Mujeres y liderazgo

Mujeres y liderazgo

Una nueva forma de dirigir

Los estudios aquí reunidos exploran áreas como el cine, la arquitectura, la política, la música popular, el teatro, la industria editorial, los medios de comunicación y la literatura en la España de los dos últimos decenios.

  • Cover
  • Title page
  • © Copyright page
  • ÍNDICE
  • INTRODUCCIÓN: ¿MÁS ES MÁS?, por Jordi Gracia y Domingo Ródenas de Moya
    • Bibliografía mínima
  • CIUDADANOS Y VOTANTES EN ESPAÑA: UN BALANCE DE LOS ÚLTIMOS VEINTE AÑOS, por Mariano Torcal Loriente
    • Pautas generales de la participación política y social
    • Evolución electoral en españa
    • Los españoles ante la política, sus conciudadanos y su sistema democrático
    • Legitimidad y satisfacción con el funcionamiento de la democracia
    • La desafección política
    • Actitudes hacia sus conciudadanos: confianza social
    • ¿es esto determinismo cultural?
    • Bibliografía
  • TRANSFORMACIÓN URBANA Y ESPACIO PÚBLICO. DE LA A A LA Z, por Xavier Monteys y Maria Rubert
    • Introducción
    • A-Adosadas
    • B-Barrio
    • C- Calle
    • D-Densidad
    • E-Equipamiento
    • F-Forum 2004
      • Forum 2004. Sin motivo aparente
    • G-Guggenheim
    • H-Hogar/Hipoteca
    • I-Inmigración
    • J-Juegos Olímpicos
    • K- Ikea
    • L-Low cost
    • LL-Llorar
    • M-Metro
    • N-¡Nuevo!
    • Ñ-Ñoño
    • O-Ocio
    • P-Plaza
    • Q-Quirúrgico
    • R-Rotondas
    • S-Sostenible
    • T-Turismo
    • U-Urbanismo
    • V-Velocidad alta
    • W-Watio
    • X-XL Gran escala
    • Y-Yermo
    • Z-Zona verde
  • COMUNICACIÓN MASIVA E INDUSTRIAS CULTURALES, por Ramón Reig
    • Introducción
    • Las batallas de los medios escritos y la prensa de la democracia
    • Nuevos formatos radiofónicos
    • La eclosión televisual
    • La concentración de los grupos culturales-mediáticos
    • El consumo doméstico de productos digitales
    • Prensa rosa
    • Columnistas, tertulianos y radiopredicadores
    • Telebasura y "late"
    • Bibliografía
  • CIENCIA, CONOCIMIENTO Y SOCIEDAD, por Vladimir de Semir
  • LECTURA EN EL HIPERMERCADO, por Carles Geli
    • De formar, a entretener
    • Sutoayuda, el último ensayo
    • Pavlov en las librerías
    • Nuevos editores
    • Llegó la concentración
    • La maquinita de las estrellas
    • Editores tras el mostrador
    • Espectacularizar la información
  • PROGRAMA DOBLE PARA UN CINE INCIERTO. NOTAS PARA ENTENDER EL CINE ESPAÑOL DE LOS ÚLTIMOS VEINTE AÑOS (Y PICO), por Sergi Sánchez
    • 1. En busca de una identidad. Temas, formas y estilos desde la postransición a la actualidad
      • 1.1 La Guerra Civil está viva
      • 1.2. Perros verdes y supervivientes
      • 1.3. Caso clínico I: Pedro Almodóvar
      • 1.4. Novatos de primera, consagrados de segunda
      • 1.5. Los jóvenes cachorros
      • 1.6. Caso clínico II: Alejandro Amenábar
      • 1.7. Caso clínico III: Santiago Segura
      • 1.8. Sombras de una realidad
      • 1.9. Cómodo cine social
    • 2. El cuento de nunca acabar. Impresiones acerca de la industria del cine español de los últimos veinte años
      • 2.1. Prólogo: el presente como retrovisor
      • 2.2. La culpa la tiene Pilar
      • 2.3. Loca Academia de Cinematografía
      • 2.4. Más inversión privada
      • 2.5. Excepción cultural vs. mercado libre
      • 2.6. La política de festivales
      • 2.7. El lado oscuro de la euforia
      • 2.8. La crisis, otra vez
      • 2.9. Epílogo: ¿un final feliz?
  • ARTE EN DEMOCRACIA, por Pilar Bonet
    • 1. Arte y políticas promocionales
      • 1.1. Los años ochenta: la nueva España contemporánea
      • 1.2. Los años noventa: síndrome Guggenheim y efecto "branding"
      • 1.3. Los últimos años: contradicciones y paradojas de la cultura
    • 2. Políticas de producción en el arte español
      • 2.1. Los años ochenta: el placer de pintar
      • 2.2. Los años noventa: del monólogo a los diálogos
      • 2.3. Los últimos años: radicalidad e intensidad
  • LA MÚSICA POPULAR. DEL ROCK NORMALIZADO AL POSPOP, por Jordi Bianciotto
  • ENTRE SÓLIDA Y LÍQUIDA: LA PROSA NARRATIVA ESPAÑOLA EN LA ÉPOCA DE LAS CULTURAS (1986-2008), por Fernando Valls
  • VEINTE AÑOS DE POESÍA ESPAÑOLA, por Juan José Lanz
  • DINÁMICA DEL TEATRO DESDE 1986 A 2008, por Mariano de Paco y Virtudes Serrano
    • Introducción
    • Los años ochenta
    • Los años noventa
    • Los inicios del siglo XXI
    • Bibliografía
  • NOTAS BIOGRÁFICAS DE LOS AUTORES

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad