Este libro presenta un panorama de las instituciones y conceptos básicos del derecho constitucional como disciplina que se ocupa del estudio de las normas jurídicas que regulan el proceso político de las sociedades y la organización y funciones del Estado. En él, Carlos Blancas Bustamante abarca el estudio de la concepción jurídica del Estado, de la Constitución como norma que lo regula y organiza, de la estructura política del Estado a través de los poderes legislativo y ejecutivo y, finalmente, de los sistemas de gobierno.
 
                                                    
                                                        - Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Presentación
- Introducción
- Capítulo 1. Concepto del Derecho Constitucional- 1. Objeto del derecho constitucional- 1.1. Sociedad y poder
- 1.2. El Estado: una realidad política y jurídica
- 1.3. Estado y derecho constitucional como «ordenamiento»
 
- 2. Preguntas
 
- Capítulo 2. Noción jurídico-política del Estado- 1. Concepto
- 2. Denominación
- 3. Los elementos del Estado- 3.1. El pueblo
- 3.2. El territorio
- 3.3. El poder del Estado: sus elementos
 
- 4. Soberanía del Estado- 4.1. Origen y evolución 
- 4.2. Soberanía del Estado y soberanía en el Estado
- 4.3. Naturaleza de la soberanía del Estado: su carácter formal y negativo
 
- 5. El Estado de derecho. Evolución del Estado de derecho- 5.1. Estado de derecho
- 5.2. Estado democrático de derecho 
- 5.3. Estado social de derecho
 
- 6. Preguntas
 
- Capítulo 3. La constitución del estado- 1. La Constitución
- 2. Clases de constituciones- 2.1. Según su forma de expresión: constituciones consuetudinarias y escritas
- 2.2. Según su procedimiento de reforma: constituciones rígidas y flexibles
- 2.3. Según su vigencia real
 
- 3. La Constitución como norma jurídica - 3.1. El principio de supremacía constitucional 
- 3.2. Clases de normas constitucionales
- 3.3. El bloque de constitucionalidad
- 3.4. Interpretación de la Constitución
 
- 4. Establecimiento o «creación» de la Constitución: «cuándo»- 4.1. El «momento constituyente». ¿Cuándo se produce la creación de la Constitución?
- 4.2. Poder constituyente: ¿quién debe crear la Constitución?
- 4.3. Titularidad del poder constituyente. ¿Quién es el titular del poder constituyente?
- 4.4. Ejercicio del poder constituyente: ¿cómo se crea la Constitución?
 
- 5. La reforma constitucional- 5.1. Necesidad de la reforma constitucional
- 5.2. Poder constituyente originario y derivado
- 5.3. Iniciativa de la reforma constitucional
- 5.4. Titularidad y ejercicio del poder reformador
- 5.5. Límites materiales de la reforma constitucional
 
- 6. Preguntas
 
- Capítulo 4. La estructura del estado- 1. Distribución funcional del poder. Las funciones y los órganos del Estado- 1.1. Criterio material u objetivo 
- 1.2. Criterio orgánico o subjetivo
- 1.3. Criterio formal
 
- 2. Poder Legislativo- 2.1. Funciones
- 2.2. Organización del Poder Legislativo:  unicameralismo y bicameralismo
 
- 3. Poder Ejecutivo- 3.1. Funciones
- 3.2. Organización. Jefe de Estado y gobierno
 
- 4. La distribución territorial del poder- 4.1. Estado unitario / Estado descentralizado
- 4.2. Estado federal
- 4.3. El Estado unitario descentralizado del Perú
 
- 5. Preguntas
 
- Capítulo 5. Formas de gobierno- 1. El régimen parlamentario- 1.1. El origen parlamentario del Gobierno
- 1.2. La organización del Gobierno:  distinción entre el jefe del Estado y el Gobierno
- 1.3. El control inter-órganos de gobierno y parlamento
 
- 2. El régimen presidencial - 2.1. El origen del Gobierno
- 2.2. La organización del gobierno: unión de la jefatura del Estado y del Gobierno
- 2.3. No existen mecanismos de control recíprocos
 
- 3. El régimen semipresidencial
- 4. El régimen de gobierno peruano- 4.1. El origen del Gobierno
- 4.2. Unión personal de la jefatura de Estado y de Gobierno
- 4.3. Mecanismos de control recíprocos entre Congreso y Gobierno 
 
- 5. Preguntas
 
- Bibliografía