La revolución, acontecimiento fundador de la modernidad política en Occidente y de los estados nacionales en América Latina, ha sido a menudo considerada como una inclinación típicamente latinoamericana. ¿Reputación fundada o mito? Este volumen colectivo abarca la historia contemporánea latinoamericana desde las revoluciones de la Independencia hasta fines de los años 1980 para explorar el por qué del lugar central que ocupa la idea revolucionaria en el pensamiento y la práctica política de los actores. ¿Qué papel histórico desempeñó la noción? ¿Quiénes se reivindicaron de ella y con qué fines la utilizaron? Lo que se destaca de los textos compilados es que la revolución es efectivamente uno de los conceptos y componentes centrales y estructurantes del campo político latinoamericano. Sin embargo, a diferencia de la historia europea o estadounidense, esta noción no remitió siempre a un proyecto de ruptura radical postulando la refundación del orden político y social. Con frecuencia, la revolución ha sido más bien invocada para legitimar proyectos políticos regeneradores o reivindicar una concepción de la República que implicaba una participación más activa y directa de los ciudadanos en la vida política nacional. Así, Revoluciones imaginadas no es una historia condensada de las «verdaderas» revoluciones, las revoluciones que fueron realizadas, sino de la «imaginación revolucionaria» y de su carácter performativo y legitimador.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Introducción
- La revolución como problema.Incertidumbres en el Río de la Plata a partir de 1810. Gabriel Entin
- Autores
- Conceptos
- Revolución
- Incertidumbres
- Conclusión
- El papel de las revoluciones en California: ¿marcador identitario o factor de politización?. Emmanuelle Perez
- Alrededor de septiembre de 1930 en Argentina: ¿qué sentido para la «Revolución»?. Marianne González Alemán
- La revolución, la urna y la calle
- La ley Sáenz Peña y la apuesta electoral
- El imaginario revolucionario reactivado y la construcción de legitimidades antagónicas
- Conclusión
- El golpe de Estado de 1964: ¿sobresalto contrarrevolucionario o revolución militar? Estrategias de denominación de los golpistas brasileños. Maud Chirio
- Polisemias revolucionarias
- Los años 1950: iniciativas de un puñado de «revolucionarios»
- La conspiración contra el gobierno de João Goulart (1961-1964): aparente preparación de una contrarrevolución
- Revolución «democrática y redentora» de 1964 y estrategias de denominación
- Estética y revolución.Construcciones discursivo-visuales de lo revolucionario en la Argentina de fines de los sesenta y principios de los setenta. Moira Cristiá
- I. Política, cuerpos y representación
- II. Sobre el escenario y los actores revolucionarios
- III. Imágenes y revolución
- Clivajes y cultura revolucionaria en los enfrentamientos políticos de la Argentina (años 1960-1970). Humberto Cucchetti
- Revolución, revoluciones, pensamiento revolucionario
- Socialismo y revolución en Las Bases
- Conclusión
- ¿Una Juventud revolucionaria? Miristas y gremialistas en la era de la «Revolución en libertad» chilena. Stéphane Boisard ; Eugenia Palieraki
- 1. La revolución según la Democracia Cristiana
- 1.1. ¿Reforma o Revolución?
- 1.2. Juventud, protagonista de la «Revolución en Libertad»
- 1.3. La Universidad, espacio privilegiado de la política democratacristiana
- 2. Juventud y revolución en el pensamiento político mirista y gremialista
- 2.1. La juventud de los años sesenta: ¿nuevo protagonista de la revolución?
- 2.2. La moralidad de la política «joven»
- 3. La Universidad: ¿un «templo» de la revolución?
- 1. La Universidad, foco de la política chilena (1967- 1968)
- 2. Los actores de la revolución: la huella de la comunidad universitaria democratacristiana en el MIR y el MG
- Conclusión
- Política de reformas e imaginación revolucionaria en el Chile constitucional (1933-1973). Alfredo Riquelme Segovia
- 1. El imaginario socialista y revolucionario de la izquierda
- 2. La dimensión ideológica internacional
- 3. Las políticas de reformas y la imaginación revolucionaria en los sesenta
- 4. La imaginación revolucionaria, la política de reformas y la vía chilena al socialismo
- 5. La inimaginable vivencia del reformismo revolucionario
- ¿De una hegemonía a otra? La radicalización política maoísta frente a la instauración democrática en Perú. Daniel Iglesias
- La instauración democrática peruana como transformación hegemónica
- La recomposición del panorama revolucionario peruano
- La contra hegemonía política del PCP-Sendero Luminoso
- Conclusión
- La revolución es un sueño eterno. Mito y razón en el análisis de la revolución. Luciano de Privitellio
- La revolución es un tema eterno. Geneviève Verdo