Ecología de comunidades

Ecología de comunidades

  • Author: Jaksic A., Fabián; Marone B., Luis
  • Publisher: Universidad Católica de Chile
  • ISBN: 9789561409170
  • Place of publication:  Santiago de Chile , Chile
  • Year of publication: 2007
  • Pages: 337

En esta segunda edición de Ecología de comunidades se explica la teoría que sirve de base a la praxis ecológica-comunitaria, y se presentan análisis y ejemplos que caracterizan la ecología de comunidades, con énfasis en estudios de nuestra región, principalmente de Chile y Argentina. En relación a la primera edición se han eliminado secciones que en la última década han quedado obsoletas y se han agregado temas álgidos tales como redes tróficas e invasiones biológicas.

El libro está organizado en 14 capítulos autocontenidos, que no requieren leerse en ningún orden particular y se complementa con dos apéndices: uno con perspectiva histórica y otro con énfasis epistemológico. Las más de mil referencias citadas cubren desde trabajos clásicos hasta contemporáneos. La citación es ecléctica, con una mezcla de autores principalmente estadounidenses, europeos y australianos, pero también con numerosas referencias a trabajos que han hecho contribuciones importantes desde Sudamérica, en particular por ecólogos comunitarios chilenos, argentinos y uruguayos. 

