Recorra la historia del Principado de Asturias, la historia de un legado que ha marcado la historia de nuestro país a través de sus protagonistas, Juan I, primer duque de Gerona, Isabel la Católica, Carlos V, Alfonso XII, Juan Carlos I y el futuro Felipe VI Parecen no ser buenos tiempos para la monarquía en España. Se diría que ha perdido la magia supersticiosa de la que gozaba. Se ha abierto la veda y se atreven a criticarla desde diputados del Congreso, a toda la retahíla de programas de la televisión basura, pasando por groseras viñetas en revistas de humor. El rol del Príncipe de Asturias ha saltado a los medios de comunicación, pero ¿quién conoce la larga historia de estas personas, llamados en su día a reinar en nuestro país? Este es el motivo de este libro: mostrar la historia, el comportamiento y los hechos de estos príncipes herederos que, desde su nacimiento, son protegidos y educados para que puedan afrontar el futuro que les depara, con éxito, para un mayor ser vicio de la sociedad que, mediante los impuestos que paga, les exige responsabilidad, dedicación y una vida ejemplar. Estos príncipes son las perlas cultivadas de la Corona, cuyas verdades y mentiras se han intentado reflejar en este libro.Pero al final, siempre queda la misma pregunta: ¿es la monarquía una institución necesaria en nuestro tiempo? ¿Tenemos que seguir aceptando a estos personajes reales? La respuesta sólo la puede dar cada uno desde su propio convencimiento y su propia experiencia.
- Portadilla
- Título
- Créditos
- Dedicatoria
- Índice
- Introducción
- Capítulo 1. Los orígenes del Principado de Asturias
- La sombra de los Trastámara
- Creación del Principado de Asturias
- Justificación jurídica
- La Junta General del Principado
- Capítulo 2. Los títulos de los herederos de la Corona de Aragón
- Gerona, un condado carolingio
- Juan I, primer duque de Gerona
- Gerona, de ducado a principado
- El Señorío de Urgel
- Capítulo 3. La leyenda y la extraña muerte del príncipe de Viana
- Carlos de Navarra, un hombre angustiado
- Un contencioso familiar
- Las luchas de don Juan
- Enemigos acérrimos
- Exilio, prisión y muerte
- Los pactos de Vilafranca
- Capítulo 4. Isabel la Católica, Princesa de Asturias
- Revuelta nobiliaria y Juana la Beltraneja
- Rentas de los principados de Enrique, Isabel y Juan
- La entrevista de los Toros de Guisando
- La Casa Patrimonial de Isabel
- Matrimonio y vuelta a la autoridad real
- Juan, el príncipe heredero
- Gobierno de Juan sobre sus señoríos y muerte prematura
- Capítulo 5. Los príncipes herederos de la Casa de Austria
- Carlos I de España y V de Alemania
- Felipe II, el príncipe de la Leyenda Negra
- Don Carlos de Austria y Portugal, heredero frustrado de Felipe II
- Don Fernando, el más deseado
- Don Diego, otro Príncipe de Asturias fallido, y Felipe III, a la cuarta va la vencida
- Felipe IV, un desastre como monarca
- Baltasar Carlos, el capador de gatos
- María Teresa, reina de Francia
- Felipe Próspero o Felipe V, el heredero fallido
- Carlos II, el fin de la Casa de Austria
- Capítulo 6. Los primeros herederos de la dinastía borbónica
- Luis I, primer Príncipe de Asturias de los Borbones, y regreso al trono de Felipe V
- Fernando, Príncipe de Asturias
- La influencia de Isabel de Farnesio
- La llegada al trono de Carlos III
- Carlos IV y la sombra de Godoy
- Fernando VII, el rey perjuro y felón
- La «Chata», la infanta castiza
- Capítulo 7. Los príncipes herederos del carlismo
- Una síntesis de historia del carlismo
- El conde de Montemolín, el rey de la guerra de los Matiners
- Juan III, conde de Montizón, príncipe ilustrado y demócrata
- Carlos VII, rey de la Tercera Guerra Carlista
- Jaime III y Alfonso Carlos I, sin sucesión directa
- Javier de Borbón Parma, regente del carlismo
- Carlos Hugo I, el príncipe socialista
- Las tres guerras civiles
- El período de la lucha parlamentaria
- Los carlistas en la Guerra Civil de 1936-1939
- El carlismo en la era de Franco
- La conquista de las libertades democráticas
- Capítulo 8. Alfonso XII el Puigmoltejo
- Un príncipe de contrabando
- Los pasos hacia la Restauración
- El panteón y el pudridero reales
- La maldición borbónica de los hijos muertos
- Capítulo 9. Alfonso de Borbón y Battenberg
- El príncipe doliente
- Un real estorbo
- Camino del exilio en brazos del médico
- Las mujeres de Alfonso de Borbón y Battenberg, malogrado Príncipe de Asturias
- Accidente de automóvil, hemorragia y muerte
- Capítulo 10. El conde de Barcelona, príncipe sin corona
- Situación tras la huida de Alfonso XIII
- Don Juan de Borbón: ¿el Rey de los Rojos?
- Una adolescencia con profesores militares
- La vocación marinera
- La caída de la Monarquía, la huida y el exilio
- Boda en Roma: asegurar la sucesión dinástica
- Traición filial y renuncia de tapadillo
- Capítulo 11. Juan Carlos, el príncipe de Franco
- Operación Dánvila: Don Juan inicia en 1948 la sumisión a Franco
- Don Jaime concedió el Toisón de Oro a Franco
- Don Juan Carlos desembarca en España rodeado de franquistas
- La educación militar del príncipe, a imagen y semejanza del dictador
- Trifulca dinástica de 1957: Don Juan Carlos y Don Carlos Hugo, frente a frente
- Otros dos candidatos auspiciados por Franco y por su entorno familiar
- El octavismo, auspiciado y apoyado por la Falange
- Alfonso de Borbón Dampierre, el candidato del entorno familiar de Franco
- Don Juan Carlos jura los Principios Fundamentales del Movimiento, su lealtad a Franco y a su Régimen
- Un poder fáctico, el Opus Dei, valedor fundamental de Don Juan Carlos
- El Bienio negro de Arias Navarro
- Capítulo 12. Felipe de Borbón, ¿se acabará con él el sistema monárquico?
- ¿Llegará a reinar Felipe VI?
- ¿Qué hacer con el heredero? Un príncipe desocupado
- Un príncipe en la prensa rosa
- Al príncipe Felipe no le entusiasma la institución monárquica
- Letizia Ortiz, el as escondido
- Un noviazgo secreto
- Conclusión
- La Monarquía: una incógnita de futuro
- Una institución desfasada y una antigualla vigente
- Vulnera la Declaración Universal de los Derechos Humanos
- APÉNDICES
- I. Ley de Sucesión, 1947
- II. Consejo privado de S. A. R., el conde de Barcelona
- III. Juventud Monárquica Española (JUME)
- IV. Monarquía (restauración-instauración)
- V. Manifiesto de Lausana
- Bibliografía
- Contraportada