El IV Congreso Internacional de Turismo Sostenible organizado por CORHUILA ha sido un espacio de encuentro único que ha congregado a los más selectos investigadores provenientes de 19 universidades colombianas y a 5 países representados por destacadas universidades. Sus ponencias aportaron significativamente para seguir creando conciencia en torno a la conservación de nuestro medio ambiente. La diversidad de enfoques, experiencias y conocimientos aportados por los participantes enriquecieron las discusiones y reflexiones alrededor de la sostenibilidad, el desarrollo social y la innovación en el sector turístico. Durante estos dos días de intercambio académico y colaboración, se abordaron temáticas de relevancia y actualidad en el campo del turismo sostenible, se exploraron nuevas perspectivas, tendencias emergentes y mejores prácticas que contribuyen a repensar el turismo desde una óptica más responsable, inclusiva y comprometida con el desarrollo sostenible de las comunidades y el medio ambiente. El IV Congreso Internacional de Turismo Sostenible propició el diálogo, el aprendizaje mutuo y la generación de redes de colaboración entre investigadores, académicos, profesionales del turismo y actores del sector público y privado. Producto de este espacio académico son los 23 capítulos que componen este libro, publicados bajo el sello Editorial CORHUILA. Estos escritos fortalecen el conocimiento sobre las buenas prácticas del turismo sostenible e impulsan acciones concretas que promueven un turismo más ético, responsable y productivo para todos.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Tabla de contenido
- Introducción
- Capítulo 1. Análisis de los servicios de food trucks de bogotá como tendencia de gastronomía urbana
- Introducción
- Marco Teórico
- Metodología
- Resultados
- Conclusiones
- Referencias
- Capítulo 2. Ruta agroturística y sostenible como estrategia de competitividad del corregimiento de buenavista de la ciudad de ocaña norte de santander
- Introducción
- Metodología
- Población y muestra
- Método de recolección
- Resultados
- Panel de expertos
- Finca La laguna - Provincias Cofee
- Entrevistas a los propietarios de los establecimientos de comercio interesados en hacer parte de la ruta agroturística
- Encuesta a los visitantes del corregimiento de Buenavista
- Conclusiones
- Capítulo 3. Navegando hacia el futuro: Estrategias de marketing digital para potenciar el turismo cultural en el caribe colombiano
- Introducción
- Planteamiento del problema
- El marketing digital y su impacto en las estrategias de mercado
- SEO y optimización de motores de búsqueda
- Email marketing: comunicación personalizada y efectiva
- Marketing en redes sociales: construyendo relaciones y marcas
- Marketing de infuencer: estrategias y consideraciones
- A modo de síntesis sobre el marketing digital
- Articulando el marketing digital con el caribe colombiano y su riqueza cultural
- Conclusión
- Referencias
- Capítulo 4. Evaluación de los atractivos turísticos de chalco, estado de méxico
- Antecedentes
- Planteamiento del problema
- Objetivos
- Justifcación
- Metodología
- Resultados y discusión
- Conclusiones y recomendaciones
- Referencias
- Capítulo 5. Áreas naturales protegidas, caso “refugio de vida silvestre los pantanos de villa” lima perú 2023
- Áreas Naturales Protegidas, Caso Pantanos de Villa Lima Perú
- Pantanos
- Refugio de vida silvestre los pantanos de Villa
- Turismo
- Turismo en Pantanos de Villa
- Conclusiones
- Referencias
- Capítulo 6. Estrategia de apropiación social para el fortalecimiento del circuito turístico de la asociación de caballistas laboyanos asocala, asociación de artesanos del sur del huila ashuart y la artista regional cecilia vargas del municipio de pitalito – huila
- Introducción: situación problemática y la descripción de esa problemática
- Descripción de la experiencia
- Diseño
- Sujetos
- Lugar
- Instrumentos
- Procedimiento
- Resultados e impactos
- Etapa 1: Identifcar las características de los productos que puedan ofrecer las empresas involucradas en el proyecto
- Etapa 2: Realizar un inventario de actividades que puedan desarrollar los turistas en cada empresa en las visitas guiadas
- Etapa 3: Estructurar el guion de visitas para cada empresa
- Refexión
- Bibliografía
- Capítulo 7. Ruta del mezcal de zacatecas, alternativa de desarrollo sostenible
- Antecedentes
- Descripción del problema en las zonas mezcaleras del estado de Zacatecas
- Justifcación y relevancia
- Objetivos
- Marco teórico
- Marco metodológico de la propuesta
- Conclusión
- Capítulo 8. El patrimonio cultural gastronómico y las cocinas tradicionales, producto turístico de la provincia de almeidas en cundinamarca
- Introducción
- Antecedentes y marco teórico
- Municipio de Suesca
- Municipio de Sesquilé
- Problema y objetivos de investigación
- Metodología
- Tipo de investigación
- Población y muestra
- Resultados
- Conclusiones
- Agradecimientos
- Referencias
- Capítulo 9. El negocio de la paz en la prevención y resolución de conflictos económicos para mejorar el turismo en el municipio de neiva
- Objetivo del conversatorio
- Situación problemática y su descripción
- Descripción de la experiencia
- Resultados e impactos
- Refexión sobre la contribución de la actividad a la solución de la problemática
- Justicia transicional: construcción y percepción social de la paz
- La paz y la academia en el posconficto e infuencia e infuencia en el desarrollo económico de la región
- La paz y las políticas públicas
- Asesor de paz y posconficto Gobernación del Huila 2012-2015
- La paz como necesidad trasversal en el municipio de Neiva, Ley 1448 de 2011
- Referencias
- Capítulo 10. Estado del arte de la política pública del turismo para el periodo 2005 – 2020: Revisión de literatura
- Política publica
- Metodología
- Resultados
- Capítulo I. Conocer las principales actividades de turismo en el departamento del Huila
- Capítulo 2. Revisión de la normatividad alrededor del turismo para los años 2005-2020
- Capítulo 3. Precedentes de la política pública en el departamento del Huila
- Conclusiones
- Referencias
- Capítulo 11. Gentrificación
- Introducción
- Gentrifcación: qué es, cómo surge y cuáles son sus consecuencias
- ¿Se pueden identifcar distintas etapas de la gentrifcación? y ¿cuál es su incidencia en los ámbitos inmobiliarios, económicos, sociales y medioambientales?
- ¿Existen políticas públicas que regulen la gentrifcación? y ¿qué pasa con la gente que vive en esos espacios geográfcos desde hace mucho tiempo?
- ¿Cuáles son las ciudades gentrifcadas más impactantes a nivel mundial?
- Síndrome de Venecia - Gentrifcación - ¿Se relacionan?
- Conclusiones
- Referencias
- Capítulo 12. Desarrollo turístico sosteniblemente regenerativo. caso: Laguna de ohuira, ahome, estado de sinaloa, méxico
- Introducción
- Marco teórico
- Desarrollo turístico sosteniblemente regenerativo
- Caracterización de ubicación de Laguna de Ohuira
- Geográfca
- Ambiental
- Urbanos
- Poblacionales
- Culturales
- Económicos
- Objetivo de la investigación
- Metodología y desarrollo
- Análisis de datos
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Referencias
- Capítulo 13. Implementación de herramientas de minería de texto en el contexto turístico de la ciudad de neiva
- Introducción
- Aspectos teóricos
- Turismo y sus dinámicas
- Ciudad de Neiva y su potencial turístico
- Minería de datos
- Minería de texto
- Métodos
- Fuentes de información
- Fases del estudio
- Resultados
- Conclusiones
- Referencias
- Capítulo 14. Propuesta de actualización del plan decenal de 298 desarrollo turístico de barrancabermeja – santander 2022-2032
- Introducción
- Marco metodológico
- Desarrollo metodológico
- Marco normativo
- Armonización de instrumentos vigentes
- Diagnóstico
- Contexto turístico de Barrancabermeja
- Diagnóstico del posicionamiento turístico
- Diagnóstico de productos turísticos
- Diagnóstico de mercado, comunicación y promoción
- Diagnóstico de sostenibilidad
- Diagnóstico de calidad y fortalecimiento empresarial
- Diagnóstico de gobernanza y gestión
- Plan estratégico de desarrollo turístico
- Marco estratégico
- Objetivos
- Programa Posicionamiento turístico
- Programa Destino y Productos turísticos
- Programa Mercado, comunicación y promoción
- Programa Sostenibilidad
- Programa Calidad y fortalecimiento empresarial
- Programa Gobernanza y gestión
- Conclusiones
- Bibliografía
- Capítulo 15. Educación en turismo sostenible
- Planteamiento del problema
- Antecedentes del problema
- Descripción del problema
- Turismo en tiempos de pandemia y postpandemia
- Educación en turismo sostenible
- Conclusiones
- Referencias
- Capítulo 16. Análisis de la competitividad turística de catorce departamentos de colombia
- Introducción
- Planteamiento del problema
- Justifcación
- Marco teórico
- Metodología
- Resultados de investigación
- Conclusiones
- Referencias
- Capítulo 17. Cultura, sostenibilidad y responsabilidad social en población vulnerable
- Introducción
- Situación problémica
- Antecedentes
- Metodología
- Discusión
- Resultados
- Referencias
- Capítulo 18. Ropuesta de desarrollo turístico que permita potencializar el enoturismo en la provincia de ricaurte en el departamento de boyacá
- Introducción
- Marco teórico
- Metodología
- Resultados
- Conclusiones
- Referencias
- Capítulo 19. Turismo por la memoria y la reconciliación en los municipio de yacopí y la palma (cundinamarca)
- Introducción
- Descripción geográfca
- Metodología
- Historia Política, turística y social: La Palma & Yacopí
- Marco teórico de turismo de la memoria
- Turismo comunitario
- Patrimonio territorial
- Turismo y de memoria
- Turismo y paz
- Turismo en la actualidad
- Conclusiones
- Referencias
- Capítulo 20. Turismo y patrimonio inmaterial como estrategia de preservación de la tigrada en chilapa de álvarez, méxico
- Introducción
- Contexto del objeto de estudio
- Metodología
- Resultados de la investigación
- Discusión y recomendaciones
- Conclusión
- Referencias
- Capítulo 21. Diseño de una estrategia de geomarketing para impulsar el turismo en el departamento del huila
- Introducción
- Revisión teórica
- Desde una perspectiva contextual
- Desde una perspectiva teórica
- Métodos
- Resultados y discusión
- Conclusiones
- Referencias