  • Cover
  • Copyright page
  • Title page
  • Tabla de contenidos
  • Prefacios
    • Fabian Jasic
    • Luis Marone
  • 1. Introducción
    • 1.1. Contexto general
    • 1.2. Límites de las comunidades
    • 1.3. Ensambles de especies
    • 1.4. Estructura comunitaria
    • 1.5. Acercamientos de estudio: individualismo y holismo
    • 1.6. Acercamientos de estudio: sistemismo
    • 1.7. Una nota de cautela
  • 2. Nicho
    • 2.1. Contexto general
    • 2.2. Utilización de recursos
    • 2.3. Amplitud de nicho
    • 2.4. Componentes intra e interfenotípicos
    • 2.5. Cálculo de amplitud de nicho
    • 2.6. Amplitud de nicho estandarizada
    • 2.7. Sobreposición de nichos
    • 2.8. Sobreposición de nichos y competencia
    • 2.9. Sobreposición de nichos y coexistencia
    • 2.10. Cáculo de sobreposición de nichos
    • 2.11. Nicho comunitario y diversidad
    • 2.12. Dinámica del nicho
    • 2.13. Nicho y sucesión de especies
    • 2.14. Evolución del nicho comunitario
    • 2.15. El nicho, ¿propiedad inherente o emergente?
    • 2.16. Convergencia de nichos comunitario
    • 2.17. Crítica al concepto de nicho
  • 3. Competencia
    • 3.1. Contexto general
    • 3.2. Concepto de competencia y teoría de competencia
    • 3.3. Hipótesis de competencia
    • 3.4. Hipótesis de variación del nicho
    • 3.5. Hipótesis de sobreposición de nicho
    • 3.6. Segregación de nicho e hipótesis de similitud límite
      • 3.6.1 Similitud límite en teoría
      • 3.6.2 Similitud límite en la praxis
    • 3.7 Hipótesis de compensación de las dimensiones del nicho
    • 3.8 HIipótesis de comprensión del nicho
    • 3.9 Jerarquización de los ejes del nicho
    • 3.10 Estrategias de ocupación de nicho
      • 3.10.1 Estrategias individuales
      • 3.10.2 Formación de gremios
      • 3.10.3 Productividad y empaquetamiento de especies
    • 3.11 Condiciones para la aplicación de la teoría de competencia
    • 3.12 Evidencias para sustentar la existencia de competencia
    • 3.13 Dificultades de los programas de investigación sobre teoría de competencia
      • 3.13.1 Competencia y Nueva Síntesis de la Teoría de Evolución
      • 3.13.2 Validación de la Teoría de Competencia: fenómenos y mecanismos
      • 3.13.3 Protocolo correlacional versus experimental
      • 3.13.4 Resultado de experimentos para evaluar competencia
  • 4. Depredación
    • 4.1 Contexto general
    • 4.2 Planos de fase
    • 4.3 Predadores oportunistas versus selectivos
      • 4.3.1 Predadores oportunistas
      • 4.3.2 Predadores selectivos
    • 4.4 Predadores de otros tipos
    • 4.5 Resolución de conceptos de predador
    • 4.6 Condiciones para que la depredación afecte la diversidad
    • 4.7 Cambios de diversidad causados por la depredación
    • 4.8 La curva jorobada de diversidad
    • 4.9 Excepciones a la curva jorobada de diversidad
    • 4.10 La curva jorobada de diversidad, ¿regla o excepción?
    • 4.11 Interacciones entre más de dos niveles tróficos: efectos de cascada, predadores tope y especies clave
    • 4.12 Importancia relativa de la competencia y depredación
  • 5. Otros antagonismos
    • 5.1 Contexto general
    • 5.2 Antagonismos típicos
    • 5.3 Antagonismos atípicos
    • 5.4 El parasitismo como ejemplo de antagonismo
    • 5.5 Jerarquización de niveles de organización parasitarios
    • 5.6 Infracomunidad
    • 5.7 Comunidad compenente
    • 5.8 Comunidad compuesta
    • 5.9 Otros estudios sobre parásitos
  • 6. Mutualismo
    • 6.1 Contexto general
    • 6.2 Mutualismos típicos
    • 6.3 Mutualismos atípicos
    • 6.4 Mutualismo obligatorio
    • 6.5 Mutualismo facultativo
    • 6.6 Mutualismo comensalista
    • 6.7 Mutualismo competitivo y mutualismo trófico
    • 6.8 Hacia una teoría del mutualismo
  • 7. Sucesión
    • 7.1 Contexto general
    • 7.2 El modelo superorganísmico de Clements
    • 7.3 Los tres modelos de Conell & Slatyer
      • 7.3.1 Modelo de facilitación
      • 7.3.2 Modelo de inhibición
      • 7.3.3 Modelo de tolerancia
    • 7.4 El modelo jerárquico, reduccionista y mecanísmico de Pickett et Al.
  • 8. Diversidad
    • 8.1 Contexo general
    • 8.2 Hipótesis sobre número de especies
      • 8.2.1 Factores temporales
      • 8.2.2 Factores ambientales
      • 8.2.3 Factores bióticos (interacciones interespecíficas)
    • 8.3 Modelos de abundancia relativa de especies
      • 8.3.1 Serie logarítmica
      • 8.3.2 Distribución log-normal
      • 8.3.3 Distribución de rama quebrada
      • 8.3.4 Serie Geométrica
    • 8.4 Comparación entre los modelos y la realidad
    • 8.5 Macroecología
      • 8.5.1 Marco conceptual
      • 8.5.2 Búsqueda de patrones macroecológicos
  • 9. Saturación
    • 9.1 Contexto general
    • 9.2 Primeras ideas sobre saturación: modelos en islas
      • 9.2.1 El modelo de equilibrio de MacArthur & Wilson
      • 9.2.2 Refinamientos al modelo de MacArthur & Wilson
    • 9.3 Relación especies/área
    • 9.4 Saturación de hábitats
    • 9.5 Saturación de hospederos
    • 9.6 Saturación de continentes
    • 9.7 La denso dependencia como proceso fundamental en ecología poblacional
    • 9.8 Ideas más actuales sobre saturación: procesos locales y regionales
  • 10. Gremios
    • 10.1 Contexto general
    • 10.2 Definición del término gremio
    • 10.3 Límites de los gremios
    • 10.4 Mecanismos de formación de gremios
    • 10.5 Gremios como proveedores de infraestuctura comunitaria
    • 10.6 Otros mecanismos de formación de gremios
    • 10.7 ¿Están los gremios constituidos por especies redundantes?
    • 10.8 Evidencia sobre redundancia en gremios
    • 10.9 ¿Es necesaria la redundancia para la persistencia del ecosistema?
    • 10.10 Estructura gremial versus diversidad funcional
    • 10.11 Gremios en ecología aplicada: su empleo como indicadores de "salud ambiental"
  • 11. Redes tróficas
    • 11.1 Introducción
    • 11.2 Relación estabilidad-complejo
      • 11.2.1 Fuerza de interacción
      • 11.2.2 Conectividad
    • 11.3 Escalamiento conexiones-riquezas de especies
    • 11.4 Teoría de redes tróficas versus teoría de nicho
    • 11.5 Otras formas de ser diverso y estable
    • 11.6 Estabilidad
    • 11.7 Motivos tróficos
      • 11.7.1 Omnivoría
      • 11.7.2 Niveles tróficos versus posiciones tróficas
      • 11.7.3 Longitud de cadenas tróficas
      • 11.7.4 Longitud de cadenas omnivoría
    • 11.8 Red trófica, tamaño corporal y abundancia
    • 11.9. Dinámica de poblaciones y redes tróficas
    • 11.10 Cascadas tróficas
    • 11.11 Consideraciones finales
  • 12. Escalas
    • 12.1 Contexto general
    • 12.2 ¿Qué es la escala?
    • 12.3 Patrones dependientes de la escala
      • 12.3.1 Estructura gremial de aves del desierto del Monte
      • 12.3.2 Comunidades marinas litorales del Pacífico
    • 12.4 ¿Actúan los procesos a una escala determinada?
    • 12.5 Las escalas que usan los ecólogos
    • 12.6 ¿Cuál es la escala más adecuada para estudiar a las comunidades?
    • 12.7 El enfoque de múltiples escalas
    • 12.8 Elección versus detección de la escala
  • 13. Invasiones
    • 13.1 Introducción
    • 13.2 Invasión como tránsito de barreras
    • 13.3 Causas de la naturalización
      • 13.3.1 Atributos morfo-funcionales que favorecen la naturalización
      • 13.3.2 Interacciones antagónicas como determinantes de la naturalización
      • 13.3.3 Importancia de interacciones positivas en la naturalización
      • 13.3.4 Biodiversidad como resistencia biótica a la naturalización
    • 13.4 Consecuencias de la naturalización
      • 13.4.1 Invasiones biológicas como amenaza a la biodiversidad
      • 13.4.2 Invasiones biológicas y homogenización biótica
  • 14. Perspectivas
    • 14.1 Contexto general
    • 14.2 Cambios de enfoques en detección de patrones
    • 14.3 Cambios de enfoques en detección de patrones
    • 14.4 Cambios de acercamientos metodológicos
    • 14.5 Hacia una teoría de la versatilidad
  • 15. Apéndice: Controversias
    • 15.1 Contexto general
    • 15.2 Controversias en la etapa fundacional
      • 15.2.1 Las comunidades, ¿entes organísmicos o epifenoménicos?
      • 15.2.2 La Teoría del Nicho, cuna de una gran controversia
      • 15.2.3 La Teoría de Competencia
      • 15.2.4 Crisis del enfoque competicionista
      • 15.2.5 El desafío experimentalista
      • 15.2.6 El desafío nulista
      • 15.2.7 Competicionistas versus experimentalistas versus nulistas
    • 15.3 Controversias actuales
      • 15.3.1 Los principales ejes del debate
      • 15.3.2 ¿Hay leyes en Ecología de Comunidades?
      • 15.3.3 ¿Cómo son las leyes en Ecología de Comunidades?
      • 15.3.4 ¿Cuál es el método de investigación de los ecólogos?
  • 16. Apéndice: La investigación en ecología evolutiva
    • 16.1 Contexto general
    • 16.2 Investigación en ecología
    • 16.3 Límites y obstáculos a la investigación en ecología
      • 16.3.1 Características de la realidad y sus consecuencias para la investigación ecológica
      • 16.3.2 Selección natural y adaptación: su influencia en la investigación ecológica
    • 16.4 Alcances de la investigación: rigor en ecología
    • 16.5 Rigor metódico y programas de investigación en ecología
  • 17. Referencias
  • Índice temático

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy