Una documentación acústica de la lengua Shipibo-Conibo (Pano)

Una documentación acústica de la lengua Shipibo-Conibo (Pano)

(Con un bosquejo fonológico)

El estudio describe en detalle los procedimientos utilizados para cada tipo de análisis acústico de modo que otros trabajos de documentación puedan tomarlos o adaptarlos al estudio de lenguas índigenas.

  • Cover
  • Title page
  • © Copyright page
  • Contenido
  • Sumilla
  • Agradecimientos
  • Lista de abreviaturas
  • 1. Introducción
    • 1.1 Los shipibos, el Ucayali y la migración a centros urbanos
    • 1.2 Los hablantes shipibos que participaron en el estudio
    • 1.3 Recojo de datos
      • 1.3.1 El protocolo de las entrevistas
      • 1.3.2 El equipo de grabación y el programa de análisis acústico
    • 1.4 La organización del libro
  • 2. Vocales Orales
    • 2.1 Los formantes F1 y F2
    • 2.2. La centralización de las vocales en sílabas no-iniciales inacentuadas
    • 2.3 La duración de las vocales cortas
    • 2.4 La duración de las vocales largas
      • 2.4.1 Algunas Ilustraciones de las Vocales Largas
    • 2.5 Vocales en contacto con oclusivas glotales epentéticas y subyacentes
    • 2.6 El comportamiento de los formantes en vocales adyacentes: asimilación y coalescencia
    • 2.7 Resumen
  • 3. Las Oclusivas
    • 3.1 Introducción
    • 3.2 Las oclusivas
      • 3.2.1 Mediciones de duración de las oclusivas
      • 3.2.2 Análisis espectral de la fase de explosión de las consonantes oclusivas
      • 3.2.3 Las oclusivas y las transiciones de los formantes de las vocales adyacentes
      • 3.2.4 Sobre la fonética de la labialización causada por [ɨ]
        • 3.2.4.1 Una caracterización acústica de la labialización del shipibo
    • 3.3 Resumen
  • 4. Fricativas y Africadas
    • 4.1 Fricativas sibilantes sordas
      • 4.1.1 Análisis espectral de las sibilantes
      • 4.1.2 Las sibilantes y las transiciones de formantes
    • 4.2 La fricativa laríngea
      • 4.2.1 Análisis espectral de [h]
    • 4.3 Las africadas sordas
      • 4.3.1 Análisis espectral de la fase de fricción de las africadas sordas
      • 4.3.2 Las africadas sordas y la transición de formantes
    • 4.4 La africada sonora bilabial [bb]
      • 4.4.1 La duración de [bβ]
      • 4.4.2 Análisis espectral de la fase de fricción de la africada bilabial [ bβ ]
      • 4.4.3 La africada bilabial sonora en contextos después de pausa
      • 4.4.4 [ bβ ] y [b]: Variabilidad entre hablantes
    • 4.5 La africada retrofleja sonora
      • 4.5.1 Análisis espectral de la fase de fricción de la africada [ɖʐ ]
      • 4.5.2 Transición de formantes y la africada retrofleja sonora [ɖʐ ]
    • 4.6 Resumen
  • 5. Nasales
    • 5.1 Las consonantes nasales como arranques de sílaba
      • 5.1.1 Análisis espectral de las consonantes nasales
      • 5.1.2 Las transiciones de formantes y las nasales
    • 5.2 Vocales nasalizadas y las codas nasales
      • 5.2.1 La duración de las vocales nasalizadas y de las codas nasales
      • 5.2.2 La estructura de formantes de las vocales nasalizadas
        • 5.2.2.1 El comportamiento de F1 y las asimetrías entre las vocales acentuadas e inacentuadas
    • 5.3 Sobre el punto de articulación de las codas nasales
    • 5.4 Resumen
  • 6. Glides
    • 6.1 Los formantes F1 y F2 de las glides
    • 6.2 Sobre la fonética de las vocales altas y las glides
      • 6.2.1 Fuera de la fonología: las vocales /i/ y /ʊ/ como semi-vocales
      • 6.2.2 Las vocales /i/ y /ʊ/ como glides en posición inicial de palabra
      • 6.3.2 Las vocales /i/ y /ʊ/ como semi-consonantes en contextos intervocálicos
    • 6.3 Resumen
  • 7. las sílabas y las propiedades duracionales de las rimas
    • 7.1 Estructura de la sílaba y sus propiedades duracionales
      • 7.1.1 Duración de las codas
      • 7.1.2 duración de las vocales cortas en sílabas cerradas
      • 7.1.3 Duración de las rimas de las sílabas
    • 7.2 Codas complejas
    • 7.3 Resumen
  • 8. La frecuencia fundamental, el tono perceptual y el acento
    • 8.1 El acento primario en shipibo
      • 8.1.1 Casos de acento léxico en raíces
      • 8.1.2 El acento primario y los segmentos latentes
    • 8.2 El F0 de los tonos altos en sílabas con acento primario
      • 8.2.1 Tono alto-nivelado
      • 8.2.2 Tono alto-ascendente
      • 8.2.3 Tono alto-descendente
    • 8.3 El F0 del tono bajo de sílabas iniciales inacentuadas
      • 8.3.1 Tono bajo-nivelado en sílabas iniciales inacentuadas
      • 8.3.2 Tono bajo-descendente en sílabas iniciales inacentuadas
      • 8.3.3 Tono bajo-ascendente en sílabas iniciales inacentuadas
    • 8.4 El género como factor condicionante del tono de las sílabas inacentuadas segundas
    • 8.5 Tono perceptual, duración e intensidad como claves para el acento principal
    • 8.6 El F0 fuera de la ventana del acento primario
      • 8.6.1 El F0 de las sílabas cerradas
    • 8.7 El F0 en sufijos con acento léxico
    • 8.8 F0 y la posición de los acentos secundarios en compuestos
      • 8.8.1 La realización de los acentos secundarios en compuestos
      • 8.8.2 Choques acentuales y desacentuación
    • 8.9 Resumen
  • 9. Un Bosquejo de la Fonología del Shipibo
    • 9.1 Una fonología de las vocales del shipibo
      • 9.1.1 Los rasgos de las vocales
      • 9.1.2 La longitud vocálica
        • 9.1.2.1 Un análisis alternativo para las vocales largas
      • 9.1.3 Cambios de la duración vocálica determinados por el contexto lingüístico
    • 9.2 Una fonología de las consonantes del shipibo
      • 9.2.1 Los rasgos de las consonantes
        • 9.2.1.1 Sobre el estatus subyacente de las semi-consonantes /j, w/
        • 9.2.1.2 Las restricciones fonotácticas sobre la adyacencia de segmentos
      • 9.2.2 Los desafíos de un análisis fonológico de la labialización del shipibo
      • 9.2.3 Segmentos latentes
        • 9.2.3.1 Los segmentos latentes y la asignación del acento
        • 9.2.3.2 El punto de articulación por defecto de los segmentos latentes
        • 9.2.3.3 Los segmentos latentes dorsales
        • 9.2.3.4 El punto de articulación de las nasales finales de raíces
      • 9.2.4 Problemas fonológicos que rodean a las nasales
    • 9.3 La interacción entre sílaba y acento
      • 9.3.1 La estructura de la sílaba del shipibo
        • 9.3.1.1 Las glides y la silabificación
        • 9.3.1.2 Las vocales altas y la restructuración fonética de las sílabas
      • 9.3.2 El acento primario
      • 9.3.3 El acento secundario
      • 9.3.4 Casos de acento léxico
      • 9.3.5 Choques acentuales y la preservación del tono alto del acento primario en compuestos
      • 9.3.6 El género y la adquisición de la distribución de los tonos altos
    • 9.4 Resumen
  • 10. Conclusiones
  • Bibliografía

Subjects

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy