Elaboraciones complementarias en pastelería-repostería

Elaboraciones complementarias en pastelería-repostería

  • Author: González Martínez, José; Caro Sánchez-Lafuente, Antonio
  • Publisher: IC Editorial
  • eISBN Epub: 9788415792062
  • Place of publication:  Antequera , Spain
  • Year of digital publication: 2016
  • Month: May
  • Language: Spanish
Realizar los procesos de preparación de elaboraciones complementarias para pastelería-repostería, de modo que resulten aptas para su consumo directo o para completar platos y productos. Identificar y aplicar los métodos y equipos adecuados en la conservación y regeneración de productos complementarios para elaboraciones de pastelería y repostería. Ebook ajustado al certificado de profesionalidad de Repostería.
  • Presentación del manual
  • Capítulo 1 Operaciones previas a las elaboraciones complementarias de pastelería y repostería
    • 1. Introducción
    • 2. Deducción y cálculo de las necesidades de género en función de las elaboraciones a desarrollar
      • 2.1. Fases que tienen lugar en la elaboración y preelaboración de múltiples aplicaciones
    • 3. Aprovisionamiento interno: formalización de documentación y realización de operaciones
      • 3.1. Ejecución de operaciones en el tiempo y forma requeridos
    • 4. Actividades de prevención y control de insumos y procesos para tratar de evitar resultados defectuosos
      • 4.1. Procesos para tratar de evitar resultados defectuosos
    • 5. Regeneración y/o acondicionamiento de materias primas en pastelería y repostería
      • 5.1. Regeneración de alimentos tratados con la técnica de vacío
    • 6. Identificación, manejo y parámetros de control de los equipos asociados
      • 6.1. Equipos asociados a la conservación y regeneración de alimentos
    • 7. Resumen
  • Capítulo 2 Elaboración de cremas o rellenos dulces
    • 1. Introducción
    • 2. Principales tipos de cremas
      • 2.1. Cremas con huevo
      • 2.2. Cremas batidas y ligeras
    • 3. Identificación, formulación y secuencia de operaciones propias de cada elaboración
      • 3.1. Cremas de huevo
      • 3.2. Cremas batidas y ligeras
    • 4. Determinación del punto de montaje, batido, consistencia y características propias de cada crema
    • 5. Análisis de las anomalías y defectos más frecuentes. Posibles correcciones. Conservación y normas de higiene
      • 5.1. Cremas con huevo
      • 5.2. Cremas batidas y ligeras
    • 6. Identificación de los productos finales adecuados para cada tipo de crema
      • 6.1. Aplicaciones de las cremas con huevo en pastelería
      • 6.2. Aplicaciones de las cremas batidas y ligeras en pastelería
    • 7. Resumen
  • Capítulo 3 Elaboración de rellenos salados
    • 1. Introducción
    • 2.Tipos: cremas base para rellenos salados, crema bechamel y otras
      • 2.1. Salsa bechamel
      • 2.2. Salsa de tomate
      • 2.3. Salsa mayonesa
      • 2.4. Salsa vinagreta
      • 2.5. Crema de mantequilla
      • 2.6. Crema de queso
    • 3. Identificación de los ingredientes propios de cada elaboración. Formulación y secuencia de operaciones
      • 3.1. Salsa bechamel
      • 3.2. Salsa de tomate
      • 3.3. Salsa mayonesa
      • 3.4. Salsa vinagreta
      • 3.5. Crema de mantequilla
      • 3.6. Crema de queso
    • 4. Determinación del punto de montaje, batido, consistencia y características propias de cada elaboración. Conservación y normas de higiene
      • 4.1. Salsa bechamel
      • 4.2. Salsa de tomate
      • 4.3. Salsa mayonesa
      • 4.4. Salsa vinagreta
      • 4.5. Crema de mantequilla
      • 4.6. Crema de queso
      • 4.7. Farsas o rellenos
    • 5. Análisis de las anomalías y defectos más frecuentes. Posibles correcciones
      • 5.1. Pan
      • 5.2. Hojaldre
      • 5.3. Pasta quebrada
      • 5.4. Crepes
      • 5.5. Pasta choux
      • 5.6. Cruasanes salados
      • 5.7. Pasta orliz
    • 6. Identificación de los productos adecuados para cada tipo de crema
      • 6.1. Aplicaciones de la salsa bechamel en pastelería salada
      • 6.2. Aplicaciones de la salsa de tomate en pastelería salada
      • 6.3. Aplicaciones de la salsa mayonesa en pastelería salada
      • 6.4. Aplicaciones de la salsa vinagreta en pastelería salada
      • 6.5. Aplicaciones de la crema de mantequilla en pastelería salada
      • 6.6. Aplicaciones de la crema de queso en pastelería salada
      • 6.7. Aplicaciones de la salsa de mostaza en pastelería salada
      • 6.8. Aplicaciones de las farsas o rellenos en pastelería salada
    • 7. Resumen
  • Capítulo 4 Elaboración de cubiertas en pastelería
    • 1. Introducción
    • 2. Tipos: glaseados, con pastas de almendra, crema de chocolate, brillos de frutas y otras
    • 3. Identificación de los ingredientes propios de cada elaboración. Formulación y secuencia de elaboraciones
      • 3.1. Ingredientes, fórmulas y secuencia o procesos de operaciones
      • 3.2. Conservación
    • 4. Determinación del punto de montaje, batido, consistencia y características propias de cada elaboración
    • 5. Análisis de las anomalías y defectos más frecuentes. Posibles correcciones. Conservación y normas de higiene
    • 6.Identificación de los productos adecuados para cada tipo de crema
      • 6.1. Aplicaciones de los glaseados en pastelería
      • 6.2. Aplicaciones del fondant en pastelería
      • 6.3. Aplicaciones de las pastas de frutos secos en pastelería
      • 6.4. Aplicaciones de la crema de chocolate en pastelería
      • 6.5. Aplicaciones de los brillos de fruta en pastelería
      • 6.6. Aplicaciones de los baños de huevo en pastelería
    • 7. Resumen
  • Capítulo 5 Elaboraciones complementarias de pastelería y repostería para colectivos especiales
    • 1. Introducción
    • 2. Colectivos especiales en alimentación
      • 2.1. Diabéticos
      • 2.2. Celíacos
      • 2.3. Intolerantes a la lactosa
      • 2.4. Intolerantes al huevo
      • 2.5. Intolerantes a frutas
      • 2.6. Intolerantes a frutos secos
    • 3. Identificación de las principales alergias e intolerancias alimentarias
    • 4. Formulación y ficha técnica de elaboración de los productos destinados a estos colectivos especiales
      • 4.1. Algunas fichas técnicas ejemplarizantes
      • 4.2. Ficha técnica de los alimentos de producción nacional
    • 5. Puntos clave y principales cambios tecnológicos y de materias primas utilizadas para obtener estos productos
      • 5.1. Intolerantes a la lactosa
      • 5.2. Intolerantes al huevo
      • 5.3. Intolerantes al gluten
    • 6. Principales anomalías, causas y posibles correcciones
      • 6.1. En productos destinados a celíacos
      • 6.2. En productos destinados a diabéticos
      • 6.3. En productos para otros colectivos (intolerantes a la lactosa, intolerantes al huevo, etcétera)
      • 6.4. Aplicación práctica
    • 7. Resumen
  • Capítulo 6 Aplicación de las técnicas de frío en elaboraciones complementarias pastelería-repostería
    • 1. Introducción
    • 2. Adaptación de las fórmulas y procesos. Congelación - descongelación de productos de pastelería y repostería. Principales anomalías, causas y posibles correcciones
      • 2.1. Procesos y métodos de congelación
      • 2.2. Procesos y métodos de descongelación
    • 3. Refrigeración de productos de pastelería
    • 4. Equipos específicos: composición y regulación
      • 4.1. Cámaras de refrigeración
      • 4.2. Cámaras de congelación
    • 5. Resumen
  • Glosario
  • Bibliografia

Subjects

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy