El deber de coherencia en el derecho colombiano de los contratos

El deber de coherencia en el derecho colombiano de los contratos

¿Aprenden los adultos? ¿Hasta qué edad es posible hacerlo? ¿Qué elementos se deben considerar para planificar un aprendizaje eficiente? A estas y otras preguntas responde este libro, que busca ser una herramienta para el profesional que trabaja enseñando, educando, formando, entrenando y capacitando a adultos. Haciéndose cargo de un gran vacío existente en la literatura respecto del tema en español, la autora presenta una visión sintética de los procesos de enseñanza y aprendizaje en los adultos, a un nivel teórico e instrumental. Después de abordar el tema de la naturaleza del aprendizaje y sus diversos enfoques, plantea un modelo que estructura las múltiples variables que intervienen en una situación educativa.

  • CRÉDITOS
  • PORTADILLA
  • PRESENTACIÓN
  • ÍNDICE
  • INTRODUCCIÓN
  • PRIMERA PARTE
    • CAPÍTULO I: ALGUNOS CONCEPTOS EN TORNO A LA EDUCACIÓN DE ADULTOS
      • Algunos conceptos en torno a la educación de adultos
        • 1. Aprendizaje
          • 1.1. Aprendizaje en Adultos
        • 2. Educación
          • 2.1. Educación de Adultos
        • 3. Adultez
        • 4. Bibliografía
    • CAPÍTULO II: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
      • Teorías del Aprendizaje
        • 1. Paradigma Conductual
          • 1.1. Condicionamiento Clásico
            • 1.1.1. Condicionamiento Clásico y Aprendizaje en Adultos
          • 1.2. Condicionamiento Operante
            • 1.2.1. Condicionamiento Operante y Aprendizaje
          • 1.3. Aprendizaje Observacional o Social
        • 2. Paradigma Cognitivo
          • 2.1. Jean Piaget (1896-1980)
          • 2.2. Lev. S. Vigotsky (1896-1934): la perspectiva histórico cultural
        • 3. Eclécticos: Robert Gagné (1916) y el procesamiento de la información
        • 4. Bibliografía
  • SEGUNDA PARTE
    • CAPÍTULO III: HACIA UN MODELO DE APRENDIZAJE DE ADULTOS EN SITUACIÓN EDUCATIVA
      • Hacia un modelo de aprendizaje de adultos en situación educativa
        • 1. Factores relativos al adulto que aprende
        • 2. Características propias del medio del adulto que aprende
        • 3. Factores relativos a la situación de aprendizaje
        • 4. Bibliografía
    • CAPÍTULO IV: FACTORES RELATIVOS AL ADULTO QUE APRENDE
      • Factores relativos al adulto que aprende
        • 1. Variables Biológicas
          • 1.1. Estrés y Ansiedad
            • 1.1.1. Estrés, Ansiedad y Aprendizaje en Adultos
        • 2. Variables Socioafectivas
          • 2.1. Autoconcepto y Autoestima
          • 2.2. Motivación
            • 2.2.1. Teorías de la Motivación
            • 2.2.2. Motivación y Aprendizaje
            • 2.2.3. Motivación y Variables Cognitivas
        • 3. Variables Cognitivas
          • 3.1. Nivel de Adquisiciones y Estilos Cognitivos
          • 3.2. Memoria
        • 4. Variables relativas al contexto de quien aprende
        • 5. Bibliografía
    • CAPÍTULO V: FACTORES RELATIVOS A LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
      • Factores relativos a la situación de aprendizaje
        • 1. La persona que enseña
          • 1.1. CaracterÍsticas personales
          • 1.2. El dominio del que esnseña
            • 1.2.1. Estilos de enseñanza
            • 1.2.2. Conocimiento y manejo sobre los procesos de grupo
            • 1.2.3. Dominio sobre el objeto de aprendizaje
        • 2. Planificación de actividades y recursos utilizados
          • 2.1.Objetivos, contenidos, técnicas, materiales y evaluación
        • 3. BibliografÍa
    • ANEXOS
      • Anexo 1: Paulo Freire y la educación de adultos en América Latina
        • Datos biográficos de Freire
        • Reflexión freiriana
        • Los principios freirianos
        • MetodologÍa de Freire
        • BibliografÍa
      • Anexo 2: Índice de cuadros y figuras

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad