Descubra la épica historia de la legendaria e invencible infantería que mantuvo los Países Bajos bajo soberanía española más de 150 años. Una visión innovadora y rigurosa de las hazañas, armamento, estrategias y azarosa vida del mítico y glorioso ejército.
Conozca a los soldados que durante ciento cincuenta años defendieron y mantuvieron los Países Bajos bajo soberanía del rey de España, forjando una leyenda y convirtiéndose en una infantería legendaria, cuyo halo de invencibilidad ha configurado un mito que ha llegado hasta nuestros días. Descubra su vida, sus hazañas, desventuras y derrotas que han dejado huella en el arte del Barroco, y especialmente en los cuadros de Velázquez o la pintura flamenca, pero también en la literatura, en autores como Cervantes, Lope de Vega, Garcilaso, Calderón de la Barca y Quevedo, entre otros muchos.
Su autor, Antonio José Rodríguez Hernández, doctor en Historia Moderna y especialista en Historia Militar, ayudará al lector a interpretar a través de las numerosas huellas documentales que se encuentran en los archivos, como cartas y documentos administrativos, las vivencias de aquellos hombres, sus inquietudes y necesidades, además de reconstruir sus vidas lejos de cualquier ficción o hecho novelesco.
En esta Breve historia de los Tercios de Flandes podrá saber cómo se organizaban los Tercios a través de todo este período, cómo combatían y con qué armas, hasta llegar al verdadero pilar que originó la leyenda de la imbatibilidad de la infantería española de los Tercios.
- Créditos
- Introducción
- Mito, leyenda e historia
- Las fuentes
- La merecida fama de los españoles
- El carácter de las guerras de Flandes
- Fortificaciones y la guerra de sitio
- 1. Los tercios: estructura y organización
- El tercio: origen y concepto
- Efectivos: entre la teoría y la práctica de la guerra
- Los tercios por dentro
- Los tercios y sus motes
- También había tercios de naciones
- La plana mayor
- La compañía ordinaria (o de picas)
- Las compañías de arcabuceros
- Los españoles fuera de los tercios: castillos y guarniciones fijas de Flandes
- Oficiales de primera plana y oficiales menores
- 2. Los tercios en combate: el armamento
- La evolución del armamento en la Edad Moderna: las armas blancas frente a las de fuego
- Las armas de fuego: arcabuces y mosquetes
- El combate y el arte de escuadronar
- La caballería
- 3. Los soldados
- Los atractivos de la vida del soldado
- Los motivos para alistarse
- Los requisitos del soldado
- Los hombres y sus orígenes
- El recluta típico
- 4. Incorporándose al ejército: el reclutamiento
- Métodos y etapas
- El sistema administrativo de reclutamiento
- La planificación y los lugares
- El proceso de alistamiento
- Los métodos de captación
- Vestuario y uniformes
- 5. El viaje a Flandes por tierra
- Génesis del Camino Español: la primera ruta a través de Saboya
- La política exterior y los corredores militares: los valles alpinos
- El camino a través de Alsacia, el Franco Condado y Lorena
- Las condiciones del viaje
- El Camino Español, una ruta de ida y vuelta
- España mi natura; Italia mi ventura; Flandes mi sepultura
- Bisoños y veteranos
- 6. La vía marítima
- Los problemas de la ruta marítima (s. xvi y ppios. del xvii)
- Los cambios en el sistema (de 1630 a 1700)
- Puertos y barcos
- La travesía: distancia, tormentas, corsarios y naufragios
- 7. La vida cotidiana de los tercios
- Rutina diaria: la vida en una guarnición y la vida en campaña
- Un ejército marcha sobre su estómago
- Las condiciones de vida del soldado: la paga y el fraude
- Los alojamientos
- La huelga organizada: los motines
- La vida familiar y los acompañantes de los soldados
- Bibliografía
- Libros de la época (ss. xvi y xvii)
- Libros modernos
- Colección Breve Historia…
- Índice
- Contraportada