Placer que nunca muere

Placer que nunca muere

Sobre la regulación del homoerotismo en occidente

Articula una suerte de arqueología del Incario en tanto tropo de un orden alternativo, sumándose así a una larga tradición en el estudio de las representaciones del antiguo imperio andino.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Agradecimientos
  • Introducción
  • I. El Inca Garcilaso de la vega por Andrés González de Barcia Carballido y Zúñiga: una lectura de la conquista en el siglo XVIII español
    • 1. Originales dinámicos
    • 2. Definición de corpus
    • 3. El editor como autor: Andrés González de Barcia Carballido y Zúñiga
    • 4. El proyecto de las reediciones
      • 4.1.1722: el inicio de las reediciones: Historia general del Perú
      • 4.2.Florida del Inca: la explicitación del proyecto
      • 4.3.Ensayo cronológico para la Historia General de la Florida: una ampliación de la Florida del Inca
      • 4.4.Primera parte de los Comentarios reales
        • 4.4.1.La dificultad de su apropiación
        • 4.4.2.«Prólogo a esta segunda edición, de don Gabriel de Cárdenas»: dos agregados al Inca
        • 4.4.3.Sir Walter Raleigh en Barcia: conjurando la amenaza extranjera
    • 5. Nota final
  • II. Garcilaso en traducción
    • 1. Una problemática actual: las voces del imperio
    • 2. Garcilaso primer traductor de América
    • 3. Primeras traducciones de Garcilaso
      • 3.1.La primera traducción: Jean Baudoin y la fidelidad del discurso
      • 3.2. 1704: el ingreso de los Países Bajos y la primera reedición
      • 3.4. 1737: una lectura ilustrada
      • 3.5. 1744: una nueva traducción que materializa el simulacro indígena
      • 3.6. 1688: la versión inglesa
    • 4. Nota final
  • III. Reconstrucciones culturales y literarias del Perú antiguo: un Incario francés
    • 1. Permanencias
    • 2. El Incario francés del siglo XVIII
      • 2.1.Les mille et une heures, contes péruviennes: Sherezade encuentra a Garcilaso
      • 2.2. Incas en el teatro
      • 2.3. La novela del Incario: Lettres d’une Péruvienne y la escenificación de la escritura
    • 3. Nota final
  • IV. Reconstrucciones culturales y literarias del Perú antiguo: un Incario peruano
    • 1. Paseo limeño
    • 2. Una pieza teatral incaica: Ollantay y su tragedia doméstica
    • 3. Nota final
  • Bibliografía

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad