Desde la vocación de colocar en perspectiva la vida de las mayorías sociales, los pobres y sufrientes, este grupo de jóvenes chilenos y chilenas ha querido mirar la realidad a los ojos de la fe en Jesús y su Evangelio, para desde allí aprehender y aportar críticamente a la construcción de un debate. Ello con un pie puesto en las realidades y experiencias de las muchedumbres, y el otro, en el mensaje cristiano de la manera como ha sido históricamente acogido en el continente. En ese sentido, estos ensayos buscan insertarse en la corriente de la Teología Latinoamericana de la Liberación y en la renovación eclesial y social, tan urgente como necesaria.
 
                                                    
                                                        - Cover
 - Title page
 - Copyright page
 - Índice
 - Esperanzando los tiempos, Mariano puga concha
 - Prólogo, ¿Cabe esperar algo de la teología hoy?, Mike d. van treek nilsson
 - Introducción, Pedro pablo achondo moya
 - La fragilidad humana. La belleza de los otros, Gonzalo garcía-campo almendros y paulo álvarez bravo
 - Teología e interculturalidad, un Kairós, Lorena zuchel lovera
 - La voz de una víctima: Job y su crítica a la alianza retribucionista entre teología y poder enrique alvear moreno
 - El desafío de ser cristianos, Roxana osses valle
 - Los derechos humanos de la última minoría, Álvaro sepúlveda romero
 - ¿Valor agregado? Reflexión sobre el fundamento en que descansa nuestro valor como humanidad, Juan de dios oyarzún morel
 - De mesas y cocinas. Elementos de la comensalidad cristiana para la profundización de nuestra cultura democrática, Francisco de ferari correa
 - La posibilidad del creer desde la sociedad del cansancio, Nicolás viel gonzález
 - La insignificancia de la muerte (y los muertos) y  sus posibilidades olvidadas, Pedro pablo achondo moya