La violencia política. Un análisis criminológico

La violencia política. Un análisis criminológico

El cosmopolitismo, esto es, la representación del conjunto de los seres humanos como una sociedad universal, tiene una larga historia: las doctrinas y propuestas cosmopolitas atraviesan lo siglos. Pero hoy el cosmopolitismo suscita un renovado e intenso interés, debido tanto a la intensificación de la comunicación e interdependencia económica, cultural y política entre los habitantes y pueblos de la Tierra como a los presupuestos universalistas de los principales planteamientos morales y políticos actuales.
Este libro examina los variados aspectos y expresiones del cosmopolitismo -cultural, económico, moral, jurídico, político-, atendiendo siempre a su relación, explícita o implícita, con la política. Trata igualmente de hacerse cargo de las principales críticas a las que se enfrenta, ya se trate de las que lo consideran una fantasía bienintencionada, ajena a la realidad conflictiva y plural de la política, y por tanto de imposible realización, o bien de aquellas que ven en el cosmopolitismo una máscara ideológica que encubre la dominación y la represión de las diferencias por parte de los poderosos.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Sumario
  • Agradecimientos
  • Capítulo 1. El debate sobre el cosmopolitismo
    • Razones para el cosmopolitismo
    • El cosmopolitismo ante sus críticos
    • Los significados de “cosmopolitismo”
    • El cosmopolitismo y la política
  • Capítulo 2. Cosmopolitismo sin política
    • El ejemplo del cínico Diógenes
    • Ubi bene, ibi patria: actitudes y experiencias cosmopolitas
    • El cosmopolitismo cultural y la política
    • Cosmopolitismo económico: mercados sin fronteras
  • Capítulo 3. Cosmopolitismo, moral y política
    • El cosmopolitismo moral
    • El cosmopolitismo estoico, entre moral y política
    • El debate sobre la justicia global
      • Los “estatistas” y la justicia internacional
      • Los cosmopolitas y la justicia global
    • Las consecuencias institucionales del cosmopolitismo moral
    • Cosmopolitismo y moralización de la política
      • Un precedente histórico: Francisco de Vitoria
      • Derechos humanos e intervención humanitaria
  • Capítulo 4. Cosmopolitismo jurídico y realismo político
    • La paz por medio del derecho: el cosmopolitismo jurídico
    • El pacifismo cosmopolita de Kant
    • Los argumentos del realismo político
    • El fantasma del Estado mundial y el derecho cosmopolita
    • Posibilidad y condiciones de un cosmopolitismo jurídico
  • Capítulo 5. Cosmopolitismo e identidad comunitaria
    • El cosmopolitismo frente a la comunidad
    • El argumento “ontológico”. Comunidad e identidad
    • El argumento psicológico. La necesidad de identificación
    • El argumento moral. Comunidades de obligación y responsabilidad
    • El argumento instrumental
    • Cosmopolitismo y reconocimiento de la diversidad cultural y nacional
  • Capítulo 6. Cosmopolitismo y cosmopolítica
    • Cosmopolitismo político
    • Las premisas de la cosmopolítica
    • Figuras del cosmopolitismo político
    • La democracia cosmopolita
    • Objeciones al cosmopolitismo político
    • Las respuestas del cosmopolitismo político
    • En conclusión
  • Bibliografía

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad