. Los personajes de estos relatos rescatan o intentan rescatar en su peripecia vital, en la leve historia intramuros, esa dignidad residual, a la que nos refiere con aparente soltura y una destreza oculta el autor, en cada uno de los textos incluidos en este volumen. Jaime Collyer
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • La última estación
  • Voces al final de una noche
  • Volar lejos
  • Anomalía salvaje
  • El gran delator
  • Corrector de apellidos
  • La pipa de agua
  • Ahora se acuerdan de los locos
  • Perdidos en el espacio
  • Medias rojas
  • La última jugada
  • Gente en transición
  • La destrucción de un estudiante de arte
  • El ánfora del poeta
  • Agradecimientos

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad