Dotada de un profundo simbolismo, La puerta se ha ganado el privilegio de ser considerada por la crítica una de las obras literarias más profundas de la edad moderna en Japón.Obra maestra de la literatura japonesa del XX, y tercera parte de la trilogía inaugurada con Sanshiro y Daisuke, La puerta narra la historia de Sosuke, un humilde oficinista tokiota de mediana edad que comparte su vida con su esposa Oyone, en el banal anonimato de una casa situada en la base de un barranco. La pareja, cuyo temprano matrimonio fue celebrado casi de modo clandestino, se ve abocada a aceptar bajo su techo a Koroku, el hermano menor de Sosuke, que se convierte en una fuente de conflictos. A la vez, la salud de Oyone se resiente y llega la noticia de la inesperada visita de un fantasma del pasado. Sobre la pareja se cierne entonces un periodo de crisis, y Sosuke se ve obligado a abandonar de manera temporal la tranquilidad de su vida doméstica para retirarse a un monasterio zen y allí meditar sobre su destino.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Presentación de la segunda edición
- Prólogo
- Introducción
- Primera parte:Segunda mitad del siglo XIX
- José María Samper (1828-1888)
- José María Vergara y Vergara (1831-1872)
- Salvador Camacho Roldán (1827-1900)
- Rafael Núñez (1825-1894)
- Juan de Dios Uribe (1859-1900)
- Miguel Antonio Caro (1843-1909)
- Segunda parte: Baldomero Sanín Cano (1861-1957), crítico moderno
- Núñez, poeta
- De lo exótico
- El debate sobre el impresionismo
- La modernización de la crítica
- El modernismo
- El público lector
- La emancipación intelectual
- Humanismo y porvenir de la cultura
- La unidad cultural hispanoamericana
- Conclusión
- Tercera parte: La crítica literaria en la época del modernismo
- Modernismo
- Modernismo y tradición
- La literatura nacional
- El decadentismo
- El poeta moderno
- Tomás Carrasquilla (1858-1940), crítico del modernismo
- Antonio Gómez Restrepo (1869-1947), la crítica contra la modernidad
- Carlos Arturo Torres (1867-1911), la crítica de ideas
- Saturnino Restrepo, el crítico moderno
- Eduardo Castillo (1889-1938), el crítico impresionista
- Cuarta parte: La crítica literaria después del modernismo
- La influencia del modernismo
- Las críticas al modernismo
- Luis Tejada (1898-1924)
- Antimodernismo y antivanguardia
- Jorge Zalamea (1905-1969)
- Los críticos frente a La vorágine
- Los críticos frente a la crítica
- Rafael Maya (1897-1980)
- Hernando Téllez (1908-1966)
- Índice de nombres
- Índice de materias
- Bibliografía