El despertar de la gran potencia

El despertar de la gran potencia

Las relaciones entre España y los Estados Unidos (1895-1930)

La eclosión de EE.UU. como superpotencia después de 1945 fue el resultado de un largo proceso desarrollado durante la primera mitad del llamado siglo americano. Su participación en la Primera Guerra Mundial significó un punto de inflexión en su política de no intervención en los conflictos europeos. Desde los años 20, EE.UU. no dejó ya de mediar en los problemas del Viejo Continente. Simultáneamente, su diplomacia trabajó para que ciertos productos y compañías estadounidenses fueran conquistando los mercados al otro lado del Atlántico. Esta monografía estudia la gestación de la hegemonía norteamericana en Europa a través del caso español, cuya importancia nació mucho antes que los acuerdos de las bases de 1953. A partir de 1898, España se vio involucrada en muchas actividades de la diplomacia moral estadounidense, desde los acuerdos de conciliación previos a 1914 hasta el pacto Briand-Kellogg a finales de los años 20. Durante la Gran Guerra tuvo un importante papel en los planes bélicos de Norteamérica, viéndose sometida a los vaivenes y las presiones provenientes de Washington. A partir de entonces, comenzó a recibir la llegada masiva de mercaderías y empresas estadounidenses en un patrón que se prolongó durante la década de 1920. A lo largo esos años, la política de los Estados Unidos hacia España se homologó sustancialmente con la seguida en el resto de Europa Occidental.

  • El despertar de la gran potencia. Las relaciones entre España y los Estados Unidos (1898-1930)
    • Title page
    • Copyright page
    • Índice
      • Prólogo. Antonio Niño Rodríguez
      • Agradecimientos
      • Introducción
      • Primera Parte. Del "Desastre" a la Gran Guerra (1898-1914)
        • Capítulo I. Entre el rencor, el olvido y las buenas intenciones. Una relación en transición (1898-1914)
          • 1. Los Estados Unidos, nación viva
          • 2. España, país moribundo
          • 3. Imágenes mutuas ambivalentes
          • 4. Las relaciones bilaterales. Viejos y nuevos sentimientos
            • 4.1. Los viejos rencores. Cagayán de Joló, Sibutú y la cuestión de las reclamaciones
            • 4.2. Buenas intenciones. Prisioneros, Tratado de Amistad y Convención de Arbitraje
            • 4.3. Hacia una nueva era. Las relaciones comerciales en un período de transición
      • Segunda Parte. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
        • Capítulo II. Firmeza frente a debilidad. Los Estados Unidos y España ante la Primera Guerra Mundial (1914-1918)
          • 1. El wilsonianismo y la Gran Guerra
          • 2. Prestigio VS realidad. España y la Primera Guerra Mundial
          • 3. De país exótico a neutral bajo vigilancia. Imágenes de España en el Departamento de Estado
          • 4. ¿Idealistas o pragmáticos? La imagen de los Estados Unidos entre la diplomacia española
        • Capítulo III. Necesidad y negocio. Las relaciones bilaterales durante elperíodo de neutralidad norteamericana (1914-1917)
          • 1. El inicio de la guerra y la entrevista entre Alfonso XIII y Joseph Willard
          • 2. España y los Estados Unidos frente a las presiones de los beligerantes
            • 2.1. España y los Estados Unidos ante las presiones aliadas
            • 2.2. España, los Estados Unidos y la guerra submarina alemana
          • 3. Las relaciones comerciales y financieras. De socios distantes a colaboradores interesados
            • 3.1. El impuesto al transporte del carbón
            • 3.2. El Agregado de Comercio y la rebaja arancelaria
            • 3.3. La creación de la Cámara de Comercio Americana en España
            • 3.4. Los problemas de financiación del comercio bilateral
            • 3.5. Los resultados de la evolución comercial. Las cifras
          • 4. España y los Estados Unidos como campeones de la paz. Dos rivales en busca de prestigio
            • 4.1. Los tratados de Bryan: del desinterés al apresuramiento
            • 4.2. La paz como medio para la competencia. Las iniciativas de mediación de España y los Estados Unidos
        • Capítulo IV. La impotencia de un neutral. Las relaciones bilaterales durante la beligerancia norteamericana (1917-1918)
          • 1. La entrada de los Estados Unidos en la guerra
          • 2. La guerra submarina alemana y las presiones de los Estados Unidos
            • 2.1. La posición inicial de los Estados Unidos
            • 2.2. La adopción de una línea de actuación más dura
            • 2.3. Los Estados Unidos siguen la estela de los aliados. La crisis hispano-alemana de agosto-octubre de 1918
          • 3. España ante el embargo de las exportaciones estadounidenses. Los acuerdos de marzo y agosto de 1918
            • 3.1. Los inicios de una nueva política comercial
            • 3.2. Primeras repercusiones para España
            • 3.3. La misión de Charles G. Dawes y la cooperación interaliada
            • 3.4. La negociación de los acuerdos de marzo de 1918
            • 3.5. Las dificultades para la ejecución del acuerdo
            • 3.6. La cuestión del tonelaje
            • 3.7. Los acuerdos financieros de agosto
            • 3.8. De los acuerdos financieros al final de la guerra
            • 3.9. La constatación de la debilidad española. Las cifras de comercio
          • 4. La propaganda en las relaciones hispano-estadounidenses. La labor del Comité de Información Pública en España
            • 4.1. La creación del Comité de Información Pública y su proyección exterior
            • 4.2. La llegada del Comité a España y el debate en la Embajada de Madrid
            • 4.3. Las actividades del Comité en territorio español
      • Tercera Parte. Los años veinte (1918-1930)
        • Capítulo V. Aislacionismo, diplomacia del dólar y nacionalismo. España y los Estados Unidos en los años veinte (1918-1930)
          • 1. Los Estados Unidos y el mito del aislacionismo
          • 2. Entre la reivindicación y el conformismo. La política exterior de Primo de Rivera
          • 3. ¿Es la democracia para los españoles? Imágenes de España en el Departamento de Estado
          • 4. Los españoles ante la americanización y la Diplomacia del Dólar
        • Capítulo VI. El resurgimiento de la potencia media. Las relaciones bilaterales durante los años veinte (1918-1930)
          • 1. La entrevista entre Wilson y Romanones
          • 2. De Versalles a la cuestión marroquí. Los Estados Unidos frente a las evoluciones de la política exterior española
            • 2.1. La participación de los neutrales en la Conferencia de Versalles
            • 2.2. España y el nacimiento de la Sociedad de Naciones
            • 2.3. Los Estados Unidos y los barcos de las Potencias Centrales fondeados en puertos españoles
            • 2.4. La cuestión de Tánger y la Puerta Abierta en Marruecos
          • 3. Choque de nacionalismos (1). Las relaciones comerciales hispano-estadounidenses en la década de los 20
            • 3.1. Las políticas mercantiles de España y los Estados Unidos
            • 3.2. En busca de un acuerdo bilateral
            • 3.3. La situación comercial a través de las cifras
          • 4. Choque de nacionalismos (2). España, los Estados Unidos y las multinacionales norteamericanas
            • 4.1. La creación de Ford Motor Company, SAE
            • 4.2. Los problemas del National City Bank
            • 4.3. La llegada de ITT
            • 4.4. New Jersey Standard y la instauración de CAMPSA
          • 5. Pacifismo e hispanoamericanismo. El prestigio en las relaciones hispanoestadounidenses
            • 5.1. Los Estados Unidos y la Exposición Iberoamericana de Sevilla
            • 5.2. España y el Pacto Briand-Kellogg
          • 6. El colofón de una época. La entrevista entre Yanguas y Hoover
      • Tablas
      • Fuentes y Bibliografía
        • Fuentes primarias
        • Prensa y Revistas
        • Bibliografía

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad