Lecturas de antropología para educadores (5a ed.)

Lecturas de antropología para educadores (5a ed.)

  • Autor: Velasco Maillo, Honorio M.; García Castaño, F. Javier; Díaz de Rada, Ángel (eds.)
  • Editor: Trotta Editorial
  • Colección: Serie Erika Foster
  • ISBN: 9788419283870
  • eISBN Epub: 9788419449832
  • Lugar de publicación:  Barcelona , Spain
  • Año de publicación: 2011
  • Páginas: 328

Este libro reúne una serie de trabajos que plantean cuestiones centradas en la importancia de las convenciones genéricas para la lectura e interpretación del teatro del Siglo de Oro. Ofrece estudios sobre casos concretos, que van desde la obra cervantina a problemas de canon, pasando por el examen de algunos temas y personajes característicos. Existe en estos artículos un hilo conductor que confiere unidad al conjunto, y que tiene que ver con aspectos genéricos y problemas de recepción, entre ellos los causados por ciertos tópicos sobre el teatro del Siglo de Oro, al que a menudo se le ha exigido lo que a ningún otro tipo de teatro se le exige, y al que se ha cargado con una serie de falsedades que ya es hora de denunciar.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Presentación
  • Primera parte. Un género al margen: la comedia burlesca
    • Carnaval en escena. Comedia y comida: el banquete grotesco en la comedia burlesca del Siglo de Oro
      • Comida y comedia
      • La comida en la comedia burlesca. El banquete grotesco
      • Bibliografía
    • La escenificación de la comedia burlesca
      • Observaciones preliminares: medios cómicos y género de la comedia burlesca
      • Medios escénicos y su clasificación
      • Final
      • Bibliografía
  • Segunda parte. Temas, técnicas y personajes. A vueltas con las cuestiones genéricas
    • Casos de honor en las primeras etapas del teatro de Lope
      • Honor, sociedad y literatura. Honor y honra. Honor-opinión y honor-virtud
      • Casos de honra en el primer Lope. Estado de la cuestión
      • Algunos elementos del sistema del honor en las comedias de Lope anteriores a 1600
      • Casos de honor en algunos tipos de comedias de Lope: tratamientos y funciones
      • Conclusiones
      • Bibliografía
    • Aspectos de la violencia en los dramas de Calderón
      • La guerra omnipresente
      • El contagio de la violencia
      • El honor y la violencia
      • El lenguaje de la violencia: la palabra y la escena
      • Final
      • Bibliografía
    • La fuerza del ingenio en la comedia de capa y espada de Tirso
      • La comedia de capa y espada: el ingenio en el género
      • Ingenio y amor en el planeta de las quimeras
      • El ingenio ensamblador
      • La galería de los bobos: sin ingenio no hay victoria
      • Las damas ingeniosas de Tirso de Molina... y los galanes... y los criados...
      • Los fracasos del ingenio
      • ¿Habrá quien se crea esto?
      • Ingenio y lenguaje. Los discursos impostores
      • Los disfraces de Proteo y las metamorfosis de Ovidio
      • Final
      • Bibliografía
    • La generalización del agente cómico en la comedia de capa y espada
      • Generalidades
      • Los personajes cómicos principalmente ingeniosos
      • Los cómicos ingeniosos degradados
      • La baja comicidad en el estamento noble
      • Hacia la generalización total del agente cómico. El crecimiento de la comicidad ridícula
      • Final
      • Bibliografía
    • Lo trágico y lo cómico mezclado: de mezclas y mixturas en el teatro del Siglo de Oro
      • Bibliografía
    • Teoría y práctica de los géneros dramáticos en Bances Candamo
      • Generalidades
      • La teoría de Bances. Clasificación y rasgos definitorios de algunos géneros
      • La práctica de Bances. Géneros de su teatro
      • Horizontes de emisión y recepción y constituyentes genéricos
      • Final
      • Bibliografía
  • Tercera parte. Problemas de canon y recepción
    • Canon dramático e interpretación de la comedia cómica del Siglo de Oro
      • Canon y géneros. La comedia cómica
      • Formación y variación de los cánones
      • La comedia cómica del siglo de oro y su situación canónica
      • Problemas de teorización, jerarquías, taxonomía y exégesis
      • Conclusiones
      • Bibliografía
    • Problemas y prejuicios en la recepción del teatro clásico español
      • Los problemas persistentes
      • La supuesta singularidad (uniqueness) de la comedia
      • La homonegeidad pétrea
      • La tragedia inexistente existe
      • Deshumanización y mecanicismo
      • Improvisación, rudeza, falta de arte
      • La inquisición y la cárcel social y mental como espacio simbólico de la comedia
      • La defensa del sistema y otra vez la homogeneidad
      • Excurso: la fe, el honor, etc.
      • Universalidad estética pero difusión marginal. ¿Efectos o causas?
      • En suma
      • Bibliografía

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy