¡Una viejita muy graciosa!

¡Una viejita muy graciosa!

Desde 1989, las economías cafeteras del mundo se han visto afectadas por la difusión de ideologías de libre mercado, el crecmiento de enormes corporaciones transnacionales en el procesamiento y comercio del café, y -después de la Guerra Fría- las presiones estadounidenses contra mecanismos de control por parte de los Estados. Crisis y Transformaciones en le mundo del café es un libro donde se muestra cómo América Latina ha sido golpeada fuertemente por los cambios en la economía cafetera mundial. A medida que se industrializado y urbanizado la región, las exporaciones de materias primas han perdido su posicíon de privilegio y el café ha perdido su preponderancia. Hoy en día, en casi todos los principales países exportadores de América Latina se genera menos de un décimo del valor total de las exportaciones.

  • Portada
  • Créditos
  • Contenido
  • Introducción
  • Estrategias adaptativas de la caficultura colombiana
  • Balas y tinto: conflicto armado en la zona cafetera colombiana
  • Los Andes de Venezuela: Las raíces de la evolución reciente de una de las más antiguas caficulturas del mundo latinoamericano
  • La respuesta de Brasil a la suspensión de las cláusulas económicas de los convenios internacionales del café, 1989-2009
  • Perú, un nuevo gran actor de la caficultura latinoamericana
  • Veinte años de crisis del café en México
  • Mejora de la posición del café de baja altitud en América Central
  • Caen barreras: La producción cafetera guatemalteca y el impulso hacia el café premium, 1989-2005
  • La respuesta de Costa Rica a la crisis cafetera
  • Cooperativas y relaciones de género en Nicaragua: Una respuesta desigual a la crisis del café

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